Ricardo Valero, El proceso de Contadora: una mirada crítica

Ricardo Valero ha escrito una obra crítica y testimonial sobre Contadora, la célebre fórmula de pacificación diplomática dispuesta por países próximos a Centroamérica en el curso de la crisis insurreccional que se propagó en esa subregión entre finales de la década de 1970 y principios de la de 1980...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Herrera León, Fabián
Format: Online
Langue:espagnol
Éditeur: El Colegio de México A.C. 2025
Accès en ligne:https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3201
Institution:

Foro Internacional

authentication_code dc
_version_ 1844256651629035520
author Herrera León, Fabián
author_facet Herrera León, Fabián
author_sort Herrera León, Fabián
category_str_mv "Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
collection OJS
description Ricardo Valero ha escrito una obra crítica y testimonial sobre Contadora, la célebre fórmula de pacificación diplomática dispuesta por países próximos a Centroamérica en el curso de la crisis insurreccional que se propagó en esa subregión entre finales de la década de 1970 y principios de la de 1980. Han pasado cuarenta años desde que el autor y diplomático diera a conocer a través de la revista Foro Internacional de El Colegio de México su análisis “Contadora: la búsqueda de la pacificación en Centroamérica”; y cuatro años de la publicación de un estudio acotado a la queja jurídica depositada por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En lo general, Valero se ha reservado hasta ahora al margen de estos bien valorados antecedentes de estudio. El proceso de Contadora: una mirada crítica al que nos referimos aquí fue publicado a finales de 2024, bajo los sellos editoriales esperados del Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El formato de libro es el más adecuado para lo que se ha propuesto explicar y aclarar el autor sobre las condiciones, conducción y límites reales de incursión de México en la figura de negociación diplomática reconocida por historiadores e internacionalistas como Contadora. ...
format Online
id oai:oai.forointernacional.colmex.mx:article-3201
index_str_mv CONAHCYT
LATINDEX
PKP Index
DOAJ
DORA
Redalyc
Scielo México
CLASE
Handbook of Latin American Studies (HLAS)
JSTOR
Dialnet
Sociological Abstracts
HAPI
HELA
CSA Worldwide Political Science Abstracts
Historical Abstracts
IBSS
America
History and Life
Historical Abstracts. Part B. Twentieth Century Abstracts
Index Islamicus
PAIS International
International Political Science Abstract
OCLC First Search
journal Foro Internacional
language spa
publishDate 2025
publisher El Colegio de México A.C.
record_format ojs
Terms_governing_use_and_reproduction_note Derechos de autor 2025 Foro Internacional
data_source_entry/ISSN Foro Internacional; Vol. LXV, 3 (261) julio - septiembre, 2025; 903-908
Foro Internacional; Vol. LXV, 3 (261) julio - septiembre, 2025; 903-908
2448-6523
0185-013X
spelling oai:oai.forointernacional.colmex.mx:article-32012025-09-06T00:40:44Z Ricardo Valero, El proceso de Contadora: una mirada crítica Herrera León, Fabián Ricardo Valero ha escrito una obra crítica y testimonial sobre Contadora, la célebre fórmula de pacificación diplomática dispuesta por países próximos a Centroamérica en el curso de la crisis insurreccional que se propagó en esa subregión entre finales de la década de 1970 y principios de la de 1980. Han pasado cuarenta años desde que el autor y diplomático diera a conocer a través de la revista Foro Internacional de El Colegio de México su análisis “Contadora: la búsqueda de la pacificación en Centroamérica”; y cuatro años de la publicación de un estudio acotado a la queja jurídica depositada por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En lo general, Valero se ha reservado hasta ahora al margen de estos bien valorados antecedentes de estudio. El proceso de Contadora: una mirada crítica al que nos referimos aquí fue publicado a finales de 2024, bajo los sellos editoriales esperados del Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El formato de libro es el más adecuado para lo que se ha propuesto explicar y aclarar el autor sobre las condiciones, conducción y límites reales de incursión de México en la figura de negociación diplomática reconocida por historiadores e internacionalistas como Contadora. ... El Colegio de México A.C. 2025-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/xml https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3201 10.24201/fi.3201 Foro Internacional; Vol. LXV, 3 (261) julio - septiembre, 2025; 903-908 Foro Internacional; Vol. LXV, 3 (261) julio - septiembre, 2025; 903-908 2448-6523 0185-013X spa https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3201/3282 https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3201/3300 Derechos de autor 2025 Foro Internacional
spellingShingle Herrera León, Fabián
Ricardo Valero, El proceso de Contadora: una mirada crítica
title Ricardo Valero, El proceso de Contadora: una mirada crítica
title_full Ricardo Valero, El proceso de Contadora: una mirada crítica
title_fullStr Ricardo Valero, El proceso de Contadora: una mirada crítica
title_full_unstemmed Ricardo Valero, El proceso de Contadora: una mirada crítica
title_short Ricardo Valero, El proceso de Contadora: una mirada crítica
title_sort ricardo valero el proceso de contadora una mirada critica
url https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3201
work_keys_str_mv AT herreraleonfabian ricardovaleroelprocesodecontadoraunamiradacritica