Resultados da pesquisa - "Letras"
Sugestões de tópicos dentro de sua pesquisa.
Sugestões de tópicos dentro de sua pesquisa.
- Reseñas 20
- México 10
- reseña 10
- Español 7
- Mexico 7
- Historia y crítica 6
- 19th Century 5
- 20th Century 5
- siglo XIX 5
- siglo XX 5
- Bibliografía 4
- New Spain 4
- Nueva España 4
- Relaciones exteriores 4
- literatura 4
- America 3
- América 3
- Crítica e interpretación 3
- Facultad de Filosofía y Letras 3
- Filología 3
- Fonética 3
- Lingüística 3
- Literatura 3
- S (La letra) 3
- lingüística 3
- review 3
- 16th Century 2
- Argentina 2
- Bibliografías 2
- Carlos 2
- A mostrar 1 - 20 resultados de 77
- Ir a la Siguiente Página
-
Russell P. Sebold, Concurso y consorcio: letras ilustradas, letras románticas. Universidad, Salamanca, 2010; 270 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
2013“...Se reseña el libro Concurso y consorcio: letras ilustradas, letras románticas....”
-
-
Filosofía y Letras. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de México, México, 1945-1948, tomos IX-XV, núms. 17-30.
Nueva Revista de Filología Hispánica
2017Assuntos: “...Filosofía y letras (Ciudad de México)...”
-
Sobre la generalidad del yeísmo porteño en el siglo XIX
Nueva Revista de Filología Hispánica
1992Assuntos: “...Y (La letra)...”
-
Samuel Gili Gaya, Tesoro lexicográfico, 1492-1726. Fascículo I, Letra A. Fascículo II, Letra B. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1947 [y 1948].
Nueva Revista de Filología Hispánica
1951“...Se reseñó: Tesoro lexicográfico, 1492-1726. Fascículo 1, Letra A. Fascículo 2, Letra B....”
-
-
Leer Balún-Canán sin abrir el libro: la bibliografía material en el análisis de la obra literaria
Nueva Revista de Filología Hispánica
2013Assuntos: “...Colección Letras Mexicanas...”
-
La Facultad de Filosofía y Letras y sus postulados de acción social
Historia Mexicana
1970Assuntos: “...Facultad de Filosofía y Letras...”
-
Raimundo Lida, Letras hispánicas. Fondo de Cultura Económica, México, 1958; 346 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
1960“...Se reseñó el libro: Letras hispánicas....”
-
Sobre la aspiración y elisión de /s/ implosiva y final en el español de Puerto Rico
Nueva Revista de Filología Hispánica
1978Assuntos: “...S (La letra)...”
-
El polimorfismo de la /s/ explosiva en el Noroeste de México
Nueva Revista de Filología Hispánica
1993Assuntos: “...S (La letra)...”
-
El fonema /s/ en el habla de La Cruz, Sinaloa
Nueva Revista de Filología Hispánica
1977Assuntos: “...S (La letra)...”
-
Juan Bautista Corvera, Obra literaria. Ed. y est. de Sergio López Mena. UNAM, México, 1995; 177 pp. (Letras de la Nueva España, 1). / Hombres y letras del virreinato....
Nueva Revista de Filología Hispánica
2017“...Se reseñaron los libros: Obra literaria de Juan Bautista Corvera y Hombres y letras del virreinato. Homenaje a Humberto Maldonado....”
-
J. Winiecki, Hebraísmos españoles. Imprenta Universitaria, México, 1959; 87 pp. (Ediciones "Filosofía y Letras", 39).
Nueva Revista de Filología Hispánica
1962 -
Luce López-Baralt y Francisco Márquez Villanueva (eds.), Erotismo en las letras hispánicas. Aspectos, modos y fronteras. El Colegio de México, México, 1995; 527 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
1996Assuntos: “...Erotismo en las letras hispánicas...”
-
Ralph E. Warner, Bibliografía de Ignacio Manuel Altamirano. Imprenta Universitaria, México, 1955; 224 p. (Serie Letras, 19).
Nueva Revista de Filología Hispánica
1956 -
Pascale Casanova, La república mundial de las letras. Trad. de Jaime Zulaika. Anagrama, Barcelona, 2001; 475 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
2003“...Se reseñó el libro: La república mundial de las letras. ...”
-
Azucena Palacios (coord.), El español en América. Contacto lingüístico en Hispanoamérica. Ariel Letras, Barcelona, 2008; 319 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
2010 -
Una singular defensa novohispana de la República de las Letras: "Oración vindicativa" (1763) de Cristóbal Mariano Coriche
Nueva Revista de Filología Hispánica
2016“...“Una singular defensa novohispana de la República de las Letras: Oración vindicativa (1763) de Cristóbal Mariano Coriche”....”