"Una muchacha, a quien crío para condesa": El personaje de Sanchica en el segundo Quijote cervantino
This article analyzes the significance of Sancho Panza’s daugh-ter in the second part of Cervantes’s Quixote and concludes she is essential for the development of certain traits of character displayed by Sancho and Teresa, noticeably their disproportionate yearnings to rise in society. Due to her hy...
| Autor principal: | Altamirano, Magdalena |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | espanhol |
| Editor: |
El Colegio de México
2023
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3840 |
| Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
Eduardo Urbina, El sin par Sancho Panza: parodia y creación. Anthropos, Madrid, 1991; 207 pp.
Por: Mejía, Rocío Irene
Editor: (1994)
Por: Mejía, Rocío Irene
Editor: (1994)
El personaje de Don Quijote: tradiciones folklórico-literarias, contexto histórico y elaboración cervantina
Por: Redondo, Augustin
Editor: (1980)
Por: Redondo, Augustin
Editor: (1980)
"-Venid, mochachos, y veréis el asno de Sancho Panza..."
Por: Di Stefano, Giuseppe
Editor: (1990)
Por: Di Stefano, Giuseppe
Editor: (1990)
Leif Sletsjöe, Sancho Panza, hombre de bien. Instituto Ibero-Americano, Gotemburgo; Ínsula, Madrid, 1961; 136 pp.
Por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1970)
Por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1970)
Los 'ojos de perlas' de Dulcinea ("Quijote", II, 10 y 11): el antipetrarquismo de Sancho (y de otros)
Por: Colombí-Monguió, Alicia de
Editor: (1983)
Por: Colombí-Monguió, Alicia de
Editor: (1983)
Carola Reig, El cantar de Sancho II y cerco de Zamora. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Antonio de Nebrija", Madrid, 1947. 405 págs. (Revista de Filología Española, anejo XXXVII).
Por: Frenk, Margit
Editor: (1950)
Por: Frenk, Margit
Editor: (1950)
Teresa J. Kirschner, Técnicas de representación en Lope de Vega. Tamesis, London, 1998; 154 pp. (Monografías, 171).
Por: González, Aurelio
Editor: (2000)
Por: González, Aurelio
Editor: (2000)
Confesarse alabando. La verosimilitud de lo admirable en "La vida" de Santa Teresa
Por: Egido, Aurora
Editor: (2012)
Por: Egido, Aurora
Editor: (2012)
La vocación literaria de Santa Teresa
Por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (1983)
Por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (1983)
Migrating Towards Growth and Oblivion? A Contextual Account of the Lives and Work of Spanish-Mexican Composers María Teresa Prieto and Emiliana de Zubeldía
Por: Chibici-Revneanu, Claudia Christina
Editor: (2020)
Por: Chibici-Revneanu, Claudia Christina
Editor: (2020)
Concepción Teresa Alzola, Folklore del niño cubano. Tomo 1: Formas cantadas. Universidad Central de las Villas, La Habana, 1961; 250 pp.
Por: Jiménez de Báez, Yvette
Editor: (1966)
Por: Jiménez de Báez, Yvette
Editor: (1966)
Los escritos de Balboa de Morgovejo y fray Pedro de la Madre de Dios en "Su espada por Santiago" de Quevedo
Por: Candelas Colodrón, Manuel Ángel
Editor: (2006)
Por: Candelas Colodrón, Manuel Ángel
Editor: (2006)
María Teresa Colchero Garrido, Filtros, burbujas y brebajes: alquimia de la novela de Carlos Fuentes. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 1995; 105 pp.
Por: Egan, Linda
Editor: (1997)
Por: Egan, Linda
Editor: (1997)
María Teresa Rodrigues de Anguiano. Reforma económica en China, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1989, 186 pp.
Por: Haro, Francisco Javier
Editor: (1990)
Por: Haro, Francisco Javier
Editor: (1990)
Influencias y evolución del pensamiento político de fray Servando Teresa de Mier
Por: Diego-Fernández Sotelo, Rafael
Editor: (1998)
Por: Diego-Fernández Sotelo, Rafael
Editor: (1998)
"Conforme a mi ingenio". ¿Un eco huartiano en las "Moradas" de Santa Teresa?
Por: Girón-Negrón, Luis M
Editor: (1996)
Por: Girón-Negrón, Luis M
Editor: (1996)
Nueva genealogía de Santa Teresa (artículo-reseña)
Por: Serís, Homero
Editor: (1956)
Por: Serís, Homero
Editor: (1956)
Teresa Ferrer Valls, La práctica escénica cortesana: de la época del Emperador a la de Felipe III. Tamesis Books-Institució Valenciana d'Estudis I Investigació, London, 1991; 206 pp.
Por: Rivera, Octavio
Editor: (1995)
Por: Rivera, Octavio
Editor: (1995)
Teresa Ferrer Valls, Nobleza y espectáculo teatral (1535-1622). Estudio y documentos. UNED-Universidad de Sevilla-Universitat de València, Valencia, 1993; 392 pp. (Textos teatrales hispánicos del siglo XVI, 1).
Por: González, Aurelio
Editor: (1994)
Por: González, Aurelio
Editor: (1994)
Teresa Catarella, El romancero gitano-andaluz de Juan José Niño. Pres. de P. M. Piñero. Fundación Machado, Sevilla, 1993; 149 pp.
Por: González, Aurelio
Editor: (1995)
Por: González, Aurelio
Editor: (1995)
Teresa M. Vilarós, Galdós, invención de la mujer y poética de la sexualidad. Lectura parcial de "Fortunata y Jacinta". Siglo XXI España, Madrid, 1995; 174 pp.
Por: Ontañón de Lope, Paciencia
Editor: (1996)
Por: Ontañón de Lope, Paciencia
Editor: (1996)
Ma. Teresa Gutiérrez de MacGregor, Ma. Elena Cea Herrera y Jorge González Sánchez, Nuevo atlas de migración interna en México, 1990, México, D.F., Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Plaza y Valdés, 1998
Por: Delgado, Javier
Editor: (2000)
Por: Delgado, Javier
Editor: (2000)
Henry Hung-Yeh Tieh, A Reference Grammar of Chinese Sentences, Tucson, The University of Arizona Press, 1986, pp. xxix + 348.
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1989)
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1989)
Teresa Urrea, la santa de Cabora
Por: Gill, Mario
Editor: (1957)
Por: Gill, Mario
Editor: (1957)
Encarnación Juárez Almendros, El cuerpo vestido y la construcción de la identidad en las narrativas autobiográficas del Siglo de Oro. Tamesis, Woodbridge, 2006.
Por: Rodríguez, Adriana
Editor: (2012)
Por: Rodríguez, Adriana
Editor: (2012)
Catherine Swietlicki, Spanish Christian Cabala. The works of Luis de León, Santa Teresa de Jesús and San Juan de la Cruz. University of Missouri Press, Columbia, 1986; 288 pp.
Por: Delmar, Fernando
Editor: (1990)
Por: Delmar, Fernando
Editor: (1990)
Simbología mística musulmana en San Juan de la Cruz y en Santa Teresa de Jésus
Por: López-Baralt, Luce
Editor: (1981)
Por: López-Baralt, Luce
Editor: (1981)
El lujo indiano
Por: Durand, José
Editor: (1956)
Por: Durand, José
Editor: (1956)
La Condesa escribe
Por: Romero de Terreros, Manuel
Editor: (1952)
Por: Romero de Terreros, Manuel
Editor: (1952)
Adornar el cuerpo en el s. XVIII: una cala en el léxico indumentario del Diccionario castellano de Esteban de Terreros
Por: Almeda Molina, Elena
Editor: (2024)
Por: Almeda Molina, Elena
Editor: (2024)
China: Radiografía de una potencia en ascenso
Por: Rubio Díaz Leal, Laura
Editor: (2009)
Por: Rubio Díaz Leal, Laura
Editor: (2009)
Teresa Férriz Roure. Romance, una revista del exilio en México. Ediciós do Castro, A Coruña, 2003; 383 pp.
Por: Pérez Daniel, Alejandro Iván
Editor: (2007)
Por: Pérez Daniel, Alejandro Iván
Editor: (2007)
Colaboradores de la revista Estudios sociológicos, vol. 29, no. 85, 2011
Editor: (2011)
Editor: (2011)
“Hay una lengua travesti” Entrevista con Personaje Personaje
Por: Falconí Trávez, Diego
Editor: (2025)
Por: Falconí Trávez, Diego
Editor: (2025)
De Allá en el Rancho Grande a Lola la trailera: movilidad social
Por: Reyes, Aurelio de los
Editor: (2016)
Por: Reyes, Aurelio de los
Editor: (2016)
Sobre Juan Ortiz Escamilla, Calleja. Guerra, botín y fortuna
Por: Paz, Gustavo L.
Editor: (2020)
Por: Paz, Gustavo L.
Editor: (2020)
Evaristo Madero E., testamento
Por: Enríquez, Eduardo
Editor: (1985)
Por: Enríquez, Eduardo
Editor: (1985)
El cine y la movilidad: de Oaxaca a la ciudad de México con los Zuñiga, padre e hijo, 1920-1970
Por: Vaughan, Mary Kay
Editor: (2016)
Por: Vaughan, Mary Kay
Editor: (2016)
Teatro popular y sociedad durante el Porfiriato
Por: Bryan, Susan E.
Editor: (1983)
Por: Bryan, Susan E.
Editor: (1983)
Algunos aspectos de las escuelas particulares en el siglo XX
Por: Torres Septién, Valentina
Editor: (1998)
Por: Torres Septién, Valentina
Editor: (1998)
Artigos relacionados
-
Eduardo Urbina, El sin par Sancho Panza: parodia y creación. Anthropos, Madrid, 1991; 207 pp.
Por: Mejía, Rocío Irene
Editor: (1994) -
El personaje de Don Quijote: tradiciones folklórico-literarias, contexto histórico y elaboración cervantina
Por: Redondo, Augustin
Editor: (1980) -
"-Venid, mochachos, y veréis el asno de Sancho Panza..."
Por: Di Stefano, Giuseppe
Editor: (1990) -
Leif Sletsjöe, Sancho Panza, hombre de bien. Instituto Ibero-Americano, Gotemburgo; Ínsula, Madrid, 1961; 136 pp.
Por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1970) -
Los 'ojos de perlas' de Dulcinea ("Quijote", II, 10 y 11): el antipetrarquismo de Sancho (y de otros)
Por: Colombí-Monguió, Alicia de
Editor: (1983)