“Swahili estándar“: ¿una categoría prevalente?
Este texto se basa principalmente en mi experiencia de varios años, primero como estudiante de swahili y luego como catedrático en el Centro de Estudios de Asia y África en el Colegio de México. En primer lugar, debo decir que, infortunadamente, las referencias a temas africanos en Latinoamérica son...
Autor principal: | Saavedra Casco, José Arturo |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | español |
Editor: |
El Colegio de México
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1832 |
Revista: |
Estudios de Asia y África |
Artículos similares
Corán y lengua árabe: entre el dialecto, el árabe medio y el fuṣḥà
por: Garduño, Moisés
Editor: (2012)
por: Garduño, Moisés
Editor: (2012)
La literatura swahili como documento para la historia de África
por: Saavedra Casco, José Arturo
Editor: (1996)
por: Saavedra Casco, José Arturo
Editor: (1996)
Tipología de comunidades de habla: del español rural al estándar
por: Parodi, Claudia, et al.
Editor: (1997)
por: Parodi, Claudia, et al.
Editor: (1997)
Dos cuentos swahili para niños
por: Diva, David E., et al.
Editor: (1998)
por: Diva, David E., et al.
Editor: (1998)
Jerry Norman, Chinese, Cambridge, 1988, xii+292 pp.
por: Maeth Ch., Rusell
Editor: (1988)
por: Maeth Ch., Rusell
Editor: (1988)
¿Existe el dialecto andaluz?
por: Alvar, Manuel
Editor: (1988)
por: Alvar, Manuel
Editor: (1988)
Vocales andaluzas. Contribución al estudio de la fonología peninsular
por: Alonso, Dámaso, et al.
Editor: (1950)
por: Alonso, Dámaso, et al.
Editor: (1950)
Léxico de las capitales hispanoamericanas: propuesta de zonas dialectales
por: Moreno de Alba, José G
Editor: (1992)
por: Moreno de Alba, José G
Editor: (1992)
Las iniciales oclusivas orales del dialecto pequinés y sus contrapartes en español
por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1974)
por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1974)
El problema de la lengua española en América
por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1995)
por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1995)
Las consonantes nasales del dialecto pequinés y sus contrapartes con el idioma español
por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1975)
por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1975)
Lugar y contemplación en "Variaciones sobre tema mexicano"
por: Aguilar-Álvarez Bay, Tatiana
Editor: (2001)
por: Aguilar-Álvarez Bay, Tatiana
Editor: (2001)
Unidad y variación en semántica
por: Garza Cuarón, Beatriz
Editor: (1988)
por: Garza Cuarón, Beatriz
Editor: (1988)
Algunos aspectos históricos del habla panameña
por: Robe, Stanley L.
Editor: (1953)
por: Robe, Stanley L.
Editor: (1953)
Sobre semántica social : conceptos y estratos en el español de México
por: Ávila, Raúl
Editor: (1991)
por: Ávila, Raúl
Editor: (1991)
Hacia una tipología de la variación gramatical en sociolingüística del español
por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (1994)
por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (1994)
Las prevaricaciones idiomáticas de Sancho
por: Alonso, Amado
Editor: (1948)
por: Alonso, Amado
Editor: (1948)
Alonso Zamora Vicente, Dialectología española. Editorial Gredos, Madrid, 1960; 394 pp. (Biblioteca romántica hispánica. Manuales, 8).
por: Navarro Tomás, Tomás
Editor: (1960)
por: Navarro Tomás, Tomás
Editor: (1960)
Jesús Neira, El bable. Estructura e historia. Ediciones Ayalga, Salinas (Asturias), 1976; 247 pp.
por: González, Cristina
Editor: (1979)
por: González, Cristina
Editor: (1979)
Dialectología hispanoamericana. Estudios actuales. Ed. por Gary E. Scavnicky. Georgetown University Press, Washington, D. C., 1981; 127 pp.
por: Quijas Corzo, Patricia
Editor: (1982)
por: Quijas Corzo, Patricia
Editor: (1982)
Traducción y normalización lingüística o el triunfo de la divergencia a la fuerza: el caso de Le petit prince andaluz
por: Del Rey Quesada, Santiago, et al.
Editor: (2021)
por: Del Rey Quesada, Santiago, et al.
Editor: (2021)
Daniel N. Cárdenas, "Acoustic vowel loops of two Spanish idiolects", en Phonetica, Münster, 5 (1960), pp. 9-34.
por: Navarro Tomás, Tomás
Editor: (1960)
por: Navarro Tomás, Tomás
Editor: (1960)
Brotes de fonetismo andaluz en México hacia fines del siglo XVI
por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1988)
por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1988)
Tres notas sobre la lingüística china
por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1988)
por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1988)
Cuando "tú" eres "yo": la inespecificidad referencial de "tú" como objetivación del discurso
por: Serrano, María José, et al.
Editor: (2012)
por: Serrano, María José, et al.
Editor: (2012)
La variable expresión del agente en las construcciones pasivas
por: Delbecque, Nicole
Editor: (2003)
por: Delbecque, Nicole
Editor: (2003)
Sobre hebraísmo mexicano. (Con una digresión sobre poesía)
por: Martínez Peñaloza, Porfirio
Editor: (1961)
por: Martínez Peñaloza, Porfirio
Editor: (1961)
Fernando González Ollé, El habla de La Bureba. C.S.I.C., Madrid, 1964; 258 pp. (RFE, anejo 78).
por: Garza Cuarón, Beatriz
Editor: (1970)
por: Garza Cuarón, Beatriz
Editor: (1970)
José María Baz, El habla de la tierra de Aliste. C.S.I.C., Madrid, 1967; xvi + 150 pp. (RFE, anejo 82).
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1971)
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1971)
José Pedro Rona, Aspectos metodológicos de la dialectología hispanoamericana. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, Montevideo, 1958; 37 pp. (Instituto de Filología, Publicaciones del Departamento de Lingüística, 14).
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1959)
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1959)
El nouchi: ¿argot, pidgin o criollo?
por: Koffi, Yao
Editor: (2013)
por: Koffi, Yao
Editor: (2013)
Aspectos del concepto de "aspecto" en chino moderno
por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1984)
por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1984)
La reforma de la escritura china: la simplificación
por: Pan, Lien-Tan
Editor: (2005)
por: Pan, Lien-Tan
Editor: (2005)
Algunos cambios semánticos de la lengua china desde 1949
por: Chi, Wen-Shun, et al.
Editor: (1980)
por: Chi, Wen-Shun, et al.
Editor: (1980)
Los pronombres de objeto directo te y você: variación lingüistica en el portugués brasileño
por: Zampaulo, André
Editor: (2015)
por: Zampaulo, André
Editor: (2015)
Luis F. Lara, De la definición lexicográfica. El Colegio de México, México, 2004; 183 pp. (Jornadas, 146).
por: Carriscondo Esquivel, Francisco Manuel
Editor: (2005)
por: Carriscondo Esquivel, Francisco Manuel
Editor: (2005)
En la frontera de media-desviación estándar
por: Caldiño, Eneas A.
Editor: (1996)
por: Caldiño, Eneas A.
Editor: (1996)
María Concepción Casado Lobato, El habla de la Cabrera Alta. Contribución al estudio del dialecto leonés. Madrid (Imp. Aguirre), 1948. xx + 192 págs.
por: Gili Gaya, Samuel
Editor: (1949)
por: Gili Gaya, Samuel
Editor: (1949)
El habla juvenil de Sonora, México: la fonética de 32 jóvenes
por: Brown, Dolores
Editor: (1989)
por: Brown, Dolores
Editor: (1989)
Sobre "La escritura del este de Asia" (Segunda parte)
por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1989)
por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1989)
Artículos similares
-
Corán y lengua árabe: entre el dialecto, el árabe medio y el fuṣḥà
por: Garduño, Moisés
Editor: (2012) -
La literatura swahili como documento para la historia de África
por: Saavedra Casco, José Arturo
Editor: (1996) -
Tipología de comunidades de habla: del español rural al estándar
por: Parodi, Claudia, et al.
Editor: (1997) -
Dos cuentos swahili para niños
por: Diva, David E., et al.
Editor: (1998) -
Jerry Norman, Chinese, Cambridge, 1988, xii+292 pp.
por: Maeth Ch., Rusell
Editor: (1988)