Resultados de búsqueda - íon~

  1. Relaciones socio-espaciales de género y participación de las mujeres en el proyecto Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF) en Chiapas Juárez Paulín, Arli, Tuñón Pablos, Esperanza, Winton, Ailsa, Zapata Martelo, Emma

    Estudios de Género

    2018
    “…This article analyzes from a spatial and gender perspective the experience of the “Maize Merged with Fruit Trees” project in Chiapas, Mexico. Its objective is to make visible the ways in which gender relations materialize in space and are translated into opportunities and/or socio-territorial boundaries for women’s participation in production support programs. …”
  2. La Lingüística Cuir en diálogo con los Estudios Críticos de Discapacidad en Latinoamérica. Un estudio de caso de la prensa colombiana García León, David Leonardo, García León, Javier Enrique

    Estudios de Género

    2021
    “…This article presents the main principles of queer linguistics (QL) and examines their potential in the study of how the Latin American Spanish-language media industry portrays sexual and gender minorities. …”
  3. Philip M. Hauser y Leo F. Schonore, (comp.), The Study of Urbanization. Nueva York, [N.Y.], John Wiley and Sons, Inc., 1965, 554 p. A. S., Reseñista

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1970
    “…La necesidad de estudiar la ciudad como una unidad socioeconómica, paralelamente a la existencia de importantes áreas de investigación que aparecen prácticamente más atendidas con relación a la urbanización —particularmente, las ciencias sociales— dio lugar a la creación por el Social Science Research Council, de un comité interdisciplinario, denominado Comité de Urbanización. …”
  4. Diseño de modelos para la determinación del ingreso nacional en países en desarrollo, con especial referencia a la experiencia de Chile Behrman, Jere R.

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1975
    “…En cambio, el esquema dominante de análisis de política macroeconómica y de recomendaciones de política han sido los modelos agregados de crecimiento provistos por Harrod-Domar, modelos de programación lineal, estáticos y dinámicos y modelos de dos sectores de Chenery.Los supuestos que por lo general se hacen en estos modelos señalan: i) que el grado de la utilización de la capacidad instalada, la tasa de inflación y el alcance de la demanda agregada no son de gran importancia; ii) que las restricciones financieras del gobierno y la conducta del banco central (y por lo tanto el conjunto de políticas fiscal, monetaria, de ingresos, internacional, y de inflación) pueden ser ignorados sin peligro; iii) que la flexibilidad en el corto plazo es extremadamente limitada ya que las elasticidades de sustitución son prácticamente iguales a cero, dado que las respuestas de los precios en el corto plazo son muy reducidas y porque cualquier respuesta que ocurra se distribuye en períodos largos de tiempo; y iv) que el aspecto más interesante que pueden ayudar si el ajuste óptimo socialmente de la economía se registra como respuesta a cambios de política.…”

Herramientas de búsqueda: