Marcación explícita de foco estrecho en español
In Bogotá Spanish, people frequently uses sentences with ser. Usually ser appears in cleft sentences, but in this Spanish variety ser is not a verb, it is a particle that focalizes the post verbal constituent. The syntactic, semantic and pragmatic characteristics of this particle are similar to anal...
| Autor principal: | Mora Bustos, Armando |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | espanhol |
| Editor: |
El Colegio de México
2009
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2423 |
| Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
Oraciones escindidas y foco en maya yucateco
Por: Gutiérrez-Bravo, Rodrigo
Editor: (2017)
Por: Gutiérrez-Bravo, Rodrigo
Editor: (2017)
La identificación de los tópicos y los focos
Por: Gutiérrez Bravo, Rodrigo
Editor: (2008)
Por: Gutiérrez Bravo, Rodrigo
Editor: (2008)
La alternancia SVO/VO en la oración transitiva con sujeto y objeto nominales en español
Por: Bogard, Sergio
Editor: (2025)
Por: Bogard, Sergio
Editor: (2025)
Lo que es y lo que viene siendo. Distribución discursiva de una marca focalizadora.
Por: Pérez Álvarez, Bernardo E.
Editor: (2021)
Por: Pérez Álvarez, Bernardo E.
Editor: (2021)
Clíticos de foco en purépecha
Por: Lizárraga Navarro, Glenda
Editor: (2013)
Por: Lizárraga Navarro, Glenda
Editor: (2013)
Autonomía negociada: agencia y control en el trabajo contemporáneo
Por: Mora Salas, Minor, et al.
Editor: (2025)
Por: Mora Salas, Minor, et al.
Editor: (2025)
Entonación de los enunciados aseverativos en el español de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Por: Méndoza Vázquez, Érika
Editor: (2018)
Por: Méndoza Vázquez, Érika
Editor: (2018)
Fenómenos de vacilación, sus contextos léxicos y sintácticos en entrevistas formales de legisladores a ciudadanos en el Congreso de la Ciudad de México
Por: Quesada Nieto, Luis Bernardo
Editor: (2020)
Por: Quesada Nieto, Luis Bernardo
Editor: (2020)
Aproximaciones a la prosodia del marcador "no hombre" en el Corpus Monterrey-PRESEEA
Por: Vargas Manzano, Ángel
Editor: (2025)
Por: Vargas Manzano, Ángel
Editor: (2025)
Dos focos en tensión en los escritos políticos de Max Weber
Por: Weisz, Eduardo
Editor: (2014)
Por: Weisz, Eduardo
Editor: (2014)
Enseñanzas del cambio fracasado: trayectoria y estela de una perífrasis fugaz (infinitivo + tener)
Por: de Toledo y Huerta, Álvaro S. Octavio
Editor: (2016)
Por: de Toledo y Huerta, Álvaro S. Octavio
Editor: (2016)
Wilson, Patricia. Exports and local development : México's new maquiladoras. Austin : University of Texas Press, 1992
Por: Hualde, Alfredo
Editor: (1993)
Por: Hualde, Alfredo
Editor: (1993)
Los estudios acerca de la flexibilidad en México : algunas observaciones críticas
Por: Contreras Montellano, Óscar F
Editor: (2000)
Por: Contreras Montellano, Óscar F
Editor: (2000)
Francisco Zapata (comp.). Flexibles y productivos? : estudio sobre flexibilidad laboral en México. México : El Colegio de México, 1998
Por: Partida, Raquel, et al.
Editor: (2000)
Por: Partida, Raquel, et al.
Editor: (2000)
Hacia una tipología de las tradiciones verbales populares
Por: Lara, Luis Fernando
Editor: (2012)
Por: Lara, Luis Fernando
Editor: (2012)
¡Achachay, qué frío, ve! Subjetivización de ‘ve’ como un marcador discursivo
Por: Zambrano Ojeda, Isis Nathaly
Editor: (2023)
Por: Zambrano Ojeda, Isis Nathaly
Editor: (2023)
Marcador étnico: discursos de autoridades de La Araucanía (Chile) sobre el mapudungún
Por: Cisternas Irarrázabal, César
Editor: (2019)
Por: Cisternas Irarrázabal, César
Editor: (2019)
Haz de cuenta (que) como marcador discursivo del español de México. Un estudio de variación pragmática a partir del análisis de corpus.
Por: Guillén Escamilla, Josaphat Enrique
Editor: (2022)
Por: Guillén Escamilla, Josaphat Enrique
Editor: (2022)
“El verbo «ser» en las oraciones seudohendidas y con verbo ser focalizador”
Por: Sedano, Mercedes
Editor: (2010)
Por: Sedano, Mercedes
Editor: (2010)
La palabra fonológica en miahuateco
Por: Hernández Luna, Mario
Editor: (2021)
Por: Hernández Luna, Mario
Editor: (2021)
Un análisis lingüístico de los ideófonos coreanos en un fragmento de un cuento de Park Min-Gyu
Por: Bahón Arnaiz, Cristina
Editor: (2021)
Por: Bahón Arnaiz, Cristina
Editor: (2021)
Análisis contrastivo entre dos variantes del español (potosina y sinaloense) sobre los compuestos sintagmáticos de estudiantes de secundaria en los estudios de disponibilidad léxica mexicana
Por: Pérez Durán, Marco Antonio
Editor: (2022)
Por: Pérez Durán, Marco Antonio
Editor: (2022)
La marcación de número en los préstamos españoles del maya yucateco: variación y restricciones.
Por: Uth, Melanie Uth, et al.
Editor: (2018)
Por: Uth, Melanie Uth, et al.
Editor: (2018)
Apéndices interrogativos de control de contacto: estudio sociolingüístico
Por: Cestero Mancera, Ana María
Editor: (2019)
Por: Cestero Mancera, Ana María
Editor: (2019)
Condicionamiento pragmático y semántico del marcador de voz media se en el verbo morirse
Por: Merino Hernández, Laura Margarita
Editor: (2019)
Por: Merino Hernández, Laura Margarita
Editor: (2019)
El estrecho de Taiwan y la Unión Europea
Por: Navarro García, Abraham
Editor: (2011)
Por: Navarro García, Abraham
Editor: (2011)
El marcador metadiscursivo de control de contacto ¿cierto? ¿Un fenómeno hispanoamericano?
Por: Falusi, Kinga
Editor: (2020)
Por: Falusi, Kinga
Editor: (2020)
First Department for Foreign Students, Beijing Languages Institute, A Practical List of Commonly Used Chinese Words for Foreigners, Beijing, 1981, 130 pp.
Por: Maeth Ch., Russell, et al.
Editor: (1983)
Por: Maeth Ch., Russell, et al.
Editor: (1983)
La integración del Congreso Constituyente en 1917
Por: Sánchez Aguilar, Juan Bernardino
Editor: (2017)
Por: Sánchez Aguilar, Juan Bernardino
Editor: (2017)
Constituyentes y constitución. Sonora, 1857-1861
Por: Trejo, Zulema
Editor: (2010)
Por: Trejo, Zulema
Editor: (2010)
Los acuerdos de Ayutla (1854) y de San Nicolás (1852) y las constituciones liberales. Orígenes del poder coactivo del Estado en México y Argentina
Por: Forte, Riccardo
Editor: (2004)
Por: Forte, Riccardo
Editor: (2004)
Traslación y reelaboración poética en 'Saudade' y 'Machado de Assis' de Julio Torri
Por: Bermúdez Callejas, Sulemi
Editor: (2017)
Por: Bermúdez Callejas, Sulemi
Editor: (2017)
La discusión en el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados: legalidad vs-legitimidad revolucionaria en la XXVII Legislatura
Por: Ávila Espinosa, Felipe Arturo
Editor: (2024)
Por: Ávila Espinosa, Felipe Arturo
Editor: (2024)
Historia parlamentaria mexicana. Sesiones secretas 1821-1824
Por: Staples, Anne
Editor: (1983)
Por: Staples, Anne
Editor: (1983)
Relación de las fechas de las sesiones secretas de los cuerpos legislativos mexicanos (1821-1824) cuyas actas no aparecen en el libro manuscrito original
Por: Muro, Luis
Editor: (1983)
Por: Muro, Luis
Editor: (1983)
M. Honjo, T. Inque (editores). Urban development policies and land management. Nagoya, Japón :[The City], 1984. 389 p.
Por: Muñoz Contreras, María Elena
Editor: (1986)
Por: Muñoz Contreras, María Elena
Editor: (1986)
La palabra prosódica mínima en nivaĉle
Por: Gutiérrez, Analía
Editor: (2019)
Por: Gutiérrez, Analía
Editor: (2019)
Juan Masili o ang pinuno ng tulisan de Patricio Mariano y la “era dorada” de la ficción en lengua vernácula en Filipinas
Por: Bayona, Jorge
Editor: (2025)
Por: Bayona, Jorge
Editor: (2025)
“Cláusulas de relativo con pronombre personal anafórico en castellano medieval”
Por: Suárez Fernández, Mercedes
Editor: (2010)
Por: Suárez Fernández, Mercedes
Editor: (2010)
Africanismos en el español de México
Por: Lara, Luis Fernando
Editor: (2015)
Por: Lara, Luis Fernando
Editor: (2015)
Artigos relacionados
-
Oraciones escindidas y foco en maya yucateco
Por: Gutiérrez-Bravo, Rodrigo
Editor: (2017) -
La identificación de los tópicos y los focos
Por: Gutiérrez Bravo, Rodrigo
Editor: (2008) -
La alternancia SVO/VO en la oración transitiva con sujeto y objeto nominales en español
Por: Bogard, Sergio
Editor: (2025) -
Lo que es y lo que viene siendo. Distribución discursiva de una marca focalizadora.
Por: Pérez Álvarez, Bernardo E.
Editor: (2021) -
Clíticos de foco en purépecha
Por: Lizárraga Navarro, Glenda
Editor: (2013)