Resultados de búsqueda - "geógrafo"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- 1922- 1
- 1981 1
- Congreso Nacional de Geografía 1
- Congresos 1
- Crítica e interpretación 1
- Estado de México 1
- Geografía 1
- Guerra nuclear 1
- Herman 1
- Kahn 1
- México 1
- Toluca 1
- estudios regionales 1
- metodología 1
- Mostrando 1 - 4 Resultados de 4
-
-
Claude Bataillon, Un geógrafo francés en América Latina. Cuarenta años de recuerdos y reflexiones sobre México, México, CEH, El Colegio de México /El Colegio de Michoacán/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2008
Estudios Demográficos y Urbanos
2008“…Claude Bataillon. (2008). Un geógrafo francés en América Latina. Cuarenta años de recuerdos y reflexiones sobre México, México, El Colegio de México, CEH/ El Colegio de Michoacán/ Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.…”
-
Octavo Congreso Nacional de Geografía 18-20 feb. 1981, Toluca, Edo. de México
Estudios Demográficos y Urbanos
1981“…Frente a una numerosa asistencia de geógrafos normalistas y universitarios y funcionarios públicos, se celebró del 18 al 20 de febrero próximo pasado el VIII Congreso Nacional de Geografía con el tema "La ciencia geográfica en el desarrollo de México". …”
-
La región en el pensamiento geográfico anglosajón : notas metodológicas
Estudios Demográficos y Urbanos
1994“…La región –que representa el tema central en el pensamiento geográfico– es, a pesar de la crítica conceptual y epistemológica al interior de la geografía, una forma lógica y satisfactoria para organizar información geográfica y tomar decisiones respecto a la localización espacial de las actividades humanas y la asignación de los recursos.La clasificación de la superficie terrestre por regiones, con base en diferencias observadas, representa una descripción de la naturaleza de la vida social y la forma en que ésta se organiza y organiza el espacio geográfico para su funcionamiento y reproducción.El interés por la región se ha acentuado –casi podría decirse renacido– en los últimos años debido, paradójicamente, al proceso globalizador de la economía y a la conformación de bloques regionales pero, no menos, al deseo de hacer efectivo el federalismo o, bien, por el surgimiento de movimientos separatistas o regionalismos de carácter étnico o económico.Los geógrafos han considerado tradicionalmente que existen categorías de regiones dependiendo del número de criterios utilizados para reconocerlas. …”