Cuestiones teóricas planteadas por la integración económica regional
En el campo de las relaciones económicas internacionales, la mayor parte de los temas se encuentran hoy día subordinados a la búsqueda de asociaciones o agrupaciones económicas regionales entre áreas más o menos contiguas. El "éxito" de la Comunidad Económica Europea ha inspirado en gran m...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | Spanish |
Editor: |
El Colegio de México A.C.
1968
|
Subjects: | |
Online Access: | https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/39 |
Journal: |
Estudios Demográficos y Urbanos |
authentication_code | dc |
---|---|
_version_ | 1844254832732405760 |
author | Brewster, Havelock Thomas, Clive |
author_facet | Brewster, Havelock Thomas, Clive |
author_sort | Brewster, Havelock |
category_str_mv |
"Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
|
collection | OJS |
description | En el campo de las relaciones económicas internacionales, la mayor parte de los temas se encuentran hoy día subordinados a la búsqueda de asociaciones o agrupaciones económicas regionales entre áreas más o menos contiguas. El "éxito" de la Comunidad Económica Europea ha inspirado en gran medida este tipo de orientación que ha encontrado a su vez apoyo casi unánime en diversos países del mundo. La idea de la integración ha sido respaldada también ampliamente entre los economistas. Al examinar la literatura sobre el tema, nos ha extrañado encontrar muy escasa fundamentación teórica de esta orientación tan general hacia la "cooperación" económica. La teoría de la integración existente constituye en gran medida un desarrollo de los postulados neoclásicos de Viner concernientes a la "desviación del comercio" y a la "creación del comercio". Se supone que comprende "esa rama de la teoría arancelaria que trata de los efectos de los cambios geográficamente discriminatorios en las barreras arancelarias". Ese enfoque limitado no plantea problemas serios a las sociedades europeas económicamente "maduras" de la Comunidad Económica Europea. Sin embargo, el intento de aplicar en forma indiscriminada este marco teórico y este cuerpo de ideas al análisis de los problemas de integración económica entre economías económicamente "inmaduras" debe ser motivo de honda preocupación, puesto que ciertamente hemos encontrado que aun cuando se hacen intentos de tratar el problema dentro del contexto de los países de menor desarrollo, persiste el dominio de los métodos silogísticos de la teoría tradicional. |
format | Online |
id | oai:oai.estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx:article-39 |
index_str_mv | CONAHCYT LATINDEX PKP Index DOAJ DORA Redalyc Scielo México CLASE Handbook of Latin American Studies (HLAS) JSTOR Dialnet Sociological Abstracts EBSCO Host HAPI HELA Scopus Ulrich’s International Periodicals Directory CIRC CSA Worldwide Political Science Abstracts Google Scholar IBSS Biblat Current Abstracts Elektronische Zeitschriftenbibliothek Frei zugängliche Emerging Sources Citation Index de Web of Science IBZ Gale OneFile: Informe Académico Journal Scholar Metrics (EC3 Research Group: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica. Universidad de Granada) Periodicals Index Online CARHUS Plus de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) CiteFactor Directory Indexing of International Research Journals IBR International Bibliography of Sociology Matriu d’Infomació per l’Avaluació de Revistas (MIAR) Open access digital library. Colorado Alliance of Research Libraries PAIS International Political Science Complete PubMed Social Services Abstracts SocINDEX SocINDEX with Full Text TOC Premier Europe PMC HEAL-Link Hellenic Academic Libraries Link MECS (México Ciencias Sociales) Population Index on the Web Population Information Online Portal de Periódicos de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES/MEC) Portal de Periódicos da CAPES |
journal | Estudios Demográficos y Urbanos |
language | spa |
publishDate | 1968 |
publisher | El Colegio de México A.C. |
record_format | ojs |
Terms_governing_use_and_reproduction_note | Derechos de autor 1968 Estudios Demográficos y Urbanos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
data_source_entry/ISSN | Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 2 No. 03 (1968): 6, September-December; 328-350 Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 2 Núm. 03 (1968): 6, septiembre-diciembre; 328-350 2448-6515 0186-7210 |
spelling | oai:oai.estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx:article-392022-01-19T03:58:18Z Cuestiones teóricas planteadas por la integración económica regional Brewster, Havelock Thomas, Clive Relaciones económicas internacionales Integración económica internacional En el campo de las relaciones económicas internacionales, la mayor parte de los temas se encuentran hoy día subordinados a la búsqueda de asociaciones o agrupaciones económicas regionales entre áreas más o menos contiguas. El "éxito" de la Comunidad Económica Europea ha inspirado en gran medida este tipo de orientación que ha encontrado a su vez apoyo casi unánime en diversos países del mundo. La idea de la integración ha sido respaldada también ampliamente entre los economistas. Al examinar la literatura sobre el tema, nos ha extrañado encontrar muy escasa fundamentación teórica de esta orientación tan general hacia la "cooperación" económica. La teoría de la integración existente constituye en gran medida un desarrollo de los postulados neoclásicos de Viner concernientes a la "desviación del comercio" y a la "creación del comercio". Se supone que comprende "esa rama de la teoría arancelaria que trata de los efectos de los cambios geográficamente discriminatorios en las barreras arancelarias". Ese enfoque limitado no plantea problemas serios a las sociedades europeas económicamente "maduras" de la Comunidad Económica Europea. Sin embargo, el intento de aplicar en forma indiscriminada este marco teórico y este cuerpo de ideas al análisis de los problemas de integración económica entre economías económicamente "inmaduras" debe ser motivo de honda preocupación, puesto que ciertamente hemos encontrado que aun cuando se hacen intentos de tratar el problema dentro del contexto de los países de menor desarrollo, persiste el dominio de los métodos silogísticos de la teoría tradicional. El Colegio de México A.C. 1968-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Research Article Artículo de investigación evaluado por pares application/pdf https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/39 10.24201/edu.v2i03.39 Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 2 No. 03 (1968): 6, September-December; 328-350 Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 2 Núm. 03 (1968): 6, septiembre-diciembre; 328-350 2448-6515 0186-7210 spa https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/39/32 Derechos de autor 1968 Estudios Demográficos y Urbanos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | Relaciones económicas internacionales Integración económica internacional Brewster, Havelock Thomas, Clive Cuestiones teóricas planteadas por la integración económica regional |
title | Cuestiones teóricas planteadas por la integración económica regional |
title_full | Cuestiones teóricas planteadas por la integración económica regional |
title_fullStr | Cuestiones teóricas planteadas por la integración económica regional |
title_full_unstemmed | Cuestiones teóricas planteadas por la integración económica regional |
title_short | Cuestiones teóricas planteadas por la integración económica regional |
title_sort | cuestiones teoricas planteadas por la integracion economica regional |
topic | Relaciones económicas internacionales Integración económica internacional |
topic_facet | Relaciones económicas internacionales Integración económica internacional |
url | https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/39 |
work_keys_str_mv | AT brewsterhavelock cuestionesteoricasplanteadasporlaintegracioneconomicaregional AT thomasclive cuestionesteoricasplanteadasporlaintegracioneconomicaregional |