La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia
A fines de los años sesenta la frontera de los dos países comunistas más poderosos del mundo se había convertido en uno de los puntos más peligrosos y militarizados del planeta. Una historia sucesiva de malos entendidos y resentimientos habían alejado a la Unión Soviética y a la China maoista al pun...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | espanhol |
| Editor: |
El Colegio de México
2007
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1881 |
| Recursos: |
Estudios de Asia y África |
| authentication_code | dc |
|---|---|
| _version_ | 1844256198266716160 |
| author | Rocha Pino, Manuel de Jesús |
| author_facet | Rocha Pino, Manuel de Jesús |
| author_sort | Rocha Pino, Manuel de Jesús |
| category_str_mv |
"Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
|
| collection | OJS |
| description | A fines de los años sesenta la frontera de los dos países comunistas más poderosos del mundo se había convertido en uno de los puntos más peligrosos y militarizados del planeta. Una historia sucesiva de malos entendidos y resentimientos habían alejado a la Unión Soviética y a la China maoista al punto de verse recíprocamente como enemigos. Tras varios años de acusaciones mutuas de diversa índole, sólo se necesitaba un pretexto para que se iniciara un conflicto de magnitudes insospechadas entre ambos, y este pretexto fue la ausencia de una base legal de buena parte de los 7 300 kilómetros de frontera que compartían los dos países. La guerra estalló finalmente en 1969 a causa de la disputa fronteriza en una isla en el río Amur y la acusación soviética de que China tenía ambiciones territoriales sobre Mongolia. Tiempo después, en 1973, volvieron a enfrentarse militarmente, a la vez que mantenían otro frente por la cuestión de Vietnam. El asunto fronterizo se convirtió en un foco rojo para China y el resto de la región al derrumbarse la URSS e independizarse las nuevas repúblicas de Asia central en 1991. |
| format | Online |
| id | oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-1881 |
| index_str_mv | CONAHCYT LATINDEX PKP Index DOAJ DORA Redalyc Scielo México CLASE Handbook of Latin American Studies (HLAS) JSTOR Dialnet Sociological Abstracts EBSCO Host HELA Scopus Ulrich’s International Periodicals Directory CIRC CSA Worldwide Political Science Abstracts Google Scholar Historical Abstracts MLA Biblat Current Abstracts Elektronische Zeitschriftenbibliothek Frei zugängliche Emerging Sources Citation Index de Web of Science Scielo Citation Index (Web of Science) Gale OneFile: Informe Académico Journal Scholar Metrics (EC3 Research Group: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica. Universidad de Granada) Article First CARHUS Plus de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) Index Islamicus InfoTracCustom Matriu d’Infomació per l’Avaluació de Revistas (MIAR) Open access digital library. Colorado Alliance of Research Libraries Political Science Complete PubMed SocINDEX SocINDEX with Full Text TOC Premier Fondo Aleph. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales HEAL-Link Hellenic Academic Libraries Link Índice bibliográfico Publindex LatinREV. Red latinoamericana de revistas LINGMEX. Bibliografía lingüística de México desde 1970 Portal de Periódicos de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES/MEC) SCImago Journal & Country Rank BACON (Base de Connaissance Nationale) Bibliography of Asian Studies (Online) Latin America & Iberia Database Social Science Database Social Science Premium Collection Sistema integrado de Bibliotecas (USP) ProQuest Central ProQuest Central Student Poetry & Short Story Reference Center MLA Directory of Periodicals MLA International Bibliography |
| journal | Estudios de Asia y África |
| language | spa |
| publishDate | 2007 |
| publisher | El Colegio de México |
| record_format | ojs |
| Terms_governing_use_and_reproduction_note | Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África |
| data_source_entry/ISSN | Estudios de Asia y África; VOL. 41, NO. 1(132), JANUARY-APRIL, 2007; 13-50 Estudios de Asia y África; Vol. 42, núm. 1 (132), enero-abril, 2007; 13-50 2448-654X 0185-0164 |
| spelling | oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-18812025-06-02T19:54:45Z La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia Rocha Pino, Manuel de Jesús Organización de Cooperación de Shanghai China Relaciones exteriores Siglo XXI Cooperación asiática Asia Central 1991- Seguridad nacional A fines de los años sesenta la frontera de los dos países comunistas más poderosos del mundo se había convertido en uno de los puntos más peligrosos y militarizados del planeta. Una historia sucesiva de malos entendidos y resentimientos habían alejado a la Unión Soviética y a la China maoista al punto de verse recíprocamente como enemigos. Tras varios años de acusaciones mutuas de diversa índole, sólo se necesitaba un pretexto para que se iniciara un conflicto de magnitudes insospechadas entre ambos, y este pretexto fue la ausencia de una base legal de buena parte de los 7 300 kilómetros de frontera que compartían los dos países. La guerra estalló finalmente en 1969 a causa de la disputa fronteriza en una isla en el río Amur y la acusación soviética de que China tenía ambiciones territoriales sobre Mongolia. Tiempo después, en 1973, volvieron a enfrentarse militarmente, a la vez que mantenían otro frente por la cuestión de Vietnam. El asunto fronterizo se convirtió en un foco rojo para China y el resto de la región al derrumbarse la URSS e independizarse las nuevas repúblicas de Asia central en 1991. El Colegio de México 2007-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1881 10.24201/eaa.v42i1.1881 Estudios de Asia y África; VOL. 41, NO. 1(132), JANUARY-APRIL, 2007; 13-50 Estudios de Asia y África; Vol. 42, núm. 1 (132), enero-abril, 2007; 13-50 2448-654X 0185-0164 spa https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1881/1881 Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África |
| spellingShingle | Organización de Cooperación de Shanghai China Relaciones exteriores Siglo XXI Cooperación asiática Asia Central 1991- Seguridad nacional Rocha Pino, Manuel de Jesús La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia |
| title | La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia |
| title_full | La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia |
| title_fullStr | La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia |
| title_full_unstemmed | La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia |
| title_short | La Organización de Cooperación de Shanghai y la construcción de un espacio de seguridad en Eurasia |
| title_sort | la organizacion de cooperacion de shanghai y la construccion de un espacio de seguridad en eurasia |
| topic | Organización de Cooperación de Shanghai China Relaciones exteriores Siglo XXI Cooperación asiática Asia Central 1991- Seguridad nacional |
| topic_facet | Organización de Cooperación de Shanghai China Relaciones exteriores Siglo XXI Cooperación asiática Asia Central 1991- Seguridad nacional |
| url | https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1881 |
| work_keys_str_mv | AT rochapinomanueldejesus laorganizaciondecooperaciondeshanghaiylaconstrucciondeunespaciodeseguridadeneurasia |