Política lingüística en África: del pasado colonial al futuro global

Desde la aparición de los Estados-naciones, la lengua ha demostrado jugar un papel importante en la construcción de la nación. Como dijo Ernst Renan (1997), si no fuese poder del Estado separar, seleccionar y clasificar, no existiría la comunidad nacional. Si del Estado depende la realización del fu...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Barbosa Da Silva, Diego
Formato: Online
Idioma:espanhol
Editor: El Colegio de México 2011
Assuntos:
Acesso em linha:https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2016
Recursos:

Estudios de Asia y África

Descrição
Resumo:Desde la aparición de los Estados-naciones, la lengua ha demostrado jugar un papel importante en la construcción de la nación. Como dijo Ernst Renan (1997), si no fuese poder del Estado separar, seleccionar y clasificar, no existiría la comunidad nacional. Si del Estado depende la realización del futuro de la nación, éste también ha sido una condición para su existencia. Así, el Estado nacional utilizará la lengua como una herramienta para ejercer el poder, incluso simbólico, ante numerosos conflictos y negociaciones. Nuestro objetivo es analizar la política lingüística en los países de África, después del proceso de independencia del decenio de 1960, y discutir, en especial, la elección de lenguas europeas como oficiales de las nuevas naciones. Sin embargo, en este análisis no podemos olvidar la gran diversidad étnica y lingüística del continente africano, en un mundo cada vez más globalizado, donde el inglés, sobre todo por su sesgo económico, ejerce dominio y se perfila como un idioma global.