Resultados de búsqueda - de la Lama, Graciela

Graciela de la Lama

Retrato de la embajadora Graciela de la Lama | lugar de nacimiento = Guadalajara, Jalisco | fecha de fallecimiento = (86 años) | lugar de fallecimiento = Ciudad de México | causa muerte = Cáncer de vías biliares | nacionalidad = Mexicana | alma máter = Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de México Universidad de la Sorbona | escudo = Seal_of_the_Government_of_Mexico.svg | cargo = Embajadora de México en India | inicio = | final = | predecesor = Jesús García Chávez | sucesor = Luis Dantón Rodríguez Jaime | presidente = José López Portillo | escudo2 = Seal_of_the_Government_of_Mexico.svg | cargo2 = Embajadora de México en Egipto | presidente2 = Miguel de la Madrid | escudo3 = Logo_de_El_Colegio_de_México.svg | cargo3 = Fundadora y Directora del Centro de Estudios de Asia y África | escudo4 = Escudo-UNAM-escalable.svg | cargo4 = Profesora de Historia de la India Antigua e Historia de la India Moderna | cónyuge = Julio González Tejada | hijos = Alfredo, Renée Lilian y Horacio | nietos = Emiliano, Álvaro, Julia, Santiago, Patricio | ocupación = Diplomática y Académica | religión = Católica }} alt=Jorge Castañeda, José López Portillo y Graciela de la Lama.|miniaturadeimagen|De izquierda a derecha: Jorge Castañeda, canciller de México, José López Portillo, presidente de México y la embajadora Graciela de la Lama. Graciela de la Lama Gómez (Ciudad de México, 22 de enero de 1933 - Ciudad de México, 22 de enero de 2019), fue una diplomática mexicana; académica especialista en filosofía india, sanscritista, traductora, investigadora y filántropa. Fue embajadora de la República Mexicana en India (concurrente en Bangladés, Sri Lanka, Maldivas y Nepal) entre 1980 y 1988, y en Egipto (concurrente en Sudán, Jordania, Irak y Siria) entre 1988 y 1992. Durante ese tiempo y a lo largo de varios sexenios más, fue también asesora del gobierno mexicano en materia de política internacional, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Como académica, fundó el Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México y fue su primera directora, además de impartir la cátedra de Historia de la India Antigua e Historia de la India Moderna en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Graciela de la Lama fue la primera mujer designada en las dos embajadas que encabezó. proporcionado por Wikipedia
  • Mostrando 1 - 1 Resultados de 1
Limitar resultados

Herramientas de búsqueda: