Japón en 2002

El año 2001 marcó un punto de no retorno en la política de defensa de Japón y, en general, en sus relaciones geopolíticas con el exterior. Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, y el posterior bombardeo a Afganistán, fueron los componentes necesarios para que Japón repre...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Román Zavala, Alfredo
Format: Online
Language:Spanish
Editor: El Colegio de México A.C. 2003
Online Access:https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/93
Journal:

Anuario Asia Pacífico

authentication_code dc
_version_ 1844255093401059328
author Román Zavala, Alfredo
author_facet Román Zavala, Alfredo
author_sort Román Zavala, Alfredo
category_str_mv "Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
collection OJS
description El año 2001 marcó un punto de no retorno en la política de defensa de Japón y, en general, en sus relaciones geopolíticas con el exterior. Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, y el posterior bombardeo a Afganistán, fueron los componentes necesarios para que Japón representara un papel más activo en la seguridad internacional. El 11 de septiembre hizo que muchas naciones se vieran forzadas a revisar las estrategias de seguridad nacional para combatir el terrorismo internacional; Japón no fue la excepción.
format Online
id oai:oai.anuarioasiapacifico.colmex.mx:article-93
index_str_mv DORA
OpenAccess
journal Anuario Asia Pacífico
language spa
publishDate 2003
publisher El Colegio de México A.C.
record_format ojs
data_source_entry/ISSN Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2003; 203-226
Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2003; 203-226
2683-1430
spelling oai:oai.anuarioasiapacifico.colmex.mx:article-932023-09-06T23:48:03Z Japan in 2002 Japón en 2002 Román Zavala, Alfredo El año 2001 marcó un punto de no retorno en la política de defensa de Japón y, en general, en sus relaciones geopolíticas con el exterior. Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, y el posterior bombardeo a Afganistán, fueron los componentes necesarios para que Japón representara un papel más activo en la seguridad internacional. El 11 de septiembre hizo que muchas naciones se vieran forzadas a revisar las estrategias de seguridad nacional para combatir el terrorismo internacional; Japón no fue la excepción. El Colegio de México A.C. 2003-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/93 10.24201/aap.2003.93 Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2003; 203-226 Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2003; 203-226 2683-1430 spa https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/93/83
spellingShingle Román Zavala, Alfredo
Japón en 2002
title Japón en 2002
title_alt Japan in 2002
title_full Japón en 2002
title_fullStr Japón en 2002
title_full_unstemmed Japón en 2002
title_short Japón en 2002
title_sort japon en 2002
url https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/93
work_keys_str_mv AT romanzavalaalfredo japanin2002
AT romanzavalaalfredo japonen2002