Resultados de búsqueda - "Novela"

  1. Kṣemendra, Madre por conveniencia, cap. 2 Figueroa Castro, Óscar Carlos

    Estudios de Asia y África

    2018
    “…Inspirado en el Kuṭṭanīmata [Las lecciones de la madama], la novela en prosa de Dāmodaragupta (siglo VIII), otro oriundo de Cachemira, el libro ofrece un mordaz retrato de la vida cotidiana india desde la perspectiva marginal de una artera proxeneta, la temible Kaṅkālī, y su joven aprendiz, la hermosa prostituta Kalāvatī, ambas habitantes de Pravarapura (1.1), la actual Shrinagar. …”
  2. Señorita Elefanta Salvaje Arsovska, Liljana

    Estudios de Asia y África

    2018
    “…Este joven escritor, miembro de la Asociación de Escritores de China, ha publicado muchas novelas cortas y cuentos en revistas literarias de gran prestigio, como Shouhuo, Renmin wenxue y Shiyue, entre otras. …”
  3. Posibilidades literarias del recuerdo: las voces de los refugiados vietnamitas en Ru de Kim Thúy de Diego Pérez de la Torre, Alba

    Estudios de Asia y África

    2022
    “…En este ámbito sobresale la novela Ru, de Kim Thúy, donde a través de la autoficción y de un estilo narrativo híbrido, entre la prosa y la poesía, se explora la complejidad que entraña el fenómeno del exilio y el desarraigo. …”
  4. Dos cuentos de Shi Thiesheng Arsovska, Liljana, Yang Juan

    Estudios de Asia y África

    2007
    “…En su vasta producción literaria destacan las novelas medianas y cortas como Mi lejana bahía Qingping, La vida en la cuerda, El diario de la vieja casa, El pasado, los ensayos "Ditan y yo", "Ocurrencias de un enfermo" y otras. …”
  5. El gaucho Martín Fierro traducido al árabe: paratexto de una edición de 1956 Rohana, Shadi

    Estudios de Asia y África

    2018
    “…Recorrer, en línea recta, el pasillo con libros en lengua árabe del sótano de la biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México es pasear por los senderos de un jardín de curiosidades cuya existencia es inconcebible fuera del continente americano: libros de poesía de la resistencia palestina; una tesis sobre el descubrimiento de América por los fenicios; novelas de Gamal al-Ghitani dedicadas por el mismo autor “al pueblo de México”; el archivo completo de la revista literaria beirutí Al-Aadab; un diccionario árabe-español publicado en México durante la primera mitad del siglo XX; las primeras traducciones de Dostoievski al árabe; una traducción al árabe de Las huellas del islam en la literatura española de Luce López-Baralt, publicado en conjunto por la Universidad de Puerto Rico y el Centro de Estudios Otomanos y Moriscos de Túnez; ediciones olvidadas de Las mil noches y una noches y una edición crítica publicada en Leiden en 1984; libros sobre marxismo; tratados religiosos, lingüísticos y filosóficos; y libros en árabe cuya circulación fue limitada al territorio latinoamericano que se extiende desde Argentina a México.…”

Herramientas de búsqueda: