Résultats de la recherche - "desempleo"

  1. Indonesia Uranga, Gabriela

    Anuario Asia Pacífico

    2003
    “…Sin embargo, las inversiones han caído drásticamente y el desempleo sigue siendo elevado.…”
  2. La Península Coreana. Novedades en el año de una destitución frustrada León Manríquez, José Luis

    Anuario Asia Pacífico

    2005
    “…Las agotadoras jornadas políticas que se vivieron en el primer semestre del año, se complementaron con una creciente preocupación de cara al futuro de la economía nacional, que muchos ven amenazada por las bajas tasas de crecimiento, el estancamiento del consumo interno, el envejecimiento de la población, el desempleo juvenil y la competencia comercial del exterior. …”
  3. La migración, el ingreso y el empleo urbanos Gollás, Manuel

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1980
    “…La fuerza de trabajo crece rápidamente, el desempleo urbano aumenta y, paradójicamente, se observa una fuerte corriente migratoria rural-urbana. …”
  4. Inmigración y desarrollo capitalista : la migración europea a la Argentina Margulis, Mario

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1977
    “…Las contradicciones en el desarrollo capitalista: enorme desempleo en el plano poblacional y contradicciones entre la burguesía agraria y la industrial en el plano de la economía, encuentran un camino propicio en el desarrollo agroexportador de los enormes espacios abiertos de América y Oceanía. …”
  5. Cornelius P. A. Bartels. Economic aspects of regional welfare : income distribution and unemployment. Leiden : Martinus Nijhoff, 1977. 261 p. (Studies in applied regional science ;... Peña, Raúl de la

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1979
    “…De manera principal, el estudio se orienta al análisis y medición de dos aspectos específicos del bienestar regional: la distribución del ingreso y el desempleo. Después de considerar algunos aspectos teóricos y de presentación de la obra, se revisan diversos métodos que se utilizan en el análisis de la distribución intrarregional del ingreso y el mercado de trabajo y se considera de manera cuidadosa la definición de un indicador que exprese el grado en que una cierta distribución de referencia (establecida conforme a preferencias normativas específicas).Con base en la revisión de algunas orientaciones básicas en torno a estimaciones de dicho indicador de desigualdad del ingreso, se analizan 15 medidas que no implican funciones probabilísticas de densidad, especificadas analíticamente para calcular su valor. …”
  6. Desarrollo regional, ciudades intermedias y descentralización en México; observaciones críticas al Plan Nacional de Desarrollo Urbano (1978-1982) Graizbord, Boris

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1984
    “…Este problema se manifiesta en los países industrializados, básicamente, por la desigual distribución interregional de las tasas de desempleo, y su solución ha puesto de relieve lo que los ingleses señalan como el dilema de su política regional, a saber: "trabajo a los trabajadores o trabajadores al trabajo".En nuestro país, las desigualdades regionales han sido preocupación explícita desde aquel clásico estudio que hiciera Paul Lamartine Yates para el Banco de México (1962); pero sólo ahora se ha logrado definirlas y puede justificarse plenamente una política orientada a corregirlas, a partir de una estrategia de desarrollo (regional) que tenga como marco el sistema urbano del país. …”
  7. Empleo y explosión demográfica Urquidi, Víctor L.

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1974
    “…Durante los últimos quince años, los países industrializados han logrado, con algunas vicisitudes y no sin problemas de diversa especie, una situación de muy elevado nivel de empleo de su fuerza de trabajo. El desempleo, principalmente en los sectores industriales y de Ja construcción, se ha mantenido a una tasa relativamente reducida, rara vez en exceso del 5%. …”
  8. La absorción futura de fuerza de trabajo en México Boon, Gerard Karel

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1975
    “…El crecimiento económico observado en el período 1940-1970 ha sido satisfactorio, pero el desempleo, abierto y disfrazado, se ha incrementado y la distribución del ingreso se ha hecho más desigual. …”
  9. El Japón del siglo XXI: las múltiples dimensiones de la recesión prolongada Toledo B., J. Daniel

    Anuario Asia Pacífico

    2002
    “…, según los propios gobernantes japoneses, que no sólo exhibe ya una impresionante estadística de descalabros económico-financieros como devaluación-revaluación del yen, desplomes bursátiles, caídas del PIB, bancarrotas, cierres de bancos y empresas, carteras vencidas, empréstitos y deudas incobrables, inéditas cifras en el desempleo, ineficacia de los ya numerosos programas de salvamento económico financiero, incluso hasta el suicidio de importantes funcionarios a raíz de escándalos financieros, etc., sino que también ha generado y hecho prevalecer una atmósfera inusual para los japoneses caracterizada por la pérdida de la confianza y la certidumbre en el rumbo y en el liderazgo, provocando la ruptura de lealtades y solidaridades básicas entre los actores y los factores productivos, otrora grandes pilares del “éxito japonés” en la era del rápido y alto grado decrecimiento económico (1955-1973), también llamado “milagro económico”, y aun en la era del crecimiento económico estabilizado (1976-1990).…”
  10. Necesidad de políticas de población en América Latina Arriaga, Eduardo E., Universidad de California, Berkeley, Departamento de Demografía

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1972
    “…En otras palabras, el estudio se propone mostrar cómo las características demográficas afectan ciertas situaciones socioeconómicas de estos países, tales como crecimiento de las ciudades y problemas de transporte, desempleo y ocupación disfrazada, costo de la educación y estructura de edades de la población votante e implicaciones políticas.…”
  11. Generación de empleo en la construcción : el caso de una vivienda mínima en México Araud, Christian

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1973
    “…Por lo tanto, aun para el estado, al que por principio se puede suponer interesado en atacar problemas como el de la desequilibrada distribución del ingreso y el del desempleo, es difícil encontrar criterios adecuados, desde el punto de vista social, para la elección de inversiones. …”

Outils de recherche: