La subestimación de la mortalidad infantil en México
Son muchos los factores de diverso origen asociados con la mortalidad y la morbilidad de los individuos en el primer año de vida; entre otros, la nutrición, las condiciones de la vivienda, los ingresos, la existencia y el uso adecuado de los servicios médicos. La deficiencia de estos factores determ...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | español |
Editor: |
El Colegio de México A.C.
1968
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/61 |
Revista: |
Estudios Demográficos y Urbanos |
authentication_code | dc |
---|---|
_version_ | 1844254835610746880 |
author | Cordero, Eduardo |
author_facet | Cordero, Eduardo |
author_sort | Cordero, Eduardo |
category_str_mv |
"Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
|
collection | OJS |
description | Son muchos los factores de diverso origen asociados con la mortalidad y la morbilidad de los individuos en el primer año de vida; entre otros, la nutrición, las condiciones de la vivienda, los ingresos, la existencia y el uso adecuado de los servicios médicos. La deficiencia de estos factores determina la frecuencia de las defunciones tempranas. Estos factores se han clasificado en endógenos y exógenos, según su origen. Los primeros se refieren a la falta de viabilidad intrínseca para sobrevivir que proceden de la constitución del niño, sujeta a malformaciones eventuales y a las condiciones en que se desarrollan tanto el embarazo como el parto. Los factores exógenos abarcan todos aquellos de procedencia extrínseca como las infecciones, las intoxicaciones alimenticias y los accidentes. La mortalidad infantil es un indicador sensible a cualquier cambio en la estructura económico-social, en particular la mortalidad exógena condicionada a los factores más fácilmente controlables. Los factores endógenos pueden manifestar mejoría en las condiciones económicas y sociales, dado que en general se encuentran muy estrechamente ligados entre sí, aunque su sensibilidad para reflejar de inmediato los cambios es menor. Los países llamados desarrollados acusan una mortalidad infantil reducida; en cambio, aquellos que presentan bajos ingresos por habitantes y agudos problemas sociales se caracterizan por una elevada proporción de defunciones durante el primer año de la existencia. Por ello, la tasa de mortalidad infantil puede considerarse como buen indicador de la situación social de una determinada comunidad; tanto es así que la Secretaría de las Naciones Unidas recomienda su inclusión dentro de los indicadores demográficos utilizados para medir el nivel de vida alcanzado por los países. |
format | Online |
id | oai:oai.estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx:article-61 |
index_str_mv | CONAHCYT LATINDEX PKP Index DOAJ DORA Redalyc Scielo México CLASE Handbook of Latin American Studies (HLAS) JSTOR Dialnet Sociological Abstracts EBSCO Host HAPI HELA Scopus Ulrich’s International Periodicals Directory CIRC CSA Worldwide Political Science Abstracts Google Scholar IBSS Biblat Current Abstracts Elektronische Zeitschriftenbibliothek Frei zugängliche Emerging Sources Citation Index de Web of Science IBZ Gale OneFile: Informe Académico Journal Scholar Metrics (EC3 Research Group: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica. Universidad de Granada) Periodicals Index Online CARHUS Plus de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) CiteFactor Directory Indexing of International Research Journals IBR International Bibliography of Sociology Matriu d’Infomació per l’Avaluació de Revistas (MIAR) Open access digital library. Colorado Alliance of Research Libraries PAIS International Political Science Complete PubMed Social Services Abstracts SocINDEX SocINDEX with Full Text TOC Premier Europe PMC HEAL-Link Hellenic Academic Libraries Link MECS (México Ciencias Sociales) Population Index on the Web Population Information Online Portal de Periódicos de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES/MEC) Portal de Periódicos da CAPES |
journal | Estudios Demográficos y Urbanos |
language | spa |
publishDate | 1968 |
publisher | El Colegio de México A.C. |
record_format | ojs |
Terms_governing_use_and_reproduction_note | Derechos de autor 1968 Estudios Demográficos y Urbanos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
data_source_entry/ISSN | Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 2 No. 01 (1968): 4, January-April; 44-62 Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 2 Núm. 01 (1968): 4, enero-abril; 44-62 2448-6515 0186-7210 |
spelling | oai:oai.estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx:article-612022-01-19T03:13:18Z La subestimación de la mortalidad infantil en México Cordero, Eduardo Mortalidad infantil México Siglo XX Estadísticas Muerte Causas Son muchos los factores de diverso origen asociados con la mortalidad y la morbilidad de los individuos en el primer año de vida; entre otros, la nutrición, las condiciones de la vivienda, los ingresos, la existencia y el uso adecuado de los servicios médicos. La deficiencia de estos factores determina la frecuencia de las defunciones tempranas. Estos factores se han clasificado en endógenos y exógenos, según su origen. Los primeros se refieren a la falta de viabilidad intrínseca para sobrevivir que proceden de la constitución del niño, sujeta a malformaciones eventuales y a las condiciones en que se desarrollan tanto el embarazo como el parto. Los factores exógenos abarcan todos aquellos de procedencia extrínseca como las infecciones, las intoxicaciones alimenticias y los accidentes. La mortalidad infantil es un indicador sensible a cualquier cambio en la estructura económico-social, en particular la mortalidad exógena condicionada a los factores más fácilmente controlables. Los factores endógenos pueden manifestar mejoría en las condiciones económicas y sociales, dado que en general se encuentran muy estrechamente ligados entre sí, aunque su sensibilidad para reflejar de inmediato los cambios es menor. Los países llamados desarrollados acusan una mortalidad infantil reducida; en cambio, aquellos que presentan bajos ingresos por habitantes y agudos problemas sociales se caracterizan por una elevada proporción de defunciones durante el primer año de la existencia. Por ello, la tasa de mortalidad infantil puede considerarse como buen indicador de la situación social de una determinada comunidad; tanto es así que la Secretaría de las Naciones Unidas recomienda su inclusión dentro de los indicadores demográficos utilizados para medir el nivel de vida alcanzado por los países. El Colegio de México A.C. 1968-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Research Article Artículo de investigación evaluado por pares application/pdf https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/61 10.24201/edu.v2i01.61 Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 2 No. 01 (1968): 4, January-April; 44-62 Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 2 Núm. 01 (1968): 4, enero-abril; 44-62 2448-6515 0186-7210 spa https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/61/54 Derechos de autor 1968 Estudios Demográficos y Urbanos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | Mortalidad infantil México Siglo XX Estadísticas Muerte Causas Cordero, Eduardo La subestimación de la mortalidad infantil en México |
title | La subestimación de la mortalidad infantil en México |
title_full | La subestimación de la mortalidad infantil en México |
title_fullStr | La subestimación de la mortalidad infantil en México |
title_full_unstemmed | La subestimación de la mortalidad infantil en México |
title_short | La subestimación de la mortalidad infantil en México |
title_sort | la subestimacion de la mortalidad infantil en mexico |
topic | Mortalidad infantil México Siglo XX Estadísticas Muerte Causas |
topic_facet | Mortalidad infantil México Siglo XX Estadísticas Muerte Causas |
url | https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/61 |
work_keys_str_mv | AT corderoeduardo lasubestimaciondelamortalidadinfantilenmexico |