Search Results - célula~

  1. Un modelo de simulación computacional integrado a SIG para explorar la dinámica de crecimiento de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (1998-2008) Valdivia López, Marcos, Linares Sánchez, Nelly E.

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2013
    “…This paper explores the dynamics of economic growth in the municipalities and delegations of the Metropolitan Area of Mexico City (MAMC) through simulations of a dynamic model of Cellular Automata contagion integrated into Geographic Information Systems. …”
  2. Análisis de la relación entre nuevas tecnologías y chino como segunda lengua: aplicaciones para teléfonos inteligentes y juegos Terol Rojo, Gabriel, Li, Tao

    Estudios de Asia y África

    2017
    “…Luego de repasar la trayectoria de los avances tecnológicos, en particular de las aplicaciones (apps) de telefonía celular y el diseño u oferta de juegos y simuladores para la enseñanza y el aprendizaje de CSL, se hace referencia a artículos e investigaciones especializados publicados en revistas internacionales, tanto sobre la lengua china como de lingüística y filología comparadas.…”
  3. Una escuela en celuloide. El cine de Emilio "Indio" Fernández o la obsesión por la educación Tuñón Pablos, Julia

    Historia Mexicana

    1998
    “…The influence of the 20's and 30's educators, specially that of José Vas­ concelos, is clearly felt in his movies.By reviewing some of his films, this work analyzes "el Indio's" educational proposals and his ways of expressing them on cellu­loid. His films help to understand the cultural symbols and ideas about nationalism and education during the first half of the twentieth century.…”
  4. Homenaje a la trayectoria de Martha Schteingart Giorguli Saucedo, Silvia, Garza, Gustavo, Salazar, Clara, Ugalde, Vicente, Lezama, José Luis

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2016
    “…President of El Colegio Silvia Giorguli, CEDUA researchers Gustavo Garza, Clara Salazar, Vicente Ugalde and José Luis Lezama took the floor. …”
  5. El poema extenso como institución cultural. Forma poética e identidad americana en Bello, Heredia y Echeverría Mesa Gancedo, Daniel

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    2008
    “…This paper combines the analysis of the form "long poem" with the analysis of the construction of american indentity in some of the most important Spanish American long poems by 1820-1840: Al Popocatepetl, En el teocalli de Cholula, Niágara and Placeres de la melancolía, by Heredia; Alocución a la poesía and A la agricultura de la zona tórrida, by Bello, and La cautiva, by Echeverría. …”
  6. El fulgor de los signos en la narrativa de Augusto Céspedes Sacca, Zulma

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    2005
    “…El contenido de la obra de Céspedes se sella con la conjunción extraordinaria de un lenguaje que expresa y transparenta el complejo proceso de reconocimiento de una identidad colapsada. …”
  7. Las Filipinas en 2002 Benítez Rush, Asunción

    Anuario Asia Pacífico

    2003
    “…Podrían haber sido simplemente ilusiones por parte de la presidenta Gloria Macapagal-Arroyo —o GMA, como la prensa se refiere frecuentemente a ella— cuando anunció en su segundo discurso sobre el estado de la nación ante el Congreso en julio que ella pretende ser recordada por construir una “República fuerte”.¹ A pesar de que su administración ha sorteado varias crisis desde su inicio en enero de 2001, siguiendo la salida del presidente Joseph Estrada, las Filipinas se encuentran hoy muy lejos, en cualquier aspecto, de lo que podría ser considerado como un país fuerte.…”
  8. China Cornejo Bustamante, Romer

    Anuario Asia Pacífico

    1993
    “…Este proceso se expre só en una encarnizada lucha en la cúpula del poder, que comenzó a defi nirse a partir de la publicidad suscitada alrededor del viaje de Deng Xiaoping a Shenzhen y tuvo un desenlace importante en el XIV Con greso del Partido Comunista a mediados de octubre, donde se adoptó oficialmente la definición de "economía socialista de mercado".…”
  9. En lo mas dilatado de la Monarquía: Manuel Antonio de Ocio y Ocampo, la Nueva España y el horizonte filipino Ruiz Guadalajara, Juan Carlos

    Historia Mexicana

    2012
    “…This paper analizes the professional trajectory of Manuel Antonio de Ocio y Ocampo, a clergyman born in the town of Celaya in the Diosece of Michoacan, who moved to the Philippines to carry out his ministry, helped to found the University of Manila, and ended his days as bishop of the Province of Zebu, a process which covered the first half of the 18th century. …”
  10. China Cornejo Bustamante, Romer

    Anuario Asia Pacífico

    1995
    “…Políticamente la expectativa en relación con el reacomodo del liderazgo pos Deng Xiaoping no sólo se refleja en los movimientos políticos de la cúpula en el poder, sino en la percepción de la población que especula sobre la posibilidad de cambios que le afecten.…”
  11. Tailandia 2002 Ibarra, Guadalupe

    Anuario Asia Pacífico

    2003
    “…El Thai Farmers Bank (Banco de Campesinos Tai) calcula que la inversión en adivinos y otros maestros de lo oculto se ha incrementado desde la crisis financiera de 1997.¹ Por otro lado, la misma fuente en 2001 reportó que gastos en los amuletos o los llamados talismán protectores, artefacto popular desde los cincuenta, y relacionado principalmente a la proeza espiritual de reconocidos monjes budista, ha caído.² Algunos atribuyen este último fenómeno a la baja popularidad de los monjes, mientras que otros, como el Banco, afirman nuevamente que es un fenómeno relacionado con la crisis. …”
  12. Metodología mixta: su aplicación en México en el campo de la demografía Pacheco, Edith, Blanco, Mercedes

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2015
    “…The main purpose is to explore how different methodologies have been combined in the research presented in the articles in the CEDUA journal.…”
  13. El esquema de clases sociales en Bolivia. Libro de Eduardo Paz Gonzales Zapata, Francisco

    Estudios Sociológicos

    2024
    “…To a certain extent, it is an heir to the studies of social stratification focused on by Lipset, Germani, and Di Tella. The focus of Eduardo Paz's research has as its backdrop the Bolivian case, which experienced profound changes in the first two decades of the 21st century. …”
  14. ¡Achachay, qué frío, ve! Subjetivización de ‘ve’ como un marcador discursivo Zambrano Ojeda, Isis Nathaly

    Cuadernos de Lingüística

    2023
    “…¡Achachay, qué frío, ve! ¡Calla, ve! Based on a corpus of 51 cases retrieved from social media, this study aims to describe the semantic and functional behavior of ve following the Subjectification criteria and to examine if it meets the characteristics of discourse markers. …”
  15. Shauna L. Shames, Out of the Running. Why Millennials Reject Political Careers and Why It Matters Mosqueda Cruz, Alan

    Foro Internacional

    2023
    “…Desde hace algunos años, existe la opinión de que la generación nacida entre 1981 y 1996, los llamados millennials, muestran apatía por la política y no están interesados en participar en nada relacionado con ella. Sin embargo, cada vez más estudios señalan que este grupo joven más bien está interesado en un tipo de política diferente. …”
  16. Repensando a la familia : algunas aportaciones de la perspectiva de género Camarena Córdova, Rosa María

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2003
    “…Los cuestionamientos sobre el porqué de la condición de subordinación de las mujeres, que tomaron fuerza con la segunda ola del movimiento feminista surgido a partir de la segunda mitad de los años sesenta en los países desarrollados y de los años setenta en la región latinoamericana, hicieron volver los ojos hacia el interior de la familia, contribuyendo tanto al desarrollo de nuevos planteamientos teóricos y metodológicos para su estudio, como a la generación de nuevos conocimientos en torno a ella y de nuevas formas de concebirla. Tomando como base la revisión de una pequeña parte de la abundante bibliografía producida sobre las mujeres y el género durante las últimas dos décadas y media, especialmente en la región latinoamericana y, dentro de ella, en México, en  este artículo se trazan algunas de las líneas del desarrollo de la investigación que vincula la problemática femenina más directamente con el ámbito familiar, y se apuntan algunas de las principales contribuciones que dicha investigación ha hecho al estudio y conocimiento de la familia. …”

Search tools: