Consideraciones sobre la población, el desarrollo y la política de población en México

En el curso de la historia generalmente se ha supuesto que el crecimiento de la población y una población más numerosa corresponden a mejores condiciones de vida, aun después de los planteamientos de Malthus y con la excepción de visiones utópicas como las de Platón, Campanella, Moro o Fourier. Lo a...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Benítez Zenteno, Raúl
格式: Online
語言:西班牙语
出版: El Colegio de México A.C. 1972
主題:
在線閱讀:https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/163
機構:

Estudios Demográficos y Urbanos

實物特徵
總結:En el curso de la historia generalmente se ha supuesto que el crecimiento de la población y una población más numerosa corresponden a mejores condiciones de vida, aun después de los planteamientos de Malthus y con la excepción de visiones utópicas como las de Platón, Campanella, Moro o Fourier. Lo anterior es particularmente cierto cuando se trata de los planteamientos políticos que se derivan del ejercicio del poder. Sólo en los últimos treinta años ha sido posible llegar a situaciones nacionales —como la de China, Corea del Norte, la de algunos países socialistas, en parte en los países nórdicos, Japón y unos pocos más— en donde la población y particularmente el control de su crecimiento se considera como un factor estructural de tal importancia que no debe abandonarse a su propia dinámica; ésta resulta fundamentalmente del proceso de cambio global y sobre ella pueden orientarse políticas y acciones concretas. En la mayoría de los países atrasados y como resultado de planteamientos surgidos en los países imperialistas, el interés por las tesis malthusianas es cada vez mayor, consecuente con la expansión demográfica de los últimos treinta años y las limitaciones estructurales de la dependencia colonial. Tal es el caso de la mayoría de los países latinoamericanos. En los países capitalistas avanzados se realizan esfuerzos considerables con el fin de formular políticas demográficas para el futuro, a partir del análisis del impacto de la población en los distintos factores: eco-nómico, ecológico, social, político, etc.