Laos

El 2 de diciembre de 2000 el Partido Popular Revolucionario de Laos celebra el 25 aniversario de su llegada al poder. Al inicio del siglo XXI Laos es una de las últimas naciones comunistas del mundo; a pesar de su nombre oficial, República Democrática Popular de Laos, aún no llegan las reformas demo...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: del Castillo Sánchez, Andrés
格式: Online
語言:西班牙语
出版: El Colegio de México A.C. 2001
在線閱讀:https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/126
機構:

Anuario Asia Pacífico

authentication_code dc
_version_ 1844255084714655744
author del Castillo Sánchez, Andrés
author_facet del Castillo Sánchez, Andrés
author_sort del Castillo Sánchez, Andrés
category_str_mv "Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
collection OJS
description El 2 de diciembre de 2000 el Partido Popular Revolucionario de Laos celebra el 25 aniversario de su llegada al poder. Al inicio del siglo XXI Laos es una de las últimas naciones comunistas del mundo; a pesar de su nombre oficial, República Democrática Popular de Laos, aún no llegan las reformas democratizadoras al país. Su economía permanece dependiente de la ayuda externa, tanto de sus antiguos aliados comunistas China y Vietnam, como de las agencias de ayuda occidentales, la Unión Europea, Australia, Japón, etc. Los inversionistas extranjeros se desesperan ante la corrupción y la inercia, fenómeno que se ha dado en llamar la “fatiga laosiana” y que hace que los empresarios desistan de su interés en invertir. Sin embargo, la paz y la tranquilidad imperantes en los últimos años se han visto interrumpidas por una serie de explosiones que durante el 2000 han estremecido Vientiane y otras zonas del país. Nadie se ha responsabilizado por estas detonaciones; su origen y finalidad continúan siendo un misterio. En el interior del país resurgió la guerrilla del grupo étnico hmong con un claro apoyo de las comunidades laosianas en Estados Unidos. En tanto que la vida política del país también sufrió una fuerte “explosión” con la deserción del ministro Khamxay Souphanouvong a Nueva Zelanda en noviembre de 2000, situación que creó una gran conmoción en la vida política laosiana y despertó a la élite política de su letargo. Estos hechos políticos y sociales, aunados al inicio de la explotación de diversos proyectos de inversión conjuntos, han ocasionado que poco a poco Laos vuelva a aparecer en los periódicos de la región y en las revistas especializadas de Asia.
format Online
id oai:oai.anuarioasiapacifico.colmex.mx:article-126
index_str_mv DORA
OpenAccess
journal Anuario Asia Pacífico
language spa
publishDate 2001
publisher El Colegio de México A.C.
record_format ojs
data_source_entry/ISSN Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2001; 189-207
Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2001; 189-207
2683-1430
spelling oai:oai.anuarioasiapacifico.colmex.mx:article-1262023-09-07T00:02:06Z Laos Laos del Castillo Sánchez, Andrés El 2 de diciembre de 2000 el Partido Popular Revolucionario de Laos celebra el 25 aniversario de su llegada al poder. Al inicio del siglo XXI Laos es una de las últimas naciones comunistas del mundo; a pesar de su nombre oficial, República Democrática Popular de Laos, aún no llegan las reformas democratizadoras al país. Su economía permanece dependiente de la ayuda externa, tanto de sus antiguos aliados comunistas China y Vietnam, como de las agencias de ayuda occidentales, la Unión Europea, Australia, Japón, etc. Los inversionistas extranjeros se desesperan ante la corrupción y la inercia, fenómeno que se ha dado en llamar la “fatiga laosiana” y que hace que los empresarios desistan de su interés en invertir. Sin embargo, la paz y la tranquilidad imperantes en los últimos años se han visto interrumpidas por una serie de explosiones que durante el 2000 han estremecido Vientiane y otras zonas del país. Nadie se ha responsabilizado por estas detonaciones; su origen y finalidad continúan siendo un misterio. En el interior del país resurgió la guerrilla del grupo étnico hmong con un claro apoyo de las comunidades laosianas en Estados Unidos. En tanto que la vida política del país también sufrió una fuerte “explosión” con la deserción del ministro Khamxay Souphanouvong a Nueva Zelanda en noviembre de 2000, situación que creó una gran conmoción en la vida política laosiana y despertó a la élite política de su letargo. Estos hechos políticos y sociales, aunados al inicio de la explotación de diversos proyectos de inversión conjuntos, han ocasionado que poco a poco Laos vuelva a aparecer en los periódicos de la región y en las revistas especializadas de Asia. El Colegio de México A.C. 2001-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/126 10.24201/aap.2001.126 Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2001; 189-207 Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2001; 189-207 2683-1430 spa https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/126/116
spellingShingle del Castillo Sánchez, Andrés
Laos
title Laos
title_alt Laos
title_full Laos
title_fullStr Laos
title_full_unstemmed Laos
title_short Laos
title_sort laos
url https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/126
work_keys_str_mv AT delcastillosanchezandres laos