Música y canción en el teatro de Lope de Vega
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
| Autor principal: | Alín, José María |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | espanhol |
| Editor: |
El Colegio de México
1983
|
| Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2697 |
| Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
Carácter conservador del teatro de Lope de Vega
Por: Isasi Angulo, Amando Carlo
Editor: (1973)
Por: Isasi Angulo, Amando Carlo
Editor: (1973)
El tipo del negro en el teatro de Lope de Vega: tradición y creación
Por: Weber de Kurlat, Frida
Editor: (1970)
Por: Weber de Kurlat, Frida
Editor: (1970)
El decoro de los reyes con los bueyes en el teatro de Lope de Vega
Por: Forastieri Braschi, Eduardo
Editor: (1983)
Por: Forastieri Braschi, Eduardo
Editor: (1983)
Lope de Vega y el viento
Por: Zardoya, Concha
Editor: (1964)
Por: Zardoya, Concha
Editor: (1964)
La Celia de Lope de Vega
Por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950)
Por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950)
Marcos A. Morínigo, América en el teatro de Lope de Vega. Anejo II de la RFH. Buenos Aires, 1946, 259 págs.
Por: Bruerton, Courtney
Editor: (2017)
Por: Bruerton, Courtney
Editor: (2017)
Dos notas a Lope de Vega
Por: Avalle-Arce, Juan Bautista
Editor: (1953)
Por: Avalle-Arce, Juan Bautista
Editor: (1953)
Dos notitas sobre Lope de Vega
Por: Morley, S. Grisworld
Editor: (1960)
Por: Morley, S. Grisworld
Editor: (1960)
Lope de Vega, Celia y "Los comendadores de Córdoba"
Por: Bruerton, Courtney
Editor: (1952)
Por: Bruerton, Courtney
Editor: (1952)
La Celia de Lope de Vega ¿un misterio resuelto?
Por: McGrady, Donald
Editor: (1982)
Por: McGrady, Donald
Editor: (1982)
Gutierre de Cetina, Gálvez de Montalvo y Lope de Vega
Por: Avalle-Arce, Juan Bautista
Editor: (2007)
Por: Avalle-Arce, Juan Bautista
Editor: (2007)
"El asalto de Mastrique": Lope de Vega y la "communitas" militar
Por: Checa, Jorge
Editor: (2010)
Por: Checa, Jorge
Editor: (2010)
"El arenal de Sevilla" o el discurso hispalense de Lope de Vega en 1603
Por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (2012)
Por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (2012)
El galán suelto y el figurón en "Los Ponces de Barcelona", de Lope de Vega
Por: Trambaioli, Marcella
Editor: (2008)
Por: Trambaioli, Marcella
Editor: (2008)
De la égloga a la 'epopeya trágica': Garcilaso en la "Jerusalén conquistada" de Lope de Vega”
Por: Gómez Canseco, Luis
Editor: (2015)
Por: Gómez Canseco, Luis
Editor: (2015)
Lope de Vega, La Gatomaquia. Ed. de Antonio Sánchez Jiménez. Cátedra, Madrid, 2022; 348 pp.
Por: Pérez Martínez, Sofía
Editor: (2023)
Por: Pérez Martínez, Sofía
Editor: (2023)
Las canciones de Kamal
Por: Lorenzen, David N., et al.
Editor: (1994)
Por: Lorenzen, David N., et al.
Editor: (1994)
Lope de Vega, El acero de Madrid. Ed. de Julián González-Barrera. Cátedra, Madrid, 2020; 280 pp.
Por: Rodríguez Berea, David Hazael
Editor: (2022)
Por: Rodríguez Berea, David Hazael
Editor: (2022)
Lope de Vega, Romances de juventud. Ed. de Antonio Sánchez Jiménez. Cátedra, Madrid, 2015; 429 pp.
Por: Carreira, Antonio
Editor: (2017)
Por: Carreira, Antonio
Editor: (2017)
Grabaciones de música novohispana
Por: Lira, Andrés
Editor: (1976)
Por: Lira, Andrés
Editor: (1976)
Teresa J. Kirschner, Técnicas de representación en Lope de Vega. Tamesis, London, 1998; 154 pp. (Monografías, 171).
Por: González, Aurelio
Editor: (2000)
Por: González, Aurelio
Editor: (2000)
Lo esencial y lo arbitrario. Un acercamiento a "La vengadora de las mujeres", de Lope de Vega
Por: von der Walde Moheno, Lillian
Editor: (2000)
Por: von der Walde Moheno, Lillian
Editor: (2000)
Joaquín de Entrambasaguas, Lope de Vega en las Justas Poéticas de 1605 y 1608. Madrid, 1969; 152 pp.
Por: Kersten, Raquel
Editor: (1972)
Por: Kersten, Raquel
Editor: (1972)
La canción popular en la China medieval: "Las canciones de las cuerdas sagradas" (Tercera parte)
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1987)
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1987)
La canción popular en la China medieval: "Las canciones de la dama medianoche" (Segunda parte)
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1985)
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1985)
La canción popular en la China medieval: "Las canciones de la dama medianoche" (Primera parte)
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1985)
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1985)
Las "Morales" de Diego Gracián de Alderete en la estantería: Plutarco en las comedias de Lope de Vega
Por: González-Barrera, Julián
Editor: (2011)
Por: González-Barrera, Julián
Editor: (2011)
La 'canción desesperada' de Grisóstomo
Por: Bautista Avalle-Arce, Juan
Editor: (1957)
Por: Bautista Avalle-Arce, Juan
Editor: (1957)
Las canciones populares de Kabir
Por: Álvarez, Mariela, et al.
Editor: (1991)
Por: Álvarez, Mariela, et al.
Editor: (1991)
Canciones de los khmer rojos
Por: Marston, John, et al.
Editor: (1999)
Por: Marston, John, et al.
Editor: (1999)
“De sortijas antiguas y reyes encantados. Antecedentes literarios y fortuna de la comedia La sortija del olvido, de Lope de Vega”
Por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2010)
Por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2010)
Antonio Carreño, El romancero lírico de Lope de Vega. Gredos, Madrid, 1979; 301 pp. (BRH, Estudios y ensayos, 285).
Por: Barrio, Begoña
Editor: (1983)
Por: Barrio, Begoña
Editor: (1983)
El autor de la canción "Ufano, alegre, altivo, enamorado"
Por: Blecua, José Manuel
Editor: (1957)
Por: Blecua, José Manuel
Editor: (1957)
Jesús Gómez, Individuo y sociedad en las comedias, 1580-1604, de Lope de Vega. Universidad Autónoma de Madrid, 2000.
Por: Zavala, Daniel
Editor: (2003)
Por: Zavala, Daniel
Editor: (2003)
Xavier Tubau, Una polémica literaria: Lope de Vega y Diego de Colmenares. Universidad de Navarra-Iberoamericana, Pamplona-Madrid-Frankfurt/M., 2007.
Por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2009)
Por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2009)
Belén Atienza, El loco en el espejo. Locura y melancolía en la España de Lope de Vega. Rodopi, Amsterdam, 2009; 270 pp.
Por: Samperio Jiménez, Daniel Arturo
Editor: (2013)
Por: Samperio Jiménez, Daniel Arturo
Editor: (2013)
La 'Canción famosa': fama y fortuna
Por: Tenorio, Martha Lilia
Editor: (1992)
Por: Tenorio, Martha Lilia
Editor: (1992)
Cantos y canciones en la obra de Carpentier
Por: Speratti-Piñero, Emma Susana
Editor: (1987)
Por: Speratti-Piñero, Emma Susana
Editor: (1987)
Jesús Gómez, La figura del donaire o el gracioso en las comedias de Lope de Vega. Alfar, Sevilla, 2006; 141 pp.
Por: Sánchez Jiménez, Santiago U
Editor: (2006)
Por: Sánchez Jiménez, Santiago U
Editor: (2006)
Más sobre la música en Cervantes
Por: Sálazar, Adolfo
Editor: (2007)
Por: Sálazar, Adolfo
Editor: (2007)
Artigos relacionados
-
Carácter conservador del teatro de Lope de Vega
Por: Isasi Angulo, Amando Carlo
Editor: (1973) -
El tipo del negro en el teatro de Lope de Vega: tradición y creación
Por: Weber de Kurlat, Frida
Editor: (1970) -
El decoro de los reyes con los bueyes en el teatro de Lope de Vega
Por: Forastieri Braschi, Eduardo
Editor: (1983) -
Lope de Vega y el viento
Por: Zardoya, Concha
Editor: (1964) -
La Celia de Lope de Vega
Por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950)