Résultats de la recherche - desejo~

  1. Ricardo J. Alfaro, Diccionario de anglicismos: enumeración, análisis y equivalencias castizas de los barbarismos, extranjerismos, neologismos y solecismos, de origen inglés que se... Boyd-Bowman, Peter

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    1951
    “…Se reseñó: Diccionario de anglicismos: enumeración, análisis y equivalencias castizas de los barbarismos, extranjerismos, neologismos y solecismos, de origen inglés que se han introducido en el castellano contemporáneo, y advertencias a traductores.…”
  2. Manuel Mateos Cándano, Rosalba Bueno Lázaro y Luis Fernando Chávez. Actitud y anticoncepción. México : Centro de Estudios Reproducción, 1968. 146 p. Lerner, Susana

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1970
    “…Se incluye la información y una breve descripción del comportamiento de las variables utilizadas, tales como categorías del estado civil y número de hijos nacidos vivos, tipo de atención en los partos, número de hijos deseados, intervalo intergenésico entre los hijos, relación entre el estado civil y aceptabilidad en cuanto a evitar los hijos, razones para limitar o no los nacimientos y usar o no métodos anticonceptivos, medios de información y conocimiento y uso de anticonceptivos según el estado civil, años de casada y deseo o no de más hijos.…”
  3. La región en el pensamiento geográfico anglosajón : notas metodológicas Graizbord, Boris

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1994
    “…La región –que representa el tema central en el pensamiento geográfico– es, a pesar de la crítica conceptual y epistemológica al interior de la geografía, una forma lógica y satisfactoria para organizar información geográfica y tomar decisiones respecto a la localización espacial de las actividades humanas y la asignación de los recursos.La clasificación de la superficie terrestre por regiones, con base en diferencias observadas, representa una descripción de la naturaleza de la vida social y la forma en que ésta se organiza y organiza el espacio geográfico para su funcionamiento y reproducción.El interés por la región se ha acentuado –casi podría decirse renacido– en los últimos años debido, paradójicamente, al proceso globalizador de la economía y a la conformación de bloques regionales pero, no menos, al deseo de hacer efectivo el federalismo o, bien, por el surgimiento de movimientos separatistas o regionalismos de carácter étnico o económico.Los geógrafos han considerado tradicionalmente que existen categorías de regiones dependiendo del número de criterios utilizados para reconocerlas. …”
  4. Homenaje a la memoria de destacados demógrafos Cárdenas, Rosario

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2007
    “…Teresa Rendón Gan, Raúl Benítez Zenteno, Fernando Pozos Ponce y Vania Salles fueron cuatro destacados investigadores que desde distintos enfoques dedicaron su esfuerzo profesional a ampliar nuestro conocimiento sobre la dinámica de la población, las transformaciones ocurridas y necesarias para abatir la desigualdad, el desarrollo de teorías para explicar los cambios sociodemográficos observados, y el diseño de políticas públicas.…”
  5. Jens Lüdtke y Matthias Perl (eds.), Lengua y cultura en el Caribe hispánico. Actas de una sección del Congreso de la Asociación de Hispanistas Alemanes celebrado en Augsburgo, 4-7... Ryan, M.

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    1996
    “…Se reseñó el libro: Lengua y cultura en el Caribe hispánicoX Actas de una sección del Congreso de la Asociación de Hispanistas Alemanes celebrado en Augsburgo, 4-7 marzo de 1993.…”

Outils de recherche: