Viviendo en Flatland. El estudio comparado del crimen violento

Esta nota de investigación indaga sobre el notorio rezago que la criminología y la sociología del crimen tienen en la aplicación de la metodología comparada. A diferencia de la ciencia política y algunas áreas de la investigación sociológica, la metodología comparada no ocupa un lugar preponderante...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Ramírez de Garay, Luis David
Formato: Online
Idioma:espanhol
Editor: El Colegio de México 2013
Assuntos:
Acesso em linha:https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/72
Recursos:

Estudios Sociológicos

Descrição
Resumo:Esta nota de investigación indaga sobre el notorio rezago que la criminología y la sociología del crimen tienen en la aplicación de la metodología comparada. A diferencia de la ciencia política y algunas áreas de la investigación sociológica, la metodología comparada no ocupa un lugar preponderante en la investigación empírica del crimen. Sin embargo, existen algunos valiosos ejemplos sobre las ventajas del estudio comparado del crimen y del crimen violento. Por ello, incluyo una breve revisión del estado actual de dichos estudios y de sus inherentes limitaciones teóricas y metodológicas. Finalmente, concluyo la nota presentando mi propuesta para incorporar la metodología comparada en la agenda de investigación sobre las bases sociales del crimen y del crimen violento