Search Results - "Renacimiento"
Suggested topics within your search.
Suggested topics within your search.
- Reseñas 6
- Crítica e interpretación 5
- España 5
- Renacimiento 5
- 1500-1700 3
- Renaissance 3
- 16th and 17th centuries 2
- Historia y crítica 2
- Periodo clásico 2
- 1
- 1480-1545 1
- 1501-1736 1
- 1651-1695 1
- 16th Century 1
- 1872-1950 1
- 1910-1962 1
- 1926-2003 1
- 1931- 1
- Antonio de 1
- Arte epistolar español 1
- Aspectos sociales 1
- Aurobindo 1
- Baladas españolas 1
- Baroque 1
- Barroco 1
- Bufones y payasos en la literatura 1
- Buxó 1
- Cancioncillas españolas 1
- Carlos V 1
- Castillejo 1
- Showing 1 - 20 results of 31
- Go to Next Page
-
José Olivio Jiménez, La poesía de Francisco Brines. Renacimiento, Sevilla, 2001.
Nueva Revista de Filología Hispánica
2002 -
El renacimiento islámico. Antinomias de los movimientos islámicos en el contexto de la globalización
Estudios de Asia y África
2004 -
Fernando Gómez Redondo, Historia de la prosa de los Reyes Católicos: el umbral del Renacimiento. Cátedra, Madrid, 2012; 2 ts.: 1398, 1238 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
2015Subjects: “…Renacimiento…”
-
Teoría de la épica en el Renacimiento y el Barroco hispanos y la épica indiana
Nueva Revista de Filología Hispánica
2014 -
Jamile Trueba Lawland, El arte epistolar en el Renacimiento español. Tamesis, Madrid, 1996; 162 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
1997“…Se reseñó el libro: El arte epistolar en el Renacimiento español. …”
-
Ruth Kelso, Doctrine for the lady of the Renaissance. University of Illinois Press, Urbana, 1956; xi + 475 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
1960Subjects: “…Mujeres en el renacimiento…”
-
Otra muestra de la 'literatura del loco' en el Renacimiento español: el caso de Cristóbal de Castillejo
Nueva Revista de Filología Hispánica
1985 -
Historia general de las literaturas hispánicas. Publicada bajo la dirección de D. Guillermo Díaz-Plaja con una Introducción de D. Ramón Menéndez Pidal. Barcelona, 1949 y 1951. Vol. I, Desde los orígenes hasta 1400, xi + 779 págs.; vol. ii, Pre-renacimiento y Renacimiento, 865 págs.
Nueva Revista de Filología Hispánica
1952 -
José Pascual Buxó, Sor Juana Inés de la Cruz. Lectura barroca de la poesía. Editorial Renacimiento, Madrid, 2006; 401 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
2008 -
Alfonso García Morales y Rosa García Gutiérrez (eds.), México, 1915-1920. Una literatura en la encrucijada. Renacimiento, Sevilla, 2020; 658 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
2022 -
-
Sobre la originalidad renacentista en el estilo de Guevara
Nueva Revista de Filología Hispánica
1955Subjects: “…Renacimiento gótico (Literatura)…”
-
Santillana y el Prerrenacimiento
Nueva Revista de Filología Hispánica
1961Subjects: “…Renacimiento…”
-
Sobre Jacques Le Goff, ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?
Historia Mexicana
2017Subjects: “…Renacimiento…”
-
Lírica hispánica de tipo popular. Edad Media y Renacimiento. Sel., pról. y notas de Margit Frenk Alatorre....
Nueva Revista de Filología Hispánica
1970Subjects: “…Edad Media y Renacimiento…”
-
Algunos conceptos significativos de la filosofía india en el Uji Shūi Monogatari, interpretados desde la perspectiva mahayánica de los budistas japoneses
Estudios de Asia y África
2023Subjects: “…renacimiento…”
-
Sobre Jean-Michel Sallmann, Charles Quint. L'Empire éphémere
Historia Mexicana
2002Subjects: “…Renacimiento…”
-
Música y literatura en la España de la Edad Media y del Renacimiento : mesa redonda (15-16 de junio de 1998)....
Nueva Revista de Filología Hispánica
2005Subjects: “…Música y literatura en la España de la Edad Media y del Renacimiento…”
-
Jorge Medina Vidal, Aspectos de la poesía lírica de Cervantes. Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias, Montevideo, 1959; 80 pp. / Manuel García Puertas, Cervantes y la crisis del Renacimiento español. Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias, Montevideo, 1962; 118 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
1966“…Se reseñaron los libros: Aspectos de la poesía lírica de Cervantes y Cervantes y la crisis del Renacimiento español.…”