Los posesivos en español
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
| Autor principal: | Radelli, Bruna |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | español |
| Editor: |
El Colegio de México
1978
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1724 |
| Revista: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artículos similares
"Qui" y "quien" con antecedente en español antiguo
por: Elvira, Javier
Editor: (1989)
por: Elvira, Javier
Editor: (1989)
"(V)os- (otros)": ¿dos y el mismo cambio?
por: García, Erica, et al.
Editor: (1990)
por: García, Erica, et al.
Editor: (1990)
Pronombre relativo con antecedente humano
por: De Mello, George
Editor: (1993)
por: De Mello, George
Editor: (1993)
Joel Rini, Motives for linguistic change in the formation of the Spanish object pronouns. Juan de la Cuesta, Newark, De, 1992; 152 pp.
por: Medina Urrea, Alfonso
Editor: (1996)
por: Medina Urrea, Alfonso
Editor: (1996)
Joel Rini, Motives for linguistic change in the formation of the Spanish object pronouns. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 1992; 152 pp.
por: Romani, Patrizia
Editor: (1994)
por: Romani, Patrizia
Editor: (1994)
Diferenciación dialectal por medio de pronombres: una comparación del uso de "tú" y "usted" en España y México
por: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
por: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
De nuevo sobre el poder y la solidaridad. Apuntes para un análisis internacional de la alternancia "tú/usted"
por: Blas Arroyo, José Luis
Editor: (1994)
por: Blas Arroyo, José Luis
Editor: (1994)
Cantidad vs. cualidad en el contacto de lenguas. Una incursión metodológica en los posesivos "redundantes" del español americano
por: Company Company, Concepción
Editor: (1995)
por: Company Company, Concepción
Editor: (1995)
El 'artículo en lugar del posesivo' y el control de los sintagmas nominales
por: Demonte, Violeta
Editor: (1988)
por: Demonte, Violeta
Editor: (1988)
Dos estructuras para el participio pasado
por: Radelli, Bruna
Editor: (1991)
por: Radelli, Bruna
Editor: (1991)
Los clíticos pronominales del español. Estructura y función
por: Bogard, Sergio
Editor: (2015)
por: Bogard, Sergio
Editor: (2015)
Cuando "tú" eres "yo": la inespecificidad referencial de "tú" como objetivación del discurso
por: Serrano, María José, et al.
Editor: (2012)
por: Serrano, María José, et al.
Editor: (2012)
“De nuevo sobre artículo + posesivo + sustantivo. Textos vizcaínos de los siglos XV-XVIII
por: Gómez Seibane, Sara
Editor: (2010)
por: Gómez Seibane, Sara
Editor: (2010)
El pronombre vosotros bajo el reinado de los Borbones
por: Lara Bermejo, Víctor
Editor: (2021)
por: Lara Bermejo, Víctor
Editor: (2021)
Reconstrucción morfológica y fonológica de los pronombres personales independientes del protoatzinca
por: Pascacio Montijo, Etna T.
Editor: (2015)
por: Pascacio Montijo, Etna T.
Editor: (2015)
La posición de los marcadores del Juego B en el proto-maya
por: Momme Holtmann
Editor: (2023)
por: Momme Holtmann
Editor: (2023)
El dialecto español de Río Sabinas: vestigios del español mexicano en Luisiana y Texas
por: Lipski, John M.
Editor: (1987)
por: Lipski, John M.
Editor: (1987)
El significado de los determinantes españoles
por: García Fajardo, Josefina
Editor: (1991)
por: García Fajardo, Josefina
Editor: (1991)
De sustantivo a pronombre relativo: la historia de men en el zapoteco de San Bartolo Yautepec
por: Covarrubias Acosta, Adela
Editor: (2024)
por: Covarrubias Acosta, Adela
Editor: (2024)
La acomodación fonética de los nahuatlismos al español
por: Hernández, Esther
Editor: (1998)
por: Hernández, Esther
Editor: (1998)
Los sefardíes: españoles sin patria y su lengua
por: Besso, Henry V.
Editor: (1981)
por: Besso, Henry V.
Editor: (1981)
Genovesismos en el español rioplatense
por: Meo Zilio, Giovanni
Editor: (1964)
por: Meo Zilio, Giovanni
Editor: (1964)
Vocales caducas en el español mexicano
por: Canellada de Zamora, María Josefa, et al.
Editor: (1960)
por: Canellada de Zamora, María Josefa, et al.
Editor: (1960)
Construcciones antipasivas en español
por: Bogard, Sergio
Editor: (1999)
por: Bogard, Sergio
Editor: (1999)
Transliteración del japonés al español de México
por: Awaihara, Yoshie
Editor: (1984)
por: Awaihara, Yoshie
Editor: (1984)
La "-m" bilabial en posición final absoluta en el español hablado en Mérida, Yucatán (México)
por: Yager, Kent
Editor: (1989)
por: Yager, Kent
Editor: (1989)
Las oraciones causales en el español medieval
por: Bogard, Sergio
Editor: (1994)
por: Bogard, Sergio
Editor: (1994)
El tratamiento de los occitanismos en los diccionarios del español
por: García Aranda, M. Ángeles
Editor: (2013)
por: García Aranda, M. Ángeles
Editor: (2013)
Trueques de sibilantes en antiguo español
por: Alonso, Amado
Editor: (1947)
por: Alonso, Amado
Editor: (1947)
Nuevos gentilicios en el español colombiano
por: Scavnicky, Gary
Editor: (1982)
por: Scavnicky, Gary
Editor: (1982)
Los futuros en el español medieval, sus orígenes y su evolución
por: Company Company, Concepción
Editor: (1985)
por: Company Company, Concepción
Editor: (1985)
Sobre la pronunciación del español en el Ecuador
por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1953)
por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1953)
Base estadística del Diccionario del Español de México
por: Lara, Luis Fernando, et al.
Editor: (1974)
por: Lara, Luis Fernando, et al.
Editor: (1974)
Un tipo de sintagma nominal. Divertimento para dúo (ambas y las dos)
por: García Fajardo, Josefina, et al.
Editor: (1983)
por: García Fajardo, Josefina, et al.
Editor: (1983)
En torno a las vocales caedizas del español mexicano
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1964)
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1964)
Algunas cuestiones fonéticas del español hablado en Oaxaca (México)
por: Alvar, Manuel
Editor: (1966)
por: Alvar, Manuel
Editor: (1966)
Atanasio Herranz (comp.), El español hablado en Honduras. Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, 1990; 298 pp.
por: Lara, Luis Fernando
Editor: (1993)
por: Lara, Luis Fernando
Editor: (1993)
Los sufijos formadores de adjetivos en español moderno: valores genéricos y valores específicos
por: Faitelson-Weiser, Silvia
Editor: (1993)
por: Faitelson-Weiser, Silvia
Editor: (1993)
Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medieval
por: Company Company, Concepción
Editor: (1983)
por: Company Company, Concepción
Editor: (1983)
Un caso de posible influencia maya en el español mexicano
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1975)
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1975)
Artículos similares
-
"Qui" y "quien" con antecedente en español antiguo
por: Elvira, Javier
Editor: (1989) -
"(V)os- (otros)": ¿dos y el mismo cambio?
por: García, Erica, et al.
Editor: (1990) -
Pronombre relativo con antecedente humano
por: De Mello, George
Editor: (1993) -
Joel Rini, Motives for linguistic change in the formation of the Spanish object pronouns. Juan de la Cuesta, Newark, De, 1992; 152 pp.
por: Medina Urrea, Alfonso
Editor: (1996) -
Joel Rini, Motives for linguistic change in the formation of the Spanish object pronouns. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 1992; 152 pp.
por: Romani, Patrizia
Editor: (1994)