Resultados de búsqueda - "economista"

Limitar resultados
  1. Leopoldo Solís, La realidad económica mexicana: retrovisión y perspectivas Esquivel, Gerardo

    Foro Internacional

    2023
    “…La realidad económica mexicana: retrovisión y perspectivas es posiblemente la obra de mayor impacto y trascendencia del destacado economista mexicano, Leopoldo Solís Manjarrez. Este trabajo fue, durante muchos años, lectura obligada en la formación de múltiples generaciones de economistas mexicanos. …”
  2. Ta Ngoc Châu, Les aspects démographiques de la planification de l'enseignement. UNESCO, Instituto Internacional de Planificación de la Educación. París, 1969. 88 p. Urquidi, Víctor L.

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1970
    “…Este manual forma parte de una serie sobre "Principios de la planificación de la educación", que publica en inglés y en francés el Instituto Internacional de Planificación de la Educación. El autor es economista, no demógrafo, lo que le permite tomar en cuenta de manera especial las necesidades que sobre análisis demográfico pueda tener un técnico en planificación educativa.…”
  3. Richard Kahn. Selected essays on employment and growth. Londres : Cambridge University Press, 1972. 358 p. A. L. V., Reseñista

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1972
    “…Todos ellos son del más alto nivel de excelencia y se incluyen en la colección de artículos que pueden ser considerados como verdaderos clásicos. Lord Kahn es un economista de economistas. Su lista de publicaciones es corta y este volumen, que recoge casi la totalidad de ellas, es su primer libro después de más de cuarenta años de vida académica. …”
  4. Jacques Lesourne. A theory of the individual for economic analysis. Nueva York : Elsevier : North-Holland, 1977. 403 p. (Contributions to economic analysis ; no. 114) Peña, Raúl de la

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1979
    “…El propósito de esta obra, conforme lo expresa el autor, es establecer "... una teoría integrada de la conducta individual, elaborada desde un punto de vista de economista, pero en la cual se consideren los resultados de otras ciencias humanas". …”
  5. Proyecciones de población activa a través de representaciones matriciales Tabah, Léon

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1968
    “…Ya sea que se trate del economista, del sociólogo o del demógrafo, una proyección obedece a los mismos principios y al mismo lenguaje. …”
  6. El desarrollo económico y el crecimiento de la población Urquidi, Victor L.

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1969
    “…Durante largos lustros, los economistas no se ocuparon del incremento y el cambio demográficos sino como datos que había que acomodar en alguna forma a la teoría del desarrollo o a la de la determinación del ingreso. …”
  7. Desarrollo y estabilidad de precios en México Buira, Ariel

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1968
    “…Uno de los problemas más debatidos por los economistas del desarrollo en el decenio pasado ha sido el énfasis que debe atribuirse al exceso de demanda y a los factores estructurales en el proceso de inflación experimentado por los países de América Latina. …”
  8. Manejo de las tasas de cambio en Indonesia Yamora Siregar, Reza

    Anuario Asia Pacífico

    1995
    “…Para muchos economistas, el fenómeno del manejo de la tasa de cambio en Indonesia ha proporcionado temas de investigación interesantes, no sólo para trabajos de análisis de políticas, sino también para un trabajo de tipo más teórico o técnico. …”
  9. Heller, Patrick, The Labor of Development. Workers and the Transformation of Capitalism in Kerala, India, Ithaca, Cornell University Press, 1999 Giorguli Saucedo, Silvia E.

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2004
    “…Los ejemplos más citados por los políticos y economistas mexicanos suelen ser los casos de los países del sudeste asiático, Japón y Chile. …”
  10. M. J. C. Surrey. An introduction to econometrics. Oxford : Clarendon Press, 1974. 71 p. Peña, Raúl de la

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1974
    “…El libro constituye una introducción al tema no sólo para estudiantes que intentan especializarse en econometría sino también para estudiantes de economía y economistas profesionales que, sin pretender constituirse en econometristas, de cualquier modo, necesitan con alguna frecuencia enjuiciar críticamente la evidencia empírica abundante en casi cualquier rama de la economía.…”

Herramientas de búsqueda: