Resultados de búsqueda - íon~

  1. Inmigrantes haitianos y dominico-haitianos en República Dominicana. Cambios y posibles implicaciones de los perfiles Méroné, Schwarz Coulange

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2019
    “…The data suggest that a significant part of the population of Haitian origin is likely to reside in the Dominican Republic for relatively long periods, which would entail implications for the future of this migration, particularly the nature of the ties between the Haitian diaspora in the Dominican Republic and the non-migrant population of Haiti, and, more broadly, for relations between the two countries involved.…”
  2. Migraciones internas y desarrollo : algunas consideraciones sociológicas Muñoz García, Humberto, Oliveira, Orlandina de

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1972
    “…El proceso de industrialización en América Latina y las tendencias a la centralización geográfica están asociados al proceso de urbanización y a la integración del mercado a escala nacional y, por lo tanto, permiten explicar los cambios en el sistema económico y sus consecuentes transformaciones demográficas. …”
  3. Legislación urbana y oferta de áreas verdes de recreación en Mérida, Yucatán Pérez Medina, Susana

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2018
    “…Public recreation green areas in urban zones provide myriad environmental and social benefits. …”
  4. Factores del deterioro de las áreas naturales protegidas periurbanas del Valle de Puebla, México Tlapa Almonte, Margarita, Bustamante González, Angel, Vargas López, Samuel, Ramírez Valverde, Benito, Cervantes Gutiérrez, Virginia, Cruz Bello, Gustavo

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2019
    “…The objective of this investigation was to have an exploratory diagnosis of their current status and of the factors that affect their territorial loss and its ecological deterioration. These areas are not functioning as conservation strategies, because they lack a precise spatial delimitation and a management plan, they are unknown to most of the inhabitants of the area, they lack a budget for their management, the sale of lands and the productive and extractive activities.…”
  5. Territorialización del capital social: apropiación forestal comunitaria en la frontera entre Tabasco y Chiapas Cervantes Salas, Mauricio Pablo, Aguilar Rodríguez, Adriana, López López, Daniel María, Saavedra Guerrero, Aristides

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2019
    “…Forming social capital for collective appropriation encourages the conservation of socially-owned forest ecosystems. In Mexico, social ownership accounts for 60% of forest ecosystems, in which individual and collective mixtures of appropriation coexist. …”
  6. El barrio de Santiago en el centro histórico de Mérida. Del garbo al deterioro y a la ulterior revitalización Dávila Valdés, Claudia, López Santillán, Ricardo, Jouault, Samuel

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2020
    “…To this end, we consider elements of change related to the physical state of the built heritage, its use, the type of residents, as well as other aspects that touch on sociocultural, economic and political aspects. …”
  7. Las clases sociales y el modelamiento socioespacial de Temuco, Chile, a finales del siglo XX Rojo Mendoza, Félix, Hidalgo Dattwyler, Rodrigo

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2021
    “…Among them, a peri-urban encounter between very different classes, former worker zones that rise in the socio-spatial scale, and the spatial diversification of the ascending middle class.…”
  8. El desvanecimiento de lo popular. Gentrificación en el Centro Histórico de la Ciudad de México, de Vicente Moctezuma Mendoza Camarena Luhrs, Margarita

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2023
    “…El desvanecimiento de lo popular. Gentrificación en el Centro Histórico de la Ciudad de México, by Vicente Moctezuma Mendoza…”
  9. Transición demográfica : ¿resúmen histórico o teoría de población? Lopes Patarra, Neide

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1973
    “…La transición demográfica, también llamada revolución demográfica o revolución vital, consiste esencialmente en el paso de los niveles de natalidad y fecundidad altos y sin control, a niveles bajos y controlados, a través de un período intermedio dentro del cual el descenso de la mortalidad antecede al de la natalidad, generando un crecimiento rápido de la población. …”
  10. Un análisis regional de México Stern, Claudio

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1967
    “…Sin embargo, la división político-administrativa no permite una clara diferenciación regional, debido a que los criterios que la han ido conformando a través del tiempo han respondido casi siempre a decisiones poco vinculadas con las diferencias objetivas —ya sean geofísicas, culturales, económicas o de cualquier otra naturaleza— que se dan en el país. …”
  11. Migración interna, movilidad social y actitudes y orientaciones de trabajadores peruanos Scurrah, Martín J., Montalvo V., Abner

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1975
    “…Uno de los cambios más profundos experimentado por la sociedad peruana en los años posteriores a la segunda guerra mundial, ha sido el de la migración interna masiva, mayormente de la Sierra a la Costa y en especial a Lima, pero también de la Sierra a la Selva y de ésta a Lima. …”
  12. Análisis de descomposición del índice de Theil aplicado a la distribución del ingreso familiar en México Ginneken, Wouter van

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1975
    “…Albert Fishlow usó esta metodología para analizar la distribución del ingreso en Brasil.  Los datos utilizados son de la Encuesta de Ingresos y Gastos de las familias realizada por el Banco de México en 1968. …”
  13. IV Reunión del Grupo de Trabajo sobre el Proceso de Reproducción de la Población de la Comisión de Población y Desarrollo, CLACSO Weiss-Altaner, Eric R.

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1976
    “…Aldunate, M.C. de Oliveira, N. Patarra, A.M. Rodríguez y P. Singer—, aunque disímiles en diversos respectos, coinciden en tratar de insertar a los individuos en las clases que forman la sociedad y de fijar especial atención en la familia como una instancia mediadora de posible gran importancia para comprender el comportamiento de la fecundidad.…”

Herramientas de búsqueda: