Resultados de búsqueda - "Literatura Española"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Literatura española 85
- Historia y crítica 49
- Reseñas 48
- 1500-1700 29
- Período clásico 24
- España 15
- Crítica e interpretación 13
- reseña 12
- Siglo XX 11
- Literatura hispanoamericana 8
- Spanish literature 8
- Siglo XVIII 7
- literatura española 7
- Hasta 1500 6
- Literatura española Siglos de Oro 6
- Siglo XIX 6
- Juan 5
- América Latina 4
- Bibliografías 4
- Español 4
- Filología española 4
- Influencia 4
- Periodo clásico 4
- Antonio 3
- Golden Age literature 3
- Historia 3
- Lazarillo de Tormes 3
- Rodríguez de la Cámara 3
- Siglo XVII 3
- Spanish literatura 3
- Regresar a la Página Anterior
- Mostrando 101 - 113 Resultados de 113
-
Ángel González Palencia, Del Lazarillo a Quevedo. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1946. 426 págs.
Nueva Revista de Filología Hispánica
1949Materias: “…Literatura española…”
-
“Las Diez novelas de Pedro de Salazar y los Cuatro cuentos de ejemplos. Autoría común y estructura compartida”
Nueva Revista de Filología Hispánica
2010Materias: “…Literatura española Siglos de Oro…”
-
"El asalto de Mastrique": Lope de Vega y la "communitas" militar
Nueva Revista de Filología Hispánica
2010Materias: “…Literatura española Siglos de Oro…”
-
Sumner M. Greenfield, Lorca, Valle-Inclán y las estéticas de la disidencia. Ensayos sobre literatura hispánica. Society of Spanish and Spanish-American Studies, Boulder, CO, 1996;...
Nueva Revista de Filología Hispánica
1996Materias: “…Literatura española…”
-
Perspectivas de la locura en los graciosos de Calderón ("La aurora en Copacabana")
Nueva Revista de Filología Hispánica
1985Materias: “…Literatura española…”
-
La imagen del monarca en la comedia "El villano en su rincón"
Nueva Revista de Filología Hispánica
2011Materias: “…Literatura española Siglos de Oro…”
-
La "Política de Dios" de Quevedo y el pensamiento político en el Siglo de Oro
Nueva Revista de Filología Hispánica
1955Materias: “…Literatura española…”
-
"Preñada estaba la encina": de los nuevos nacimientos simbólicos sin madre a la inesperada armonía paterno-filial en "Los trabajos de Persiles y Sigismunda"
Nueva Revista de Filología Hispánica
2013Materias: “…Literatura española Siglos de Oro…”
-
Xavier Tubau, Una polémica literaria: Lope de Vega y Diego de Colmenares. Universidad de Navarra-Iberoamericana, Pamplona-Madrid-Frankfurt/M., 2007.
Nueva Revista de Filología Hispánica
2009Materias: “…Literatura española…”
-
Teresa Férriz Roure. Romance, una revista del exilio en México. Ediciós do Castro, A Coruña, 2003; 383 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
2007Materias: “…Literatura española…”
-
Miguel Zugasti. La alegoría de América en el barroco hispánico : del arte efímero al teatro. Pre-Textos, Valencia, 2005; 198 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
2007Materias: “…Literatura española…”
-
El gaucho Martín Fierro traducido al árabe: paratexto de una edición de 1956
Estudios de Asia y África
2018“…Recorrer, en línea recta, el pasillo con libros en lengua árabe del sótano de la biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México es pasear por los senderos de un jardín de curiosidades cuya existencia es inconcebible fuera del continente americano: libros de poesía de la resistencia palestina; una tesis sobre el descubrimiento de América por los fenicios; novelas de Gamal al-Ghitani dedicadas por el mismo autor “al pueblo de México”; el archivo completo de la revista literaria beirutí Al-Aadab; un diccionario árabe-español publicado en México durante la primera mitad del siglo XX; las primeras traducciones de Dostoievski al árabe; una traducción al árabe de Las huellas del islam en la literatura española de Luce López-Baralt, publicado en conjunto por la Universidad de Puerto Rico y el Centro de Estudios Otomanos y Moriscos de Túnez; ediciones olvidadas de Las mil noches y una noches y una edición crítica publicada en Leiden en 1984; libros sobre marxismo; tratados religiosos, lingüísticos y filosóficos; y libros en árabe cuya circulación fue limitada al territorio latinoamericano que se extiende desde Argentina a México.…”
-
Pedro de Padilla, imitador de Boccaccio: "Filocolo" y "De mulieribus claris" en las "Églogas pastoriles"
Nueva Revista de Filología Hispánica
2017