Resultados de búsqueda - dramaturga~

  • Mostrando 1 - 20 Resultados de 20
Limitar resultados
  1. Wendy-Llyn Zaza, Mujer, historia y sociedad: la dramaturgia española contemporánea de autoría femenina.... Piña Castro, Beatriz Alejandra

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    2009
    “…Se reseñó el libro: Mujer, historia y sociedad: la dramaturgia española contemporánea de autoría femenina.…”
  2. El pesar de Karṇa (drama en un acto atribuido a Bhāsa) Figueroa Castro, Óscar

    Estudios de Asia y África

    2013
    “…Ganapati Shastri, quien, tras el hallazgo, no dudó en identificar como su autor al legendario dramaturgo Bhāsa, cuya obra se creía perdida. Aunque el manuscrito carece de colofón que confirme tal atribución, a Shastri le pareció suficien-te que entre las 13 obras se encontraran Svapnavāsavadatta y Pratijñāyaugandharāyaṇa, tradicionalmente asociadas con Bhāsa dentro de la propia literatura sánscrita. …”
  3. El galán suelto y el figurón en "Los Ponces de Barcelona", de Lope de Vega Trambaioli, Marcella

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    2008
    “…Fecha de recepción: 17 de agosto de 2007.Fecha de aceptación: 18 de enero de 2008.En Los Ponces de Barcelona (1610-1615), comedia cortesana de ambientación ciudadana, los tipos del galán suelto y del figurón reciben un tratamiento peculiar debido a razones ya sea literarias- la trabazón de la épica de amor que Lope va elaborando en ésta como en todas sus comedias urbanas-, ya sea políticas. El dramaturgo, de cara a la representación de la obra en un espacio nobiliario, para no aludir burlescamente al noble don Julio de Aragón, enamorado sin esperanzas de Serafina, prefiere atribuir las características risibles del galán suelto a los pretendientes burlescos de Lucrecia: el escudero Marín (proto-figurón) y el jardinero Gonzalo (figura del donaire).…”
  4. El otro Juan Rana Sáez Raposo, Francisco

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    2004
    “…Tras la muerte de Cosme, la extraordinaria fama alcanzada por Rana durante casi cuarenta años sobre las tablas motivó a algunos dramaturgos a intentar resucitarlo escénicamente, para perpetuar su éxito. …”
  5. Yolanda Rodríguez Pérez y Antonio Sánchez Jiménez (eds.), La Leyenda Negra en el crisol de la comedia. El teatro del Siglo de Oro frente a los estereotipos antihispánicos. Iberoame... Villanueva Noriega, Gabriela

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    2019
    “…Dentro de este contexto aparece esta colección de once artículos en torno a la respuesta de los dramaturgos españoles de los Siglos de Oro frente a las representaciones de los estereotipos antihispánicos.…”

Herramientas de búsqueda: