Hong Kong

El periodo de transición que finalmente culminará el 30 de junio de 1997, fecha en la que China recuperará la soberanía sobre todo el territorio de Hong Kong, sigue mostrando lo difícil que es tratar de conciliar los intereses de los propios hongkoneses, de los futuros gobernantes chinos y de los ac...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Connelly, Marisela
Format: Online
Langue:espagnol
Éditeur: El Colegio de México A.C. 1996
Accès en ligne:https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/204
Institution:

Anuario Asia Pacífico

authentication_code dc
_version_ 1844255103664521216
author Connelly, Marisela
author_facet Connelly, Marisela
author_sort Connelly, Marisela
category_str_mv "Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
collection OJS
description El periodo de transición que finalmente culminará el 30 de junio de 1997, fecha en la que China recuperará la soberanía sobre todo el territorio de Hong Kong, sigue mostrando lo difícil que es tratar de conciliar los intereses de los propios hongkoneses, de los futuros gobernantes chinos y de los actuales gobernantes ingleses. Los hongkoneses han visto alentados sus deseos de establecer órganos representativos democráticos mediante la gestión del gobernador Chris Patten, quien desde 1992, cuando llegó a ese puesto, propuso reformas tendientes a lograr tal objetivo, dando mayor peso político al Consejo Legislativo, que se ha convertido cada vez más en el portavoz de los miembros del Partido Democrático. El gobierno chino ha rechazado categóricamente estas reformas, acusando al gobernador Patten de atentar contra la estabilidad del territorio y adoptando una línea dura en las negociaciones con los representantes ingleses, en lo concerniente a otros asuntos relativos a la transición. El gobierno inglés apoyó, en un principio, al gobernador Patten en su intento por desafiar al gobierno chino, pero después ha ante puesto sus propios intereses nacionales que privilegian la relación bilateral con China, y ha cedido a varias de sus exigencias con el consecuente enojo de los hongkoneses que se sienten traicionados. Patten, aunque sigue contando con el apoyo del primer ministro John Major, poco puede hacer para modificar esta situación. Después de todo, China será la que gobierne en el territorio, e Inglaterra tendrá cada vez menos poder de negociación; sus días como gobierno colonial en Hong Kong están contados.
format Online
id oai:oai.anuarioasiapacifico.colmex.mx:article-204
index_str_mv DORA
OpenAccess
journal Anuario Asia Pacífico
language spa
publishDate 1996
publisher El Colegio de México A.C.
record_format ojs
data_source_entry/ISSN Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 1996; 185-206
Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 1996; 185-206
2683-1430
spelling oai:oai.anuarioasiapacifico.colmex.mx:article-2042023-09-08T05:08:38Z Hong Kong Hong Kong Connelly, Marisela El periodo de transición que finalmente culminará el 30 de junio de 1997, fecha en la que China recuperará la soberanía sobre todo el territorio de Hong Kong, sigue mostrando lo difícil que es tratar de conciliar los intereses de los propios hongkoneses, de los futuros gobernantes chinos y de los actuales gobernantes ingleses. Los hongkoneses han visto alentados sus deseos de establecer órganos representativos democráticos mediante la gestión del gobernador Chris Patten, quien desde 1992, cuando llegó a ese puesto, propuso reformas tendientes a lograr tal objetivo, dando mayor peso político al Consejo Legislativo, que se ha convertido cada vez más en el portavoz de los miembros del Partido Democrático. El gobierno chino ha rechazado categóricamente estas reformas, acusando al gobernador Patten de atentar contra la estabilidad del territorio y adoptando una línea dura en las negociaciones con los representantes ingleses, en lo concerniente a otros asuntos relativos a la transición. El gobierno inglés apoyó, en un principio, al gobernador Patten en su intento por desafiar al gobierno chino, pero después ha ante puesto sus propios intereses nacionales que privilegian la relación bilateral con China, y ha cedido a varias de sus exigencias con el consecuente enojo de los hongkoneses que se sienten traicionados. Patten, aunque sigue contando con el apoyo del primer ministro John Major, poco puede hacer para modificar esta situación. Después de todo, China será la que gobierne en el territorio, e Inglaterra tendrá cada vez menos poder de negociación; sus días como gobierno colonial en Hong Kong están contados. El Colegio de México A.C. 1996-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/204 10.24201/aap.1996.204 Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 1996; 185-206 Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 1996; 185-206 2683-1430 spa https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/204/191
spellingShingle Connelly, Marisela
Hong Kong
title Hong Kong
title_alt Hong Kong
title_full Hong Kong
title_fullStr Hong Kong
title_full_unstemmed Hong Kong
title_short Hong Kong
title_sort hong kong
url https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/204
work_keys_str_mv AT connellymarisela hongkong