Distintas vías de codificación del instrumento
El rol semántico del instrumento se define como un participante inanimado, no volitivo y controlado que facilita el cambio de estado físico de un paciente. Por su naturaleza de causa física de un evento, el instrumento puede codificarse como un adjunto (Abrí la puerta con la llave) o como sujeto gra...
Auteurs principaux: | , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Langue: | espagnol |
Éditeur: |
El Colegio de México, A.C.
2019
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/86 |
Institution: |
Cuadernos de Lingüística |
authentication_code | dc |
---|---|
_version_ | 1844254352845307904 |
author | Guerrero, Lilián Castillo, Fabiola Granados, Daniel López, Elicia Reynosa, Mariana |
author_facet | Guerrero, Lilián Castillo, Fabiola Granados, Daniel López, Elicia Reynosa, Mariana |
author_sort | Guerrero, Lilián |
category_str_mv |
"Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
|
collection | OJS |
description | El rol semántico del instrumento se define como un participante inanimado, no volitivo y controlado que facilita el cambio de estado físico de un paciente. Por su naturaleza de causa física de un evento, el instrumento puede codificarse como un adjunto (Abrí la puerta con la llave) o como sujeto gramatical (La llave abrió la puerta). El objetivo de esta contribución es examinar las distintas vías de codificación del instrumento en un conjunto definido de eventos: los que codifican la separación de la integridad material de un objeto. El análisis se centra en el español mexicano. Los datos bajo análisis se obtuvieron siguiendo la metodología de estudios tipológicos previos (Bohnemeyer et al. 2001; Majid et al. 2007) lo que nos permite observar el comportamiento de un participante en el mismo dominio semántico con datos reales. En el análisis, distinguimos entre vías de codificación primaria, frases preposicionales (básicamente con, como en el hombre cortó la rama con el machete), y vías de codificación secundarias, que incluyen su función como sujeto (el machete cortó la rama), objeto directo (el hombre usó el machete para cortar la rama), complemento de verbos ligeros (le dio de machetazos a la rama), lexicalización en la forma verbal (el hombre macheteó la rama), adjunto de manera (el hombre cortó la rama a machetazos) y más de un tipo de codificación en la misma construcción (el hombre dio un golpe a la rama con un machete). La intención aquí es explorar dos aspectos centrales: el estatus del instrumento asociado a eventos de separación y las posibles motivaciones que parecen influir en las codificaciones menos típicas de este participante. Original recibido: 2017/09/30Dictamen enviado al autor 2018/01/12Aceptado: 2018/06/21 |
format | Online |
id | oai:oai.cuadernoslinguistica.colmex.mx:article-86 |
index_str_mv | CONAHCYT LATINDEX PKP Index DOAJ DORA Redalyc Scielo México Dialnet EBSCO Host HAPI Ulrich’s International Periodicals Directory Google Scholar MLA Biblat Elektronische Zeitschriftenbibliothek Frei zugängliche ERIH PLUS Matriu d’Infomació per l’Avaluació de Revistas (MIAR) AURA LatinREV. Red latinoamericana de revistas LINGMEX. Bibliografía lingüística de México desde 1970 LingOA MLA Directory of Periodicals |
journal | Cuadernos de Lingüística |
language | spa |
publishDate | 2019 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | ojs |
Terms_governing_use_and_reproduction_note | Derechos de autor 2019 Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México |
data_source_entry/ISSN | Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México (CLECM); Vol. 6 No. 1 (2019): Volume 6 (2019); 1-45 Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Volumen 6 (enero-diciembre 2019); 1-45 2007-736X |
spelling | oai:oai.cuadernoslinguistica.colmex.mx:article-862021-10-28T22:02:55Z Different ways of coding the instrument Distintas vías de codificación del instrumento Guerrero, Lilián Castillo, Fabiola Granados, Daniel López, Elicia Reynosa, Mariana instrument lexical codification corpus separation verbs Cut & Break instrumento codificación léxica corpus verbos de separación CORTAR & ROMPER El rol semántico del instrumento se define como un participante inanimado, no volitivo y controlado que facilita el cambio de estado físico de un paciente. Por su naturaleza de causa física de un evento, el instrumento puede codificarse como un adjunto (Abrí la puerta con la llave) o como sujeto gramatical (La llave abrió la puerta). El objetivo de esta contribución es examinar las distintas vías de codificación del instrumento en un conjunto definido de eventos: los que codifican la separación de la integridad material de un objeto. El análisis se centra en el español mexicano. Los datos bajo análisis se obtuvieron siguiendo la metodología de estudios tipológicos previos (Bohnemeyer et al. 2001; Majid et al. 2007) lo que nos permite observar el comportamiento de un participante en el mismo dominio semántico con datos reales. En el análisis, distinguimos entre vías de codificación primaria, frases preposicionales (básicamente con, como en el hombre cortó la rama con el machete), y vías de codificación secundarias, que incluyen su función como sujeto (el machete cortó la rama), objeto directo (el hombre usó el machete para cortar la rama), complemento de verbos ligeros (le dio de machetazos a la rama), lexicalización en la forma verbal (el hombre macheteó la rama), adjunto de manera (el hombre cortó la rama a machetazos) y más de un tipo de codificación en la misma construcción (el hombre dio un golpe a la rama con un machete). La intención aquí es explorar dos aspectos centrales: el estatus del instrumento asociado a eventos de separación y las posibles motivaciones que parecen influir en las codificaciones menos típicas de este participante. Original recibido: 2017/09/30Dictamen enviado al autor 2018/01/12Aceptado: 2018/06/21 El Colegio de México, A.C. 2019-02-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/86 10.24201/clecm.v6i1.86 Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México (CLECM); Vol. 6 No. 1 (2019): Volume 6 (2019); 1-45 Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Volumen 6 (enero-diciembre 2019); 1-45 2007-736X spa https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/86/pdf https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/86/168 Derechos de autor 2019 Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México |
spellingShingle | instrument lexical codification corpus separation verbs Cut & Break instrumento codificación léxica corpus verbos de separación CORTAR & ROMPER Guerrero, Lilián Castillo, Fabiola Granados, Daniel López, Elicia Reynosa, Mariana Distintas vías de codificación del instrumento |
title | Distintas vías de codificación del instrumento |
title_alt | Different ways of coding the instrument |
title_full | Distintas vías de codificación del instrumento |
title_fullStr | Distintas vías de codificación del instrumento |
title_full_unstemmed | Distintas vías de codificación del instrumento |
title_short | Distintas vías de codificación del instrumento |
title_sort | distintas vias de codificacion del instrumento |
topic | instrument lexical codification corpus separation verbs Cut & Break instrumento codificación léxica corpus verbos de separación CORTAR & ROMPER |
topic_facet | instrument lexical codification corpus separation verbs Cut & Break instrumento codificación léxica corpus verbos de separación CORTAR & ROMPER |
url | https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/86 |
work_keys_str_mv | AT guerrerolilian differentwaysofcodingtheinstrument AT castillofabiola differentwaysofcodingtheinstrument AT granadosdaniel differentwaysofcodingtheinstrument AT lopezelicia differentwaysofcodingtheinstrument AT reynosamariana differentwaysofcodingtheinstrument AT guerrerolilian distintasviasdecodificaciondelinstrumento AT castillofabiola distintasviasdecodificaciondelinstrumento AT granadosdaniel distintasviasdecodificaciondelinstrumento AT lopezelicia distintasviasdecodificaciondelinstrumento AT reynosamariana distintasviasdecodificaciondelinstrumento |