Resultados de búsqueda - "país"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- México 150
- Mexico 83
- siglo XX 52
- 20th Century 51
- siglo XIX 33
- 19th Century 31
- Estados Unidos 21
- China 17
- migración 17
- Reseñas 15
- Historia 14
- política exterior 13
- Argentina 12
- Brasil 12
- Siglo XX 12
- foreign policy 12
- United States 11
- Condiciones económicas 10
- Aspectos económicos 9
- Población 9
- economy 9
- economía 9
- migration 9
- España 8
- Política demográfica 8
- politics 8
- América Latina 7
- Cuba 7
- Estadísticas 7
- Spain 7
- Regresar a la Página Anterior
- Mostrando 261 - 280 Resultados de 619
- Ir a la Siguiente Página
-
García Ortega, Roberto (con la colaboración de Ismael Aguilar Benítez y Roberto Rivera Cardona), Monterrey y Saltillo, hacia un nuevo modelo de planeación y gestión urbana metropol...
Estudios Demográficos y Urbanos
2004“…Monterrey es la puerta de entrada mexicana, a escala metropolitana, del corredor del TLC que conecta a nuestro país con Estados Unidos. Adicionalmente, con alrededor de 3.5 millones de habitantes en 2003 (3 243 466 en 2000 y un incremento anual de 55 000 personas), es la tercera urbe nacional y se ubica entre las 100 ciudades más pobladas del planeta (rango 72). …”
-
Una aproximación a la medición del subregistro de nacimientos en las estadísticas vitales de México
Estudios Demográficos y Urbanos
2005“…Se estima que el nivel de subregistro de nacimientos en las estadísticas vitales para el país en su conjunto fue de 33.78% para el año de 1999.…”
-
Premio Gustavo Cabrera Acevedo, 2004
Estudios Demográficos y Urbanos
2005“…Formador de la mayoría de los demógrafos del país, el Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano (CEDDU) ha preparado a 20 generaciones de demógrafos en el nivel de maestría, y a siete generaciones del Doctorado en Estudios de Población, manteniendo siempre el nivel de excelencia que ha caracterizado a esta institución.Como miembro del jurado del Premio Gustavo Cabrera tuve ocasión de constatar el alto nivel académico de los trabajos que se presentaron; algo que para mí no fue sorpresa pues conocí a los estudiantes que los elaboraron como su profesor de Análisis Demográfico. …”
-
Relatoría del seminario “Familias en el siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas”
Estudios Demográficos y Urbanos
2010“…Luego de reiterar la bienvenida a los participantes, Manuel Ordorica, secretario general de El Colegio de México, destacó la centralidad de la familia en la cultura y la vida de la población mexicana y apuntó algunos de los cambios sociodemográficos que han experimentado las familias del país en el transcurso del último siglo. Mencionó asimismo la necesidad de instrumentar acciones para hacer frente a las complejas consecuencias que derivan de esos cambios, y la de diseñar una política de Estado que tome en consideración las distintas conformaciones familiares, apoye a todas las modalidades de familias y fomente la igualdad de derechos entre sus miembros. …”
-
Problemáticas laborales de México y Brasil en el actual contexto económico
Estudios Demográficos y Urbanos
2012 -
Proyecciones de la población total y de la población activa de México por regiones : 1960-1985
Estudios Demográficos y Urbanos
1970“…Se han elaborado varias proyecciones para México por entidades federativas, a nivel urbano-rural y para la población total del país. A diferencia de las anteriores, la presente, además de ser una proyección regional incluye principalmente dos innovaciones: toma en cuenta los volúmenes y corrientes migratorias con anterioridad al período inicial de la proyección y durante éste, y clasifica a la población en cuatro categorías: personas que permanecen en la actividad, personas inactivas que se incorporan a la actividad, personas activas que pasan a inactivas y aquellas que permanecen inactivas. …”
-
Harriet B. Presser. Sterilization and fertility decline in Puerto Rico. Berkeley, [Calif.] : University of California, 1973. 211 p.
Estudios Demográficos y Urbanos
1973“…Aunque en el libro se habla de "causas" y de "explicaciones", en realidad a lo más que llega es a hacer la descripción de la manera en que se han seguido las prácticas de esterilización en dicho país y a intentar un determinado tipo de interpretación y análisis de las mismas.…”
-
La información sobre población urbana y rural y migración
Estudios Demográficos y Urbanos
1973“…A continuación, se presentan los criterios censales y no censales que se han utilizado en el país para definir población urbana y rural, precedidos por un breve comentario sobre el censo de población en México.…”
-
La problemática acerca de las desigualdades regionales
Estudios Demográficos y Urbanos
1978“…Usualmente, la cuestión regional es reducida a la existencia de desigualdades regionales en el seno de un país y eventualmente a la existencia de procesos acumulativos que tienden a reproducir o aún acentuar dichas desigualdades. …”
-
Prospectiva de la agricultura brasileña, 1978-1984
Estudios Demográficos y Urbanos
1979“…La agricultura brasileña liberó energías para concretar el sueño industrial del país, como una oruga que se autoconsume para convertirse por metamorfosis en mariposa. …”
-
Diferenciales de fecundidad en México, 1970
Estudios Demográficos y Urbanos
1979“…Como consecuencia de niveles sostenidos de fecundidad elevada y mortalidad decreciente, la población del país se triplicó en sólo 35 años: de 20 millones en 1940, aumentó a una población estimada de 60 millones en 1975. …”
-
Distribución regional de la captación y el financiamiento de la banca privada y mixta : 1950-1980
Estudios Demográficos y Urbanos
1982“…La distribución geográfica de los servicios financieros es sin duda uno de los cuellos de botella en el desarrollo económico armónico del país que menos ha sido estudiado en la literatura financiera mexicana. …”
-
-
Mortalidad en México. Algunas consideraciones sobre los diferenciales urbano-rurales
Estudios Demográficos y Urbanos
1989 -
-
Los ámbitos geográficos del componente migratorio de la ciudad de México
Estudios Demográficos y Urbanos
1994 -
Presentación del Atlas de Monterrey
Estudios Demográficos y Urbanos
1995“…Sin embargo, únicamente las zonas metropolitanas de la ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Torreón, absorben alrededor de 50% del Producto Interno Bruto del país. Es posible afirmar, en este sentido, que no planear sobre bases técnico-científicas el crecimiento urbanístico y la expansión económica de estas cinco metrópolis, incidirá negativamente en el desarrollo nacional e impedirá resolver estructuralmente la profunda crisis económica en que nos encontramos inmersos. …”
-
Cambios en la estructura jerárquica del sistema nacional de asentamientos de México
Estudios Demográficos y Urbanos
1996 -
-