Política lingüística en África: del pasado colonial al futuro global

Desde la aparición de los Estados-naciones, la lengua ha demostrado jugar un papel importante en la construcción de la nación. Como dijo Ernst Renan (1997), si no fuese poder del Estado separar, seleccionar y clasificar, no existiría la comunidad nacional. Si del Estado depende la realización del fu...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Barbosa Da Silva, Diego
格式: Online
語言:西班牙语
出版: El Colegio de México 2011
主題:
在線閱讀:https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2016
機構:

Estudios de Asia y África

authentication_code dc
_version_ 1844256216171151360
author Barbosa Da Silva, Diego
author_facet Barbosa Da Silva, Diego
author_sort Barbosa Da Silva, Diego
category_str_mv "Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
collection OJS
description Desde la aparición de los Estados-naciones, la lengua ha demostrado jugar un papel importante en la construcción de la nación. Como dijo Ernst Renan (1997), si no fuese poder del Estado separar, seleccionar y clasificar, no existiría la comunidad nacional. Si del Estado depende la realización del futuro de la nación, éste también ha sido una condición para su existencia. Así, el Estado nacional utilizará la lengua como una herramienta para ejercer el poder, incluso simbólico, ante numerosos conflictos y negociaciones. Nuestro objetivo es analizar la política lingüística en los países de África, después del proceso de independencia del decenio de 1960, y discutir, en especial, la elección de lenguas europeas como oficiales de las nuevas naciones. Sin embargo, en este análisis no podemos olvidar la gran diversidad étnica y lingüística del continente africano, en un mundo cada vez más globalizado, donde el inglés, sobre todo por su sesgo económico, ejerce dominio y se perfila como un idioma global.
format Online
id oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-2016
index_str_mv CONAHCYT
LATINDEX
PKP Index
DOAJ
DORA
Redalyc
Scielo México
CLASE
Handbook of Latin American Studies (HLAS)
JSTOR
Dialnet
Sociological Abstracts
EBSCO Host
HELA
Scopus
Ulrich’s International Periodicals Directory
CIRC
CSA Worldwide Political Science Abstracts
Google Scholar
Historical Abstracts
MLA
Biblat
Current Abstracts
Elektronische Zeitschriftenbibliothek Frei zugängliche
Emerging Sources Citation Index de Web of Science
Scielo Citation Index (Web of Science)
Gale OneFile: Informe Académico
Journal Scholar Metrics (EC3 Research Group: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica. Universidad de Granada)
Article First
CARHUS Plus de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR)
Index Islamicus
InfoTracCustom
Matriu d’Infomació per l’Avaluació de Revistas (MIAR)
Open access digital library. Colorado Alliance of Research Libraries
Political Science Complete
PubMed
SocINDEX
SocINDEX with Full Text
TOC Premier
Fondo Aleph. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales
HEAL-Link Hellenic Academic Libraries Link
Índice bibliográfico Publindex
LatinREV. Red latinoamericana de revistas
LINGMEX. Bibliografía lingüística de México desde 1970
Portal de Periódicos de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES/MEC)
SCImago Journal & Country Rank
BACON (Base de Connaissance Nationale)
Bibliography of Asian Studies (Online)
Latin America & Iberia Database
Social Science Database
Social Science Premium Collection
Sistema integrado de Bibliotecas (USP)
ProQuest Central
ProQuest Central Student
Poetry & Short Story Reference Center
MLA Directory of Periodicals
MLA International Bibliography
journal Estudios de Asia y África
language spa
publishDate 2011
publisher El Colegio de México
record_format ojs
Terms_governing_use_and_reproduction_note Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África
data_source_entry/ISSN Estudios de Asia y África; VOL. 46, NO. 1(144), JANUARY-APRIL, 2011; 65-95
Estudios de Asia y África; Vol. 46, núm. 1 (144), enero-abril, 2011; 65-95
2448-654X
0185-0164
spelling oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-20162025-09-09T18:30:30Z Política lingüística en África: del pasado colonial al futuro global Linguistic Policy in Africa: The Colonial Past to the Global Future Barbosa Da Silva, Diego lingüística identidad lengua nación África política globalización linguistic identity language nation Africa politics globalization Desde la aparición de los Estados-naciones, la lengua ha demostrado jugar un papel importante en la construcción de la nación. Como dijo Ernst Renan (1997), si no fuese poder del Estado separar, seleccionar y clasificar, no existiría la comunidad nacional. Si del Estado depende la realización del futuro de la nación, éste también ha sido una condición para su existencia. Así, el Estado nacional utilizará la lengua como una herramienta para ejercer el poder, incluso simbólico, ante numerosos conflictos y negociaciones. Nuestro objetivo es analizar la política lingüística en los países de África, después del proceso de independencia del decenio de 1960, y discutir, en especial, la elección de lenguas europeas como oficiales de las nuevas naciones. Sin embargo, en este análisis no podemos olvidar la gran diversidad étnica y lingüística del continente africano, en un mundo cada vez más globalizado, donde el inglés, sobre todo por su sesgo económico, ejerce dominio y se perfila como un idioma global. Since the emergence of nation states, language has played an important role in the construction the nations. As Ernest Renan said (1997), were it not for the power of the state to segregate, select and sort, the national community would hardly exist. If the state is the realization of the future of the nation, it was also a condition for the existence of one. The state uses national language as a tool to exercise its power, including symbolic power, when faced withmany conflicts and negotiations. Our goal is to analyze language policy in African countries, after the independence process in the 1960s, and especially to discuss the choice of European languages as official in new nations. However, in this analysis we cannot forget the vast ethnic and linguistic diversity of the continent, in a increasingly globalized world, where english, especially due to its economic bias, has emerged as a global language. El Colegio de México 2011-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2016 10.24201/eaa.v46i1.2016 Estudios de Asia y África; VOL. 46, NO. 1(144), JANUARY-APRIL, 2011; 65-95 Estudios de Asia y África; Vol. 46, núm. 1 (144), enero-abril, 2011; 65-95 2448-654X 0185-0164 spa https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2016/2016 Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África
spellingShingle lingüística
identidad
lengua
nación
África
política
globalización
linguistic
identity
language
nation
Africa
politics
globalization
Barbosa Da Silva, Diego
Política lingüística en África: del pasado colonial al futuro global
title Política lingüística en África: del pasado colonial al futuro global
title_alt Linguistic Policy in Africa: The Colonial Past to the Global Future
title_full Política lingüística en África: del pasado colonial al futuro global
title_fullStr Política lingüística en África: del pasado colonial al futuro global
title_full_unstemmed Política lingüística en África: del pasado colonial al futuro global
title_short Política lingüística en África: del pasado colonial al futuro global
title_sort politica linguistica en africa del pasado colonial al futuro global
topic lingüística
identidad
lengua
nación
África
política
globalización
linguistic
identity
language
nation
Africa
politics
globalization
topic_facet lingüística
identidad
lengua
nación
África
política
globalización
linguistic
identity
language
nation
Africa
politics
globalization
url https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2016
work_keys_str_mv AT barbosadasilvadiego politicalinguisticaenafricadelpasadocolonialalfuturoglobal
AT barbosadasilvadiego linguisticpolicyinafricathecolonialpasttotheglobalfuture