Umbrales culturales en la dramaturgia del coreano Choi In-Hun

En este artículo se analiza la dramaturgia de Choi In-Hun en su trilogía Tres obras de teatro (2007), desde los planteamientos de Byung-Chul Han para colocarnos en los umbrales de lo des/conocido a través del análisis textual que atiende al concepto de hipertextualidad como una estructura libertaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Báez Ayala, Susana
Formato: Online
Idioma:español
Editor: El Colegio de México 2022
Materias:
Acceso en línea:https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2824
Revista:

Estudios de Asia y África

Descripción
Sumario:En este artículo se analiza la dramaturgia de Choi In-Hun en su trilogía Tres obras de teatro (2007), desde los planteamientos de Byung-Chul Han para colocarnos en los umbrales de lo des/conocido a través del análisis textual que atiende al concepto de hipertextualidad como una estructura libertaria para quien se coloca en los umbrales culturales. En referencia a la cultura coreana, la dramaturgia de esta región y la de Choi In-Hun desde la deixis que nos construye de acuerdo con la mirada occidentalizada que predomina en Latinoamérica, este trabajo destaca cómo los textos estudiados ofrecen la posibilidad de re/conocer la fuerza de los rituales que estructuran las obras Choi In-Hun, la capacidad de los pueblos para resistir a la desaparición de su diversidad, y el acercamiento que las letras coreanas permiten a la complejidad sociocultural al evidenciar la diversidad en las relaciones humanas.