檢索結果 - "cultura"

  1. Encuentro Periodismo de frontera Buendía, Fundación Manuel

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1988
    “...Este encuentro se llevó a cabo del 22 al 25 de septiembre, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, organizado por la Fundación Manuel Buendía, el Programa Cultural de las Fronteras, la revista Ámbar, la Revista Mexicana de Comunicación, el Instituto Chiapaneco de Cultura y la Coordinación de Comunicación Social del gobierno del estado....”
  2. Revistas académicas en ciencias sociales y humanidades en México: realidades, experiencias y expectativas Estrada Saavedra, Marco

    Estudios Sociológicos

    2021
    “...La segunda parte del libro incluye ensayos que abordan experiencias, desafíos, problemas y cambios en la dirección y edición de las revistas de filosofía, historia, sociología, psicología social, antropología, género, cultura y educación....”
  3. Hojas de Bel Geetanjalishree, Thukral, Uma, Corzo Trejo, Lizzette Maily

    Estudios de Asia y África

    2012
    “...Miembro del Ministerio de Cultura de India y de la Fundación Japón, ella también ha incursionado en el teatro y ha colaborado con Vivadi, un grupo de teatro que incluye a artistas, bailarines y pintores. ...”
  4. La experiencia mexicana de Charles Wright Mills Servín, Elisa

    Historia Mexicana

    2020
    “...A few months later, the Fondo de Cultura Económica published the book in Spanish. Escucha, Yanqui would be the top-selling book of 1961 and became required reading for the Latin American New Left. ...”
  5. La interpretación psicológica de los textos védicos: revisión de la aportación de Sri Aurobindo Real Najarro, Olga

    Estudios de Asia y África

    2007
    “...Esta reinterpretación se presenta como una contracrítica a las lecturas occidentales y coloniales que reivindica la profundidad crítica de la cultura india....”
  6. Juan Miguel Lope Blanch (1927-2002) Lara, Luis Fernando

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    2002
    “...Había llegado a México en 1951, como joven doctor de la Universidad Central de Madrid, con una beca del Institutode Cultura Hispánica de España, destinada a familiarizarlo con el oficio de la redacción de la Nueva Revista de Filología Hispánica, en momentos en que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, heredero del Centro de Estudios Históricos de Madrid, planeaba reanudar la publicación de la Revista de Filología Española, interrumpida durante los años de la guerra civil....”
  7. Marina Martín Ojeda y C. George Peale, Luis Vélez de Guevara en Écija: su entorno familiar, liberal y cultural. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 2017; 358 pp. Álvarez Sellers, María Rosa

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    2019
    “...Este libro viene a ocupar un puesto privilegiado, tan necesario como urgente, en los estudios sobre Luis Vélez de Guevara, alimentados hasta la fecha, en gran parte, por tópicos y lugares comunes que se han ido repitiendo en monografías y artículos que empleaban una metodología fundamentalmente histórica: “se proponían recuperar e iluminar el rico patrimonio español del pasado para reivindicar y comprender mejor la cultura de su actualidad”...”
  8. Camboya: análisis del año Marston, John

    Anuario Asia Pacífico

    1999
    “...Desde el Acuerdo de París de 1991, Camboya ha tratado de desarrollar una identidad postsocialista, considerando las realidades políticas heredadas de los años ochenta, la lógica social de la cultura camboyana, y las demandas de la opinión internacional y de la economía regional de los años noventa. ...”
  9. El hombre que nos trajo Japón: Ernest F. Fenollosa habla sobre teatro Noh Cid Lucas, Fernando

    Estudios de Asia y África

    2011
    “...No estoy hablando de trabajos específicos, dedicados a una minoría científica, sino a títulos divulgativos, necesarios para acercarnos —con el rigor que tal tarea merece— a las distintas vertientes de la cultura japonesa....”
  10. Llegadas y salidas: la antropología histórica Dube, Saurabh

    Estudios de Asia y África

    2007
    “...Analicé las tendencias formativas de la antropología hacia el tiempo y la temporalidad, así como las tendencias iniciales de la historia hacia la cultura y la tradición. Con esta finalidad, consideré la historia y la antropología no como disciplinas herméticas sino en un sentido más amplio, como configuraciones del conocimiento y modalidades del saber que con frecuencia han implicado suposiciones mutuas sobre los mundos sociales que las sostienen y amparan. ...”
  11. Burocracia y transformación económica en Corea del Sur: ¿fin del estado desarrollista? León, José Luis

    Anuario Asia Pacífico

    2000
    “...De ser una economía agrícola a la que en los años cincuenta se consideraba un caso perdido, Corea del Sur ha avanzado hasta convertirse, al filo del siglo XXI, en la economía número 12 del mundo, ligeramente por debajo de Rusia y adelante de países como México, Australia, India, Holanda, Argentina, Suiza, Bélgica, Suecia e Indonesia.² En nuestros días, Corea del Sur ocupa el primer lugar mundial en producción de DRAMs (chips de computadoras), el segundo en barcos, el cuarto en artículos electrónicos, el sexto en acero y el séptimo en automóviles; además, goza de una distribución del ingreso propia de un país desarrollado.³ Para explicar este acelerado proceso de desarrollo socioeconómico, el presente ensayo explora una hipótesis weberiana, no en el sentido de vincular la cultura o la religión con el desarrollo económico, sino por considerarse que una burocracia racional, eficiente y bien organizada es una condición sine qua non para el desarrollo....”
  12. Relatoría del seminario “Familias en el siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas” Mayén Hernández et al., Beatriz

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2010
    “...Luego de reiterar la bienvenida a los participantes, Manuel Ordorica, secretario general de El Colegio de México, destacó la centralidad de la familia en la cultura y la vida de la población mexicana y apuntó algunos de los cambios sociodemográficos que han experimentado las familias del país en el transcurso del último siglo. ...”
  13. Paul R. Ehrlich, The Population Bomb. Nueva York, [N.Y.], Ballantine Books, 1a. ed. 1968 ; 13a. ed. 1970. 223 p. Urquidi, Víctor L.

    Estudios Demográficos y Urbanos

    1970
    “...En lenguaje llano, para gente sin mayor cultura que la que dan las revistas semanales, el profesor Ehrlich, biólogo, nada menos que director de estudios posgraduados del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Stanford, suelta su propia bomba alarmista acerca del porvenir del mundo, en esa forma obsesiva que caracteriza a muchos norteamericanos que se preocupan por el problema demográfico. ...”

檢索工具: