Timor-Leste
Durante 2005 Timor-Leste volvió a estar presente en las noticias internacionales debido a que varios sucesos afectaron su política interna y externa y tuvieron repercusiones internacionales. En la esfera externa, finalmente se consiguió firmar un acuerdo con Australia para explotar el petróleo del M...
| 主要作者: | |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 語言: | 西班牙语 |
| 出版: |
El Colegio de México A.C.
2006
|
| 在線閱讀: | https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/54 |
| 機構: |
Anuario Asia Pacífico |
| authentication_code | dc |
|---|---|
| _version_ | 1844255088624795648 |
| author | del Castillo Sánchez, Andrés |
| author_facet | del Castillo Sánchez, Andrés |
| author_sort | del Castillo Sánchez, Andrés |
| category_str_mv |
"Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
|
| collection | OJS |
| description | Durante 2005 Timor-Leste volvió a estar presente en las noticias internacionales debido a que varios sucesos afectaron su política interna y externa y tuvieron repercusiones internacionales. En la esfera externa, finalmente se consiguió firmar un acuerdo con Australia para explotar el petróleo del Mar de Timor; así finalizó un severo y largo conflicto político que colocaba al gobierno de Australia en una posición difícil, pues era fuertemente criticado interna y externamente. En este año y con el propósito de mejorar las relaciones con la nación vecina, Timor-Leste decidió no llevar a Indonesia a un tribunal internacional de justicia por los crímenes que cometiera entre 1975 y 1999, a pesar de la presión popular en la república y la de muchas organizaciones no gubernamentales internacionales, y se acordó establecer una Comisión de la Verdad y la Reconciliación entre Indonesia y Timor-Leste. Otro hecho que llamó la atención de la comunidad internacional fue la extensión de la misión de la ONU en el país, cuando ya no se esperaban nuevas ampliaciones a esta presencia. Pero quizás la mayor sorpresa fue el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de cooperación de Timor-Leste con la República de Cuba, incluyendo numerosos intercambios y acuerdos de cooperación que culminaron con la visita oficial del primer ministro de Timor-Leste, Mari Alkatiri, a La Habana, y la probable visita de Fidel Castro a Timor-Leste planeada para 2006. Con todo, es probable que la noticia internacional sobre Timor-Leste más difundida haya sido que José Ramos Horta, ministro de Negocios Extranjeros,³ fuera considerado uno de los candidatos a ocupar el cargo de secretario general de las Naciones Unidas tras concluir la gestión de Kofi Anan en diciembre de 2006. |
| format | Online |
| id | oai:oai.anuarioasiapacifico.colmex.mx:article-54 |
| index_str_mv | DORA OpenAccess |
| journal | Anuario Asia Pacífico |
| language | spa |
| publishDate | 2006 |
| publisher | El Colegio de México A.C. |
| record_format | ojs |
| data_source_entry/ISSN | Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2006; 245-256 Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2006; 245-256 2683-1430 |
| spelling | oai:oai.anuarioasiapacifico.colmex.mx:article-542023-09-03T12:24:57Z Timor-Leste Timor-Leste del Castillo Sánchez, Andrés Durante 2005 Timor-Leste volvió a estar presente en las noticias internacionales debido a que varios sucesos afectaron su política interna y externa y tuvieron repercusiones internacionales. En la esfera externa, finalmente se consiguió firmar un acuerdo con Australia para explotar el petróleo del Mar de Timor; así finalizó un severo y largo conflicto político que colocaba al gobierno de Australia en una posición difícil, pues era fuertemente criticado interna y externamente. En este año y con el propósito de mejorar las relaciones con la nación vecina, Timor-Leste decidió no llevar a Indonesia a un tribunal internacional de justicia por los crímenes que cometiera entre 1975 y 1999, a pesar de la presión popular en la república y la de muchas organizaciones no gubernamentales internacionales, y se acordó establecer una Comisión de la Verdad y la Reconciliación entre Indonesia y Timor-Leste. Otro hecho que llamó la atención de la comunidad internacional fue la extensión de la misión de la ONU en el país, cuando ya no se esperaban nuevas ampliaciones a esta presencia. Pero quizás la mayor sorpresa fue el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de cooperación de Timor-Leste con la República de Cuba, incluyendo numerosos intercambios y acuerdos de cooperación que culminaron con la visita oficial del primer ministro de Timor-Leste, Mari Alkatiri, a La Habana, y la probable visita de Fidel Castro a Timor-Leste planeada para 2006. Con todo, es probable que la noticia internacional sobre Timor-Leste más difundida haya sido que José Ramos Horta, ministro de Negocios Extranjeros,³ fuera considerado uno de los candidatos a ocupar el cargo de secretario general de las Naciones Unidas tras concluir la gestión de Kofi Anan en diciembre de 2006. El Colegio de México A.C. 2006-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/54 10.24201/aap.2006.54 Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2006; 245-256 Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2006; 245-256 2683-1430 spa https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/54/46 |
| spellingShingle | del Castillo Sánchez, Andrés Timor-Leste |
| title | Timor-Leste |
| title_alt | Timor-Leste |
| title_full | Timor-Leste |
| title_fullStr | Timor-Leste |
| title_full_unstemmed | Timor-Leste |
| title_short | Timor-Leste |
| title_sort | timor leste |
| url | https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/54 |
| work_keys_str_mv | AT delcastillosanchezandres timorleste |