Niveles de participación y componentes de cambio de la población activa de México : 1950-1970

El presente estudio analiza dos aspectos cuantitativos de la población activa de México: 1) niveles y tendencias de su participación en la actividad económica, durante 1950-1970, y 2) la estimación de sus componentes de cambio —crecimiento natural y crecimiento social— en el mismo período. El anális...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Morelos, José B.
格式: Online
語言:西班牙语
出版: El Colegio de México A.C. 1972
主題:
在線閱讀:https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/164
機構:

Estudios Demográficos y Urbanos

實物特徵
總結:El presente estudio analiza dos aspectos cuantitativos de la población activa de México: 1) niveles y tendencias de su participación en la actividad económica, durante 1950-1970, y 2) la estimación de sus componentes de cambio —crecimiento natural y crecimiento social— en el mismo período. El análisis se presenta a nivel regional y la regionalización es idéntica a la utilizada en estudios previos. Las fuentes de información utilizadas son el censo de 1950, la muestra del censo de 1960 e información preliminar del censo de 1970. Las dos primeras fuentes de información no presentan problemas de comparabilidad; sin embargo, cabe mencionar que la información sobre población activa en 1950 fue publicada por sexo y por grandes grupos de edad. Los datos por grupos quinquenales y por sexos que aquí se utilizan son estimaciones. En el censo de 1970, por el contrario, se introdujeron algunos cambios que en gran medida afectan la comparabilidad con los dos censos anteriores. Una limitación del presente estudio es la ausencia de análisis de los problemas de comparabilidad y de su efecto en los niveles de actividad. Sin embargo, esta limitación se tendrá presente en el análisis de las tendencias y de los componentes de cambio de la población activa. La comparación de los niveles de participación entre 1950 y 1970 se hace con base en el número bruto de años de vida activa.8 La principal ventaja de este indicador es que no está afectado por los cambios en la estructura por edad ni por los cambios en la proporción de la población activa en edad de trabajar, por lo cual se facilita la comparación a través del tiempo.