Max Weber y las religiones de la India

Este ensayo discute la relevancia actual de las discusiones sobre religión hindú que se encuentran en las obras del famoso sociólogo alemán Max Weber (1864-1920). Históricamente, la aproximación “valor-neutral” de Weber para el estudio de las religiones del mundo puede ser vista como un gran avance...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lorenzen, David N.
Format: Online
Language:Spanish
Editor: El Colegio de México 2012
Subjects:
Online Access:https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2150
Journal:

Estudios de Asia y África

authentication_code dc
_version_ 1844256234505502720
author Lorenzen, David N.
author_facet Lorenzen, David N.
author_sort Lorenzen, David N.
category_str_mv "Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
collection OJS
description Este ensayo discute la relevancia actual de las discusiones sobre religión hindú que se encuentran en las obras del famoso sociólogo alemán Max Weber (1864-1920). Históricamente, la aproximación “valor-neutral” de Weber para el estudio de las religiones del mundo puede ser vista como un gran avance sobre las tendencias cristianas y europeas anteriores para analizar las religiones no cristianas por parte de los estudiosos europeos y americanos. Además, Weber utilizó claramente el estudio de las religiones asiáticas como un medio para encontrar una explicación a lo que él vio como el crecimiento más dinámico de las instituciones europeas políticas y económicas. Sus estudios del hinduismo moderno son ahora de valor limitado, principalmente debido a las escasas e inadecuadas fuentes que él utilizó para estudiar este tema. En particular, insistir en la relación entre castas y sectas hindús y equivocadamente propuso un supuesto origen orgiástico de la religión devocional hindú moderna, sin embargo, el análisis de Weber sobre la religión de las clases sociales no-privilegiadas tiene el potencial de ser de gran utilidad para el estudio de los grupos religiosos hindúes de baja casta.
format Online
id oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-2150
index_str_mv CONAHCYT
LATINDEX
PKP Index
DOAJ
DORA
Redalyc
Scielo México
CLASE
Handbook of Latin American Studies (HLAS)
JSTOR
Dialnet
Sociological Abstracts
EBSCO Host
HELA
Scopus
Ulrich’s International Periodicals Directory
CIRC
CSA Worldwide Political Science Abstracts
Google Scholar
Historical Abstracts
MLA
Biblat
Current Abstracts
Elektronische Zeitschriftenbibliothek Frei zugängliche
Emerging Sources Citation Index de Web of Science
Scielo Citation Index (Web of Science)
Gale OneFile: Informe Académico
Journal Scholar Metrics (EC3 Research Group: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica. Universidad de Granada)
Article First
CARHUS Plus de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR)
Index Islamicus
InfoTracCustom
Matriu d’Infomació per l’Avaluació de Revistas (MIAR)
Open access digital library. Colorado Alliance of Research Libraries
Political Science Complete
PubMed
SocINDEX
SocINDEX with Full Text
TOC Premier
Fondo Aleph. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales
HEAL-Link Hellenic Academic Libraries Link
Índice bibliográfico Publindex
LatinREV. Red latinoamericana de revistas
LINGMEX. Bibliografía lingüística de México desde 1970
Portal de Periódicos de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES/MEC)
SCImago Journal & Country Rank
BACON (Base de Connaissance Nationale)
Bibliography of Asian Studies (Online)
Latin America & Iberia Database
Social Science Database
Social Science Premium Collection
Sistema integrado de Bibliotecas (USP)
ProQuest Central
ProQuest Central Student
Poetry & Short Story Reference Center
MLA Directory of Periodicals
MLA International Bibliography
journal Estudios de Asia y África
language spa
publishDate 2012
publisher El Colegio de México
record_format ojs
Terms_governing_use_and_reproduction_note Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África
data_source_entry/ISSN Estudios de Asia y África; VOL. 47, NO. 1(147), JANUARY-APRIL, 2012; 11-39
Estudios de Asia y África; Vol. 47, núm 1 (147), enero-abril, 2012; 11-39
2448-654X
0185-0164
spelling oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-21502025-08-27T17:51:34Z Max Weber y las religiones de la India Max Weber and the Religions of India Lorenzen, David N. Weber Eliade hinduismo casta secta Weber Eliade Hinduism caste sect Este ensayo discute la relevancia actual de las discusiones sobre religión hindú que se encuentran en las obras del famoso sociólogo alemán Max Weber (1864-1920). Históricamente, la aproximación “valor-neutral” de Weber para el estudio de las religiones del mundo puede ser vista como un gran avance sobre las tendencias cristianas y europeas anteriores para analizar las religiones no cristianas por parte de los estudiosos europeos y americanos. Además, Weber utilizó claramente el estudio de las religiones asiáticas como un medio para encontrar una explicación a lo que él vio como el crecimiento más dinámico de las instituciones europeas políticas y económicas. Sus estudios del hinduismo moderno son ahora de valor limitado, principalmente debido a las escasas e inadecuadas fuentes que él utilizó para estudiar este tema. En particular, insistir en la relación entre castas y sectas hindús y equivocadamente propuso un supuesto origen orgiástico de la religión devocional hindú moderna, sin embargo, el análisis de Weber sobre la religión de las clases sociales no-privilegiadas tiene el potencial de ser de gran utilidad para el estudio de los grupos religiosos hindúes de baja casta. This essay discusses the present-day relevance of the discussions of Hindu religion found in the works of the famous German sociologist-historian, Max Weber (1864-1920). Historically, Weber's “value-neutral” approach to the study of so-called world religions can be seen as a great advance over the Christian and European bias found in earlier attempts to analyze non-Christian religions by European and American scholars. On the one hand, Weber clearly used his study of Asian religions as a means to find an explanation for what he saw as the more dynamic growth of European political and economic institutions. His studies of modern Hinduism are now of limited value, mainly because of the limited and inadequate sources he used to study this topic. In particular, he overemphasized the relation between castes and Hindu sects and wrong posited a supposed orgiastic origin for modern Hindu devotional religion. On the other hand, Weber’s analysis of the religion of non-privileged social classes has the potential to be of great use for the study of low-caste Hindu religious groups. El Colegio de México 2012-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2150 10.24201/eaa.v47i1.2150 Estudios de Asia y África; VOL. 47, NO. 1(147), JANUARY-APRIL, 2012; 11-39 Estudios de Asia y África; Vol. 47, núm 1 (147), enero-abril, 2012; 11-39 2448-654X 0185-0164 spa https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2150/2148 Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África
spellingShingle Weber
Eliade
hinduismo
casta
secta
Weber
Eliade
Hinduism
caste
sect
Lorenzen, David N.
Max Weber y las religiones de la India
title Max Weber y las religiones de la India
title_alt Max Weber and the Religions of India
title_full Max Weber y las religiones de la India
title_fullStr Max Weber y las religiones de la India
title_full_unstemmed Max Weber y las religiones de la India
title_short Max Weber y las religiones de la India
title_sort max weber y las religiones de la india
topic Weber
Eliade
hinduismo
casta
secta
Weber
Eliade
Hinduism
caste
sect
topic_facet Weber
Eliade
hinduismo
casta
secta
Weber
Eliade
Hinduism
caste
sect
url https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2150
work_keys_str_mv AT lorenzendavidn maxweberylasreligionesdelaindia
AT lorenzendavidn maxweberandthereligionsofindia