Indonesia

Desde la última actualización de la situación prevaleciente en Indonesia publicada por el Anuario Asia Pacífico han transcurrido casi diez años. En ese lapso, Indonesia ha transitado de la presidencia de Susilo Bambang Yudhoyono, considerada por muchos como decepcionante y por otros como un remanso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Sánchez , Fernando Octavio
Formato: Online
Idioma:español
Editor: El Colegio de México A.C. 2017
Acceso en línea:https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/264
Revista:

Anuario Asia Pacífico

authentication_code dc
_version_ 1844255111398817792
author Hernández Sánchez , Fernando Octavio
author_facet Hernández Sánchez , Fernando Octavio
author_sort Hernández Sánchez , Fernando Octavio
category_str_mv "Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
collection OJS
description Desde la última actualización de la situación prevaleciente en Indonesia publicada por el Anuario Asia Pacífico han transcurrido casi diez años. En ese lapso, Indonesia ha transitado de la presidencia de Susilo Bambang Yudhoyono, considerada por muchos como decepcionante y por otros como un remanso urgente de estabilidad para el país, al gobierno de Joko Widodo (exgobernador de Yakarta, mejor conocido como “Jokowi”), un personaje carismático que ha promovido la realización de varias reformas necesarias para apuntalar el desarrollo nacional, al tiempo que también se ha mostrado bastante activo en la arena internacional a fin de posicionar a Indonesia como un país cuya voz sea nuevamente un referente en el Sureste de Asia. Durante todo ese tiempo, la economía de Indonesia ha registrado un buen desempeño, al grado que el país es considerado por muchos como una “economía emergente” cuyo peso no puede ser ignorado y a la cual incluso ya se invita regularmente a las reuniones del G-20. No obstante, resulta evidente que el crecimiento sostenido de los índices macroeconómicos del país ha encubierto varias deficiencias estructurales que parecen estar manifestándose como un obstáculo al desarrollo nacional, pues ahora Indonesia no sólo es una nación importadora de petróleo y poseedora de una base productiva especializada en bienes primarios —cuando alguna vez fue exportadora de petróleo y registró una industrialización incipiente—, sino que también es evidente el alto costo presupuestal generado por el mantenimiento de distintas políticas clientelistas cuya aplicación resulta cada vez más insostenible para las finanzas públicas. Además, Indonesia ha debido recuperar la credibilidad como un destino seguro para las inversiones foráneas tras un periodo de fuerte incertidumbre que se remonta a la crisis asiática de 1997, procurando que el proyecto de desarrollo mantenga un equilibrio con el medio ambiente dado el fuerte deterioro causado por la explotación de los recursos de aquel país, degradación ambiental que incluso ya ha provocado problemas entre Indonesia y algunos de sus vecinos. En este contexto, el activismo diplomático del actual presidente no sólo busca posicionar a Indonesia como un país con influencia allende sus fronteras, sino que procura atraer las inversiones requeridas para apuntalar el crecimiento económico nacional en un contexto regional donde ahora resulta ineludible considerar la fuerte competencia económica de China. De esta manera, el gigante del Sureste Asiático atraviesa por un periodo de grandes cambios orientados a fortalecer tanto la base material del país como su presencia internacional, cuyo desenlace, a apenas dos años de iniciado el gobierno de Jokowi, aún resulta incierto dada la magnitud de los escollos pendientes de resolver.
format Online
id oai:oai.anuarioasiapacifico.colmex.mx:article-264
index_str_mv DORA
OpenAccess
journal Anuario Asia Pacífico
language spa
publishDate 2017
publisher El Colegio de México A.C.
record_format ojs
data_source_entry/ISSN Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2017; 337-387
Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2017; 337-387
2683-1430
spelling oai:oai.anuarioasiapacifico.colmex.mx:article-2642023-09-03T12:13:07Z Indonesia Indonesia Hernández Sánchez , Fernando Octavio Desde la última actualización de la situación prevaleciente en Indonesia publicada por el Anuario Asia Pacífico han transcurrido casi diez años. En ese lapso, Indonesia ha transitado de la presidencia de Susilo Bambang Yudhoyono, considerada por muchos como decepcionante y por otros como un remanso urgente de estabilidad para el país, al gobierno de Joko Widodo (exgobernador de Yakarta, mejor conocido como “Jokowi”), un personaje carismático que ha promovido la realización de varias reformas necesarias para apuntalar el desarrollo nacional, al tiempo que también se ha mostrado bastante activo en la arena internacional a fin de posicionar a Indonesia como un país cuya voz sea nuevamente un referente en el Sureste de Asia. Durante todo ese tiempo, la economía de Indonesia ha registrado un buen desempeño, al grado que el país es considerado por muchos como una “economía emergente” cuyo peso no puede ser ignorado y a la cual incluso ya se invita regularmente a las reuniones del G-20. No obstante, resulta evidente que el crecimiento sostenido de los índices macroeconómicos del país ha encubierto varias deficiencias estructurales que parecen estar manifestándose como un obstáculo al desarrollo nacional, pues ahora Indonesia no sólo es una nación importadora de petróleo y poseedora de una base productiva especializada en bienes primarios —cuando alguna vez fue exportadora de petróleo y registró una industrialización incipiente—, sino que también es evidente el alto costo presupuestal generado por el mantenimiento de distintas políticas clientelistas cuya aplicación resulta cada vez más insostenible para las finanzas públicas. Además, Indonesia ha debido recuperar la credibilidad como un destino seguro para las inversiones foráneas tras un periodo de fuerte incertidumbre que se remonta a la crisis asiática de 1997, procurando que el proyecto de desarrollo mantenga un equilibrio con el medio ambiente dado el fuerte deterioro causado por la explotación de los recursos de aquel país, degradación ambiental que incluso ya ha provocado problemas entre Indonesia y algunos de sus vecinos. En este contexto, el activismo diplomático del actual presidente no sólo busca posicionar a Indonesia como un país con influencia allende sus fronteras, sino que procura atraer las inversiones requeridas para apuntalar el crecimiento económico nacional en un contexto regional donde ahora resulta ineludible considerar la fuerte competencia económica de China. De esta manera, el gigante del Sureste Asiático atraviesa por un periodo de grandes cambios orientados a fortalecer tanto la base material del país como su presencia internacional, cuyo desenlace, a apenas dos años de iniciado el gobierno de Jokowi, aún resulta incierto dada la magnitud de los escollos pendientes de resolver. El Colegio de México A.C. 2017-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/264 10.24201/aap.2017.264 Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2017; 337-387 Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2017; 337-387 2683-1430 spa https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/264/250
spellingShingle Hernández Sánchez , Fernando Octavio
Indonesia
title Indonesia
title_alt Indonesia
title_full Indonesia
title_fullStr Indonesia
title_full_unstemmed Indonesia
title_short Indonesia
title_sort indonesia
url https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/264
work_keys_str_mv AT hernandezsanchezfernandooctavio indonesia