Una clasificación funcional de las principales ciudades de México
Clasificar ciudades no es un ejercicio novedoso. No obstante, se manifiesta un interés persistente por clasificarlas con el propósito de describir o explicar algunas de sus características. Los primeros trabajos sobre el tema han identificado ciudades industriales, comerciales, de servicios, turísti...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | español |
Editor: |
El Colegio de México A.C.
1971
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/116 |
Revista: |
Estudios Demográficos y Urbanos |
authentication_code | dc |
---|---|
_version_ | 1844254842410762240 |
author | Unikel Spector, Luis Garza Villarreal, Gustavo |
author_facet | Unikel Spector, Luis Garza Villarreal, Gustavo |
author_sort | Unikel Spector, Luis |
category_str_mv |
"Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
|
collection | OJS |
description | Clasificar ciudades no es un ejercicio novedoso. No obstante, se manifiesta un interés persistente por clasificarlas con el propósito de describir o explicar algunas de sus características. Los primeros trabajos sobre el tema han identificado ciudades industriales, comerciales, de servicios, turísticas, mineras y otras clases funcionales, atendiendo a su estructura ocupacional con respecto a la de otras ciudades aceptadas a priori como típicas en cada una de las categorías mencionadas. A medida que se han refinado los métodos analíticos aplicados para clasificarlas, el número de tipologías de ciudades se ha multiplicado. Teóricamente no hay límite al número de clasificaciones, dada la diversidad de criterios metodológicos, de las variables que se utilizan y de la unidad territorial que se seleccione. A pesar del gran esfuerzo desplegado en esa creciente serie de estudios, persiste la polémica sobre la validez de dichos intentos y por ello los analistas de las ciudades continúan determinando nuevas clasificaciones con la intención de superar a las establecidas o para satisfacer mejor sus objetivos. En el presente trabajo se pretende determinar una clasificación de las principales ciudades de México (50 000 y más habitantes en 1960) según su función predominante, utilizando como característica fundamental la estructura de la mano de obra residente por ramas de actividad. |
format | Online |
id | oai:oai.estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx:article-116 |
index_str_mv | CONAHCYT LATINDEX PKP Index DOAJ DORA Redalyc Scielo México CLASE Handbook of Latin American Studies (HLAS) JSTOR Dialnet Sociological Abstracts EBSCO Host HAPI HELA Scopus Ulrich’s International Periodicals Directory CIRC CSA Worldwide Political Science Abstracts Google Scholar IBSS Biblat Current Abstracts Elektronische Zeitschriftenbibliothek Frei zugängliche Emerging Sources Citation Index de Web of Science IBZ Gale OneFile: Informe Académico Journal Scholar Metrics (EC3 Research Group: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica. Universidad de Granada) Periodicals Index Online CARHUS Plus de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) CiteFactor Directory Indexing of International Research Journals IBR International Bibliography of Sociology Matriu d’Infomació per l’Avaluació de Revistas (MIAR) Open access digital library. Colorado Alliance of Research Libraries PAIS International Political Science Complete PubMed Social Services Abstracts SocINDEX SocINDEX with Full Text TOC Premier Europe PMC HEAL-Link Hellenic Academic Libraries Link MECS (México Ciencias Sociales) Population Index on the Web Population Information Online Portal de Periódicos de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES/MEC) Portal de Periódicos da CAPES |
journal | Estudios Demográficos y Urbanos |
language | spa |
publishDate | 1971 |
publisher | El Colegio de México A.C. |
record_format | ojs |
Terms_governing_use_and_reproduction_note | Derechos de autor 1971 Estudios Demográficos y Urbanos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
data_source_entry/ISSN | Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 5 No. 03 (1971): 15, September-December; 329-359 Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 5 Núm. 03 (1971): 15, septiembre-diciembre; 329-359 2448-6515 0186-7210 |
spelling | oai:oai.estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx:article-1162022-01-19T21:41:47Z Una clasificación funcional de las principales ciudades de México Unikel Spector, Luis Garza Villarreal, Gustavo Ciudades y pueblos México Clasificación Sociología urbana Clasificar ciudades no es un ejercicio novedoso. No obstante, se manifiesta un interés persistente por clasificarlas con el propósito de describir o explicar algunas de sus características. Los primeros trabajos sobre el tema han identificado ciudades industriales, comerciales, de servicios, turísticas, mineras y otras clases funcionales, atendiendo a su estructura ocupacional con respecto a la de otras ciudades aceptadas a priori como típicas en cada una de las categorías mencionadas. A medida que se han refinado los métodos analíticos aplicados para clasificarlas, el número de tipologías de ciudades se ha multiplicado. Teóricamente no hay límite al número de clasificaciones, dada la diversidad de criterios metodológicos, de las variables que se utilizan y de la unidad territorial que se seleccione. A pesar del gran esfuerzo desplegado en esa creciente serie de estudios, persiste la polémica sobre la validez de dichos intentos y por ello los analistas de las ciudades continúan determinando nuevas clasificaciones con la intención de superar a las establecidas o para satisfacer mejor sus objetivos. En el presente trabajo se pretende determinar una clasificación de las principales ciudades de México (50 000 y más habitantes en 1960) según su función predominante, utilizando como característica fundamental la estructura de la mano de obra residente por ramas de actividad. El Colegio de México A.C. 1971-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Research Article Artículo de investigación evaluado por pares application/pdf https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/116 10.24201/edu.v5i03.116 Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 5 No. 03 (1971): 15, September-December; 329-359 Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 5 Núm. 03 (1971): 15, septiembre-diciembre; 329-359 2448-6515 0186-7210 spa https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/116/109 Derechos de autor 1971 Estudios Demográficos y Urbanos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spellingShingle | Ciudades y pueblos México Clasificación Sociología urbana Unikel Spector, Luis Garza Villarreal, Gustavo Una clasificación funcional de las principales ciudades de México |
title | Una clasificación funcional de las principales ciudades de México |
title_full | Una clasificación funcional de las principales ciudades de México |
title_fullStr | Una clasificación funcional de las principales ciudades de México |
title_full_unstemmed | Una clasificación funcional de las principales ciudades de México |
title_short | Una clasificación funcional de las principales ciudades de México |
title_sort | una clasificacion funcional de las principales ciudades de mexico |
topic | Ciudades y pueblos México Clasificación Sociología urbana |
topic_facet | Ciudades y pueblos México Clasificación Sociología urbana |
url | https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/116 |
work_keys_str_mv | AT unikelspectorluis unaclasificacionfuncionaldelasprincipalesciudadesdemexico AT garzavillarrealgustavo unaclasificacionfuncionaldelasprincipalesciudadesdemexico |