Genovesismos en el español rioplatense
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Autor principal: | Meo Zilio, Giovanni |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | español |
Editor: |
El Colegio de México
1964
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1486 |
Revista: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artículos similares
Fritz Krüger, El argentinismo "es de lindo". Sus variantes y sus antecedentes peninsulares. Estudio de sintaxis comparativa. C.S.I.C, Centro de Estudios de Etnología Peninsular, Madrid, 1960; 204 pp.
por: Bouilly, Victor
Editor: (1964)
por: Bouilly, Victor
Editor: (1964)
En torno a las vocales caedizas del español mexicano
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1964)
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1964)
Calcos sintácticos del guaraní en el español del Paraguay
por: Granda, Germán de
Editor: (1979)
por: Granda, Germán de
Editor: (1979)
Sobre algunos fonemas puertorriqueños
por: Dillard, J. L.
Editor: (1962)
por: Dillard, J. L.
Editor: (1962)
Tomás Navarro, El español en Puerto Rico. Contribución a la geografía lingüística hispanoamericana. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1948. 346 págs.
por: Rosenblat, Ángel
Editor: (1950)
por: Rosenblat, Ángel
Editor: (1950)
Las prevaricaciones idiomáticas de Sancho
por: Alonso, Amado
Editor: (1948)
por: Alonso, Amado
Editor: (1948)
Algunas expresiones mexicanas relativas a la muerte
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1960)
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1960)
Manuel Álvarez Nazario, El elemento afronegroide en el español de Puerto Rico. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan de Puerto Rico, 1961; 453 pp.
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1962)
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1962)
Miscelánea gitano-española, II. "Manús" 'hombre'
por: Clavería, Carlos
Editor: (1949)
por: Clavería, Carlos
Editor: (1949)
Sabine Schlickers, “Que yo también soy pueta”: la literatura gauchesca rioplatense y brasileña (siglos XIX-XX). Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2007; 265 pp.
por: Sardiñas Fernández, José Miguel
Editor: (2008)
por: Sardiñas Fernández, José Miguel
Editor: (2008)
Susana Martorell de Laconi e Iride Rossi de Fiori, Estudios sobre el español de la ciudad de Salta I. Eds. Roma, Salta, 1986; 258 pp.
por: Torrejón, Alfredo
Editor: (1989)
por: Torrejón, Alfredo
Editor: (1989)
María Beatriz Fontanella de Weinberg, El español bonaerense, cuatro siglos de evolución lingüística (1580-1980). Hachette, Buenos Aires, 1987; 174 pp.
por: Moreno de Alba, José G.
Editor: (1989)
por: Moreno de Alba, José G.
Editor: (1989)
A propósito de ecos petrarquistas en el argentino Enrique Banchs
por: Meo Zilio, Giovanni
Editor: (1992)
por: Meo Zilio, Giovanni
Editor: (1992)
La lectura de evento concluido de la perífrasis ir + gerundio en el español rioplatense
por: Trebisacce, Romina Verónica, et al.
Editor: (2025)
por: Trebisacce, Romina Verónica, et al.
Editor: (2025)
Rastros y resonancias dannunzianas en la poesía de Lugones
por: Meo Zilio, Giovanni
Editor: (1988)
por: Meo Zilio, Giovanni
Editor: (1988)
Rose Corral (ed.). Norte y sur : la narrativa rioplatense desde México. Con la colab. de Hugo J. Verani y Ana María Zubieta. México : El Colegio de México, 2000. 279 p
por: Pasternac, Nora
Editor: (2001)
por: Pasternac, Nora
Editor: (2001)
Antonio Machado, Poesie. Studi introduttivi, testo criticamente riveduto, traduzione, note al testo, commento e bibliografia a cura di Oreste Macrì. 2a. ed. Lerici, Torino, 1962; 1390 pp.
por: Meo Zilio, Giovanni
Editor: (1964)
por: Meo Zilio, Giovanni
Editor: (1964)
Un poema de César Vallejo
por: Meo Zilio, Giovanni
Editor: (1964)
por: Meo Zilio, Giovanni
Editor: (1964)
El léxico de los "yerbateros"
por: Vidal de Battini, Berta Elena
Editor: (1953)
por: Vidal de Battini, Berta Elena
Editor: (1953)
Berta Elena Vidal de Battini, El español de la Argentina. Consejo Nacional de Educación, Buenos Aires, 1964; 227 pp.
por: Mosonyi, Esteban Emilio
Editor: (1970)
por: Mosonyi, Esteban Emilio
Editor: (1970)
Sobre Luis A. Escobar, Francisco Ayala. Exilio español en Argentina y renovación de la sociología latinoamericana
por: Guzmán Anguiano, Francisco Joel
Editor: (2023)
por: Guzmán Anguiano, Francisco Joel
Editor: (2023)
María Beatriz Fontanella de Weinberg, Dinámica social de un cambio lingüístico. La reestructuración de las palatales en el español bonaerense. UNAM, México, 1979; 128 pp.
por: Quijas Corzo, Patricia
Editor: (1982)
por: Quijas Corzo, Patricia
Editor: (1982)
María Isabel de Gregorio de Mac, El voseo en la literatura argentina. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1967; 59 pp. (Cuadernos del Instituto de Letras).
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1973)
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1973)
El rehilamiento bonaerense del siglo XIX, nuevamente considerado
por: Fontanella de Weinberg, María Beatriz
Editor: (1995)
por: Fontanella de Weinberg, María Beatriz
Editor: (1995)
El dialecto español de Río Sabinas: vestigios del español mexicano en Luisiana y Texas
por: Lipski, John M.
Editor: (1987)
por: Lipski, John M.
Editor: (1987)
Sobre la generalidad del yeísmo porteño en el siglo XIX
por: Guitarte, Guillermo L
Editor: (1992)
por: Guitarte, Guillermo L
Editor: (1992)
Los posesivos en español
por: Radelli, Bruna
Editor: (1978)
por: Radelli, Bruna
Editor: (1978)
Vocales caducas en el español mexicano
por: Canellada de Zamora, María Josefa, et al.
Editor: (1960)
por: Canellada de Zamora, María Josefa, et al.
Editor: (1960)
Vivir la fe. Entre el catolicismo y el pentecostalismo, la religiosidad de los sectores populares en la Argentina. Libro de Pablo Semán
por: Carbonelli , Marcos
Editor: (2022)
por: Carbonelli , Marcos
Editor: (2022)
Las oraciones causales en el español medieval
por: Bogard, Sergio
Editor: (1994)
por: Bogard, Sergio
Editor: (1994)
Nuevos gentilicios en el español colombiano
por: Scavnicky, Gary
Editor: (1982)
por: Scavnicky, Gary
Editor: (1982)
La "-m" bilabial en posición final absoluta en el español hablado en Mérida, Yucatán (México)
por: Yager, Kent
Editor: (1989)
por: Yager, Kent
Editor: (1989)
Sobre la pronunciación del español en el Ecuador
por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1953)
por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1953)
Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina
por: Salvia, Agustín, et al.
Editor: (2024)
por: Salvia, Agustín, et al.
Editor: (2024)
El significado de los determinantes españoles
por: García Fajardo, Josefina
Editor: (1991)
por: García Fajardo, Josefina
Editor: (1991)
Construcciones antipasivas en español
por: Bogard, Sergio
Editor: (1999)
por: Bogard, Sergio
Editor: (1999)
Transliteración del japonés al español de México
por: Awaihara, Yoshie
Editor: (1984)
por: Awaihara, Yoshie
Editor: (1984)
Atanasio Herranz (comp.), El español hablado en Honduras. Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, 1990; 298 pp.
por: Lara, Luis Fernando
Editor: (1993)
por: Lara, Luis Fernando
Editor: (1993)
Un caso de posible influencia maya en el español mexicano
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1975)
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1975)
El español de Honduras a través de su bibliografía
por: Herranz, Atanasio
Editor: (1990)
por: Herranz, Atanasio
Editor: (1990)
Artículos similares
-
Fritz Krüger, El argentinismo "es de lindo". Sus variantes y sus antecedentes peninsulares. Estudio de sintaxis comparativa. C.S.I.C, Centro de Estudios de Etnología Peninsular, Madrid, 1960; 204 pp.
por: Bouilly, Victor
Editor: (1964) -
En torno a las vocales caedizas del español mexicano
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1964) -
Calcos sintácticos del guaraní en el español del Paraguay
por: Granda, Germán de
Editor: (1979) -
Sobre algunos fonemas puertorriqueños
por: Dillard, J. L.
Editor: (1962) -
Tomás Navarro, El español en Puerto Rico. Contribución a la geografía lingüística hispanoamericana. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1948. 346 págs.
por: Rosenblat, Ángel
Editor: (1950)