Ya estuvo: límite de una acción

Dentro del alto número de colocaciones lexicalizadas en el español mexicano, una porción importante de ellas se construye con el adverbio ya: ya mero, ya valió, etc. Este trabajo examina el contenido de una de estas construcciones: ya estuvo.(1) Hoy termino con Cablevisión. Ya estuvo bonito de tanto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arteaga Santos, Sandra, Maldonado Soto, Ricardo
Formato: Online
Idioma:español
Editor: El Colegio de México, A.C. 2019
Materias:
Acceso en línea:https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/94
Revista:

Cuadernos de Lingüística

authentication_code dc
_version_ 1844254353250058240
author Arteaga Santos, Sandra
Maldonado Soto, Ricardo
author_facet Arteaga Santos, Sandra
Maldonado Soto, Ricardo
author_sort Arteaga Santos, Sandra
category_str_mv "Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
collection OJS
description Dentro del alto número de colocaciones lexicalizadas en el español mexicano, una porción importante de ellas se construye con el adverbio ya: ya mero, ya valió, etc. Este trabajo examina el contenido de una de estas construcciones: ya estuvo.(1) Hoy termino con Cablevisión. Ya estuvo bonito de tanto dolor. (Twitter)(2) Concreta, manito, tú sabes, que arrastre y que agarre, uno que pegue y ya estuvo. (CREA)(3) Ya estuvo que no superaré esta canción. (Twitter)Este estudio intenta mostrar, desde los postulados de la Gramática Cognoscitiva (Langacker, 1987:11-430), la manera en que los rasgos nucleares de la construcción ya estuvo determinan la existencia de un conjunto de extensiones construccionales que comparten la noción de linde. Dada la naturaleza de la construcción, el estudio se centra exclusivamente en ejemplos del español mexicano. Proponemos que la construcción ya estuvo es la suma de los significados de sus componentes de base. A pesar de ser construccional, de su significado se pueden identificar los rasgos de límite o linde que aporta cada miembro de la construcción. Conviven en ella marcas que apuntan todas hacia la noción de límite: la telicidad verbal, la demarcación extrema con adverbios de gradación, la demarcación puntual por medio de preposiciones y el “anclaje conceptual” que impone la partícula ya (Maldonado y Delbecque 2009: 191; Delbecque y Maldonado 2011: 74). El alto nivel de lexicalización de ya estuvo como frase terminativa ha permitido que la construcción elida alguno de los elementos de cierre, sin que se pierda el significado de linde. De ahí que la forma más extendida de esta construcción sea aquella que presenta únicamente el verbo perfectivo junto con el anclaje ofrecido por ya: ya estuvo. De manera similar, la construcción presentativa ya estuvo que + oración completiva presenta y valora como pertinentes para el momento de la enunciación eventos que sucederán próximamente. En estos casos, el ancla ya valida la noción de fin de un evento como pertinente para el momento de la enunciación y lo acerca subjetivamente al conceptualizador. La notable relación entre las distintas construcciones (ya estuvo bueno, ya estuvo que, etc.) sugiere que los rasgos nucleares de la construcción ya estuvo determinan las extensiones construccionales que comparten las lecturas con valores terminativos o de suficiencia.Original recibido: 2018/02/22Dictamen enviado al autor: 2018/10/10Aceptado: 2018/11/10
format Online
id oai:oai.cuadernoslinguistica.colmex.mx:article-94
index_str_mv CONAHCYT
LATINDEX
PKP Index
DOAJ
DORA
Redalyc
Scielo México
Dialnet
EBSCO Host
HAPI
Ulrich’s International Periodicals Directory
Google Scholar
MLA
Biblat
Elektronische Zeitschriftenbibliothek Frei zugängliche
ERIH PLUS
Matriu d’Infomació per l’Avaluació de Revistas (MIAR)
AURA
LatinREV. Red latinoamericana de revistas
LINGMEX. Bibliografía lingüística de México desde 1970
LingOA
MLA Directory of Periodicals
journal Cuadernos de Lingüística
language spa
publishDate 2019
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format ojs
Terms_governing_use_and_reproduction_note Derechos de autor 2019 Sandra Arteaga Santos, Ricardo Maldonado Soto
data_source_entry/ISSN Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México (CLECM); Vol. 6 No. 1 (2019): Volume 6 (2019); 1-24
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Volumen 6 (enero-diciembre 2019); 1-24
2007-736X
spelling oai:oai.cuadernoslinguistica.colmex.mx:article-942021-10-28T22:02:55Z Ya estuvo: the limit of an action Ya estuvo: límite de una acción Arteaga Santos, Sandra Maldonado Soto, Ricardo telicity anchor syntactic metonymy terminating constructions telicidad ancla construcciones terminativas metonimia sintáctica Dentro del alto número de colocaciones lexicalizadas en el español mexicano, una porción importante de ellas se construye con el adverbio ya: ya mero, ya valió, etc. Este trabajo examina el contenido de una de estas construcciones: ya estuvo.(1) Hoy termino con Cablevisión. Ya estuvo bonito de tanto dolor. (Twitter)(2) Concreta, manito, tú sabes, que arrastre y que agarre, uno que pegue y ya estuvo. (CREA)(3) Ya estuvo que no superaré esta canción. (Twitter)Este estudio intenta mostrar, desde los postulados de la Gramática Cognoscitiva (Langacker, 1987:11-430), la manera en que los rasgos nucleares de la construcción ya estuvo determinan la existencia de un conjunto de extensiones construccionales que comparten la noción de linde. Dada la naturaleza de la construcción, el estudio se centra exclusivamente en ejemplos del español mexicano. Proponemos que la construcción ya estuvo es la suma de los significados de sus componentes de base. A pesar de ser construccional, de su significado se pueden identificar los rasgos de límite o linde que aporta cada miembro de la construcción. Conviven en ella marcas que apuntan todas hacia la noción de límite: la telicidad verbal, la demarcación extrema con adverbios de gradación, la demarcación puntual por medio de preposiciones y el “anclaje conceptual” que impone la partícula ya (Maldonado y Delbecque 2009: 191; Delbecque y Maldonado 2011: 74). El alto nivel de lexicalización de ya estuvo como frase terminativa ha permitido que la construcción elida alguno de los elementos de cierre, sin que se pierda el significado de linde. De ahí que la forma más extendida de esta construcción sea aquella que presenta únicamente el verbo perfectivo junto con el anclaje ofrecido por ya: ya estuvo. De manera similar, la construcción presentativa ya estuvo que + oración completiva presenta y valora como pertinentes para el momento de la enunciación eventos que sucederán próximamente. En estos casos, el ancla ya valida la noción de fin de un evento como pertinente para el momento de la enunciación y lo acerca subjetivamente al conceptualizador. La notable relación entre las distintas construcciones (ya estuvo bueno, ya estuvo que, etc.) sugiere que los rasgos nucleares de la construcción ya estuvo determinan las extensiones construccionales que comparten las lecturas con valores terminativos o de suficiencia.Original recibido: 2018/02/22Dictamen enviado al autor: 2018/10/10Aceptado: 2018/11/10 El Colegio de México, A.C. 2019-02-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/94 10.24201/clecm.v6i1.94 Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México (CLECM); Vol. 6 No. 1 (2019): Volume 6 (2019); 1-24 Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Volumen 6 (enero-diciembre 2019); 1-24 2007-736X spa https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/94/pdf_1 https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/94/171 Derechos de autor 2019 Sandra Arteaga Santos, Ricardo Maldonado Soto
spellingShingle telicity
anchor
syntactic metonymy
terminating constructions
telicidad
ancla
construcciones terminativas
metonimia sintáctica
Arteaga Santos, Sandra
Maldonado Soto, Ricardo
Ya estuvo: límite de una acción
title Ya estuvo: límite de una acción
title_alt Ya estuvo: the limit of an action
title_full Ya estuvo: límite de una acción
title_fullStr Ya estuvo: límite de una acción
title_full_unstemmed Ya estuvo: límite de una acción
title_short Ya estuvo: límite de una acción
title_sort ya estuvo limite de una accion
topic telicity
anchor
syntactic metonymy
terminating constructions
telicidad
ancla
construcciones terminativas
metonimia sintáctica
topic_facet telicity
anchor
syntactic metonymy
terminating constructions
telicidad
ancla
construcciones terminativas
metonimia sintáctica
url https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/94
work_keys_str_mv AT arteagasantossandra yaestuvothelimitofanaction
AT maldonadosotoricardo yaestuvothelimitofanaction
AT arteagasantossandra yaestuvolimitedeunaaccion
AT maldonadosotoricardo yaestuvolimitedeunaaccion