Résultats de la recherche - "país"

  1. Japón, crisis económica y reacomodo político Solís, Mireya

    Anuario Asia Pacífico

    1999
    “…Quizá la más notoria constante en el desarrollo económico y político de Japón haya sido la fabulosa capacidad del país para reponerse ante la adversidad. La reconstrucción de la posguerra y la recuperación de los shocks energéticos en la década de los años setenta son sólo los ejemplos más conocidos de la habilidad japonesa para salir avante frente a situaciones de extrema vulnerabilidad económica. …”
  2. Filipinas Benítez Rush, Asunción

    Anuario Asia Pacífico

    1996
    “…Ese mismo mes, la edición dominical del The New York Times publicó un artículo de primera plana sobre Filipinas, con fotos y gráficas que exhibían una actitud general de cauteloso optimismo en relación con el país. El 15 de mayo, la nota central de la revista Time (edición sobre Asia) fue "El toque Ramos". …”
  3. Indonesia Uranga, Gabriela

    Anuario Asia Pacífico

    1994
    “…A su favor está el innegable progreso económico general del país y la estabilidad social que lo ha favorecido, aunque se haya tenido que recurrir en ocasiones al uso de la fuerza para mantenerla. …”
  4. Filipinas Benítez L., Asunción

    Anuario Asia Pacífico

    1993
    “…Las elecciones, a todos los niveles, de mayo de 1992 no sólo confirmaron el éxito de Aquino en restablecer el sistema electoral que en las Filipinas existió entre 1946 y la declaración de la ley marcial por parte de Ferdinand Marcos en 1972. Previamente el país había estado sometido a las dominaciones española, estadunidense y japonesa. …”
  5. Singapur en 2006, la continuidad Hernández Polo, Blanca Emilia

    Anuario Asia Pacífico

    2007
    “…Durante 2006 la situación general del país se mantuvo estable y las políticas externa y exterior siguieron su cauce. …”
  6. La Federación Rusa, 2004 Sidorenko, Tatiana

    Anuario Asia Pacífico

    2005
    “…Sin embargo se profundizó la disparidad entre los precios muy altos del petróleo, rubro fundamental de las exportaciones rusas, y la disminución de las tasas de crecimiento económico del país. En la vida política interna se advirtió la concentración del poder en manos del presidente y la degradación progresiva de las instituciones estatales. …”
  7. Libia: autoritarismo y estado rentista López Villicaña, Román

    Estudios de Asia y África

    2011
    “…¿Fue por contagio de lo ocurrido en Túnez o en Egipto, al ser esta nación influyente en Cirenaica, laparte oriental del país? Libia tiene características especiales que hacen que su evolución sea diferente de la del resto de los países del área y que deben estudiarse detenidamente para entender los procesos que tienen lugar ahí.…”
  8. Las ciudades mexicanas no siguen la ley de Zipf Urzúa, Carlos M.

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2001
    “…En esta nota se examina la hipótesis de que las ciudades mexicanas siguen la ley de Zipf, la cual establece que si se ordenan las ciudades de un país (o región) de acuerdo con su tamaño poblacional, entonces el rango de cada ciudad multiplicado por su tamaño produce siempre la misma constante. …”
  9. La propuesta migratoria del presidente Bush: naturaleza, viabilidad y pertinencia Angoa, María Adela

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2004
    “…Con el propósito de generar un espacio de reflexión y de discusión sobre la naturaleza de la propuesta migratoria del presidente Bush y sus efectos tanto en nuestro país como en Estados Unidos, El Colegio de México y El Colegio de la Frontera Norte organizaron el foro “La propuesta migratoria del presidente Bush: naturaleza, viabilidad y pertinencia”,1 en el que participaron diversos actores involucrados en este proceso: académicos estudiosos del tema migratorio procedentes tanto de México como de Estados Unidos, sociedad civil representada por organizaciones no gubernamentales también de ambos países y funcionarios del gobierno mexicano.…”
  10. Nota sobre “Integración y migración internacional en el contexto actual de las relaciones México-Estados Unidos”, ponencia presentada por Raúl Delgado Wise Román Macedo, Alejandro Francisco

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2005
    “…Su hipótesis prin­cipal es que existe una subordinación de México a los intereses del ve­cino país, ya que la fuerza de trabajo mexicana desempeña una función estratégica en el proceso de reestructuración industrial estadunidense.…”
  11. Santiago de Chile: viejos problemas, nuevos desafíos Soms García, Esteban

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2005
    “…Las políticas públicas, concebidas y desarrolladas desde la recuperación de la democracia en 1990, han permitido avanzar en forma sostenida en la senda del progreso, sin ignorar algunas dificultades que el país ha debido enfrentar en los últimos años de este periodo y que, de una forma u otra, comienzan a ser superadas.…”
  12. Presentación Redacción, .

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1986
    “…Desde hace 22 años El Colegio de México ha contribuido de manera pionera al estudio de la población y los fenómenos urbanos en el país. La revista Demografía y Economía constituyó en el transcurso de esos años el principal órgano de difusión, tanto de esta tradición científica, como de la correspondiente al campo de la economía. …”
  13. Presentación Garza, Gustavo

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1988
    “…Con el fin de estimular la realización de investigaciones sobre las acciones urbano-regionales del Estado mexicano se realizó, del 11 al 13 de mayo de 1988, un seminario titulado “Una década de planeación urbano-regional en México”, en el Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano de El Colegio de México, al cumplirse diez años de haber sido promulgado el primer Plan Nacional de Desarrollo Urbano en la historia del país.Los siete artículos que forman este número temático de la revista sobre diversas políticas urbanas y regionales constituyen avances de algunas de las ponencias presentadas durante el evento.…”
  14. Ifigenia M. de Navarrete (comp.). Bienestar campesino y desarrollo económico. México, [D.F.] : Fondo de Cultura Económica, 1971. 336 p. J. M., Reseñista

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1972
    “…En esta reciente obra se reúnen siete ensayos cuyo objetivo principal es “hacer un análisis histórico, teórico y cuantitativo del sector agropecuario, en función del desarrollo económico de México y sugerir algunas medidas de carácter económico y político con el objeto no sólo de apresurar el crecimiento agropecuario, sino también y al mismo tiempo, de procurar a los campesinos una situación de bienestar, sin que por ello la economía del país sufra quebranto alguno”.…”
  15. Héctor Zamitiz Gamboa (coord.), Un balance de gestión gubernamental. Enrique Peña Nieto (2012-2018) Torres Alonso, Eduardo

    Foro Internacional

    2023
    “…La primera alternancia en el Poder Ejecutivo de la Unión marcó un punto muy importante en el cambio político del país. Para algunos, representó el fin de la transición. …”

Outils de recherche: