Résultats de la recherche - "investigadora"

  • Résultat(s) 1 - 16 résultats de 16
Affiner les résultats
  1. Carmen Miró: demógrafa y luchadora social Ordorica, Manuel

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2007
    “…Destacada funcionaria pública, luchadora social, investigadora rigurosa y gran maestra. Es una referencia obligada en la enseñanza de los estudios en población de América Latina y persona clave en la formación de los pioneros demógrafos mexicanos.…”
  2. Migración y narrativas de la Afrodescendencia en diálogo multisituado. Entrevista a Rocío Vera Santos Hlousek Astudillo, Rodolfo, Poblete Godoy, Daniela

    Estudios de Género

    2025
    “…Rocío Vera Santos es doctora en Sociología por la Universidad Libre de Berlín (FU) e investigadora asociada al Instituto de Estudios Latinoamericanos (LAI). …”
  3. Apéndices interrogativos de control de contacto: estudio sociolingüístico Cestero Mancera, Ana María

    Cuadernos de Lingüística

    2019
    “…Ana María Cestero Mancera es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá, donde desarrolla su actividad docente e investigadora como Catedrática de Lingüística General. …”
  4. Problemas y políticas urbanas en América Latina. Certidumbres y falacias Schteingart, Martha

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2007
    “…Este año, el Premio de Reconocimiento ONU-Hábitat fue entregado a la profesora Martha Schteingart, una de las más prominentes investigadoras en el cam­po de los estudios urbanos de América Latina que se ha destacado particularmente por sus enormes contribuciones en la esfera de los asentamientos humanos. …”
  5. Concepción Company Company y Norohella Huerta Flores (eds.), La posesión en la lengua española. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2017; 463 pp. (Anejos de l... Flores Dávila, Rodrigo

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    2019
    “…Este libro recoge, precisamente, los resultados de doce investigaciones, elaboradas por prestigiosas investigadoras de diversas universidades de México, España y Uruguay, en torno a distintos fenómenos de la posesión en la lengua española.…”

Outils de recherche: