Los clíticos pronominales del español. Estructura y función
The aim of this paper is to propose a unified account of the grammatical behavior of Mexican Spanish pronominal clitics, both reflexive and non reflexive. In the first place, I comment on the structure of the verbal word that includes clitics. In second place, I show that these clitics behave either...
| Autor principal: | Bogard, Sergio |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | español |
| Editor: |
El Colegio de México
2015
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1189 |
| Revista: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artículos similares
Pronombres clíticos, dislocaciones y doblados en tres dialectos del español
por: Belloro, Valeria A.
Editor: (2012)
por: Belloro, Valeria A.
Editor: (2012)
Una revisión de tres clíticos adverbiales en purépecha y su relación con las categorías de evidencialidad y modalidad epistémica
por: Gil Burgoin, Carlos Ivanhoe
Editor: (2013)
por: Gil Burgoin, Carlos Ivanhoe
Editor: (2013)
La media subida de clíticos en el español de Houston
por: Gutiérrez, Manuel J.
Editor: (2010)
por: Gutiérrez, Manuel J.
Editor: (2010)
Clíticos de foco en purépecha
por: Lizárraga Navarro, Glenda
Editor: (2013)
por: Lizárraga Navarro, Glenda
Editor: (2013)
Sintaxis de los clíticos no concordantes del español de Teopantlán, Puebla
por: García González, Renato
Editor: (2020)
por: García González, Renato
Editor: (2020)
Estados, transitividad y clíticos
por: Devís Márquez, Pedro Pablo
Editor: (2019)
por: Devís Márquez, Pedro Pablo
Editor: (2019)
La persistencia de la concordancia del participio con el clítico de objeto directo: una etapa en la gramaticalización de "haber" + "participio pasado"
por: Arias Álvarez, Beatriz, et al.
Editor: (2002)
por: Arias Álvarez, Beatriz, et al.
Editor: (2002)
Adverbios y operadores en la gramática del náhuatl clásico
por: Mendoza Posadas, Mauro Alberto
Editor: (2025)
por: Mendoza Posadas, Mauro Alberto
Editor: (2025)
El sistema de adposiciones del chichimeco
por: Hernández Chincoya, Francisco, et al.
Editor: (2023)
por: Hernández Chincoya, Francisco, et al.
Editor: (2023)
Clases de adposiciones en tres lenguas otomangues
por: Mora Bustos, Armando, et al.
Editor: (2023)
por: Mora Bustos, Armando, et al.
Editor: (2023)
Cuando "tú" eres "yo": la inespecificidad referencial de "tú" como objetivación del discurso
por: Serrano, María José, et al.
Editor: (2012)
por: Serrano, María José, et al.
Editor: (2012)
Ya estuvo: límite de una acción
por: Arteaga Santos, Sandra, et al.
Editor: (2019)
por: Arteaga Santos, Sandra, et al.
Editor: (2019)
Estrategias de interpretación de oraciones relativas con doble antecedente en español
por: Tena Dávalos, Jimena, et al.
Editor: (2017)
por: Tena Dávalos, Jimena, et al.
Editor: (2017)
Gisa Rauh, Syntactic categories: Their identification and description in linguistic theories. Oxford University Press, Oxford, 2010; xvii + 436 pp.
por: Lizárraga Navarro, Glenda Zoé
Editor: (2013)
por: Lizárraga Navarro, Glenda Zoé
Editor: (2013)
Reconstrucción morfológica y fonológica de los pronombres personales independientes del protoatzinca
por: Pascacio Montijo, Etna T.
Editor: (2015)
por: Pascacio Montijo, Etna T.
Editor: (2015)
El discurso referido en la tradición gramatical hispánica
por: Gallucci, María José
Editor: (2017)
por: Gallucci, María José
Editor: (2017)
Metonimia sintáctica en construcciones de transferencia
por: Flores Cervantes, Marcela, et al.
Editor: (2016)
por: Flores Cervantes, Marcela, et al.
Editor: (2016)
La historia del español. Propuesta de un tercer período evolutivo
por: Melis, Chantal, et al.
Editor: (2003)
por: Melis, Chantal, et al.
Editor: (2003)
El pronombre vosotros bajo el reinado de los Borbones
por: Lara Bermejo, Víctor
Editor: (2021)
por: Lara Bermejo, Víctor
Editor: (2021)
La misión diplomática del peruano Manuel Corpancho - 1862-1863
por: Real de Azúa, Mario Federico
Editor: (1978)
por: Real de Azúa, Mario Federico
Editor: (1978)
Enseñanzas del cambio fracasado: trayectoria y estela de una perífrasis fugaz (infinitivo + tener)
por: de Toledo y Huerta, Álvaro S. Octavio
Editor: (2016)
por: de Toledo y Huerta, Álvaro S. Octavio
Editor: (2016)
Los posesivos en español
por: Radelli, Bruna
Editor: (1978)
por: Radelli, Bruna
Editor: (1978)
"Qui" y "quien" con antecedente en español antiguo
por: Elvira, Javier
Editor: (1989)
por: Elvira, Javier
Editor: (1989)
"(V)os- (otros)": ¿dos y el mismo cambio?
por: García, Erica, et al.
Editor: (1990)
por: García, Erica, et al.
Editor: (1990)
De sustantivo a pronombre relativo: la historia de men en el zapoteco de San Bartolo Yautepec
por: Covarrubias Acosta, Adela
Editor: (2024)
por: Covarrubias Acosta, Adela
Editor: (2024)
La posición de los marcadores del Juego B en el proto-maya
por: Momme Holtmann
Editor: (2023)
por: Momme Holtmann
Editor: (2023)
Pronombre relativo con antecedente humano
por: De Mello, George
Editor: (1993)
por: De Mello, George
Editor: (1993)
La variable expresión del agente en las construcciones pasivas
por: Delbecque, Nicole
Editor: (2003)
por: Delbecque, Nicole
Editor: (2003)
“El verbo «ser» en las oraciones seudohendidas y con verbo ser focalizador”
por: Sedano, Mercedes
Editor: (2010)
por: Sedano, Mercedes
Editor: (2010)
Entre el miedo y la indiferencia. Las reacciones de las élites empresariales frente a las problemáticas y demandas de la Araucanía
por: Moya Díaz, Emilio, et al.
Editor: (2018)
por: Moya Díaz, Emilio, et al.
Editor: (2018)
El doble espejo de la desaparición y la violencia juvenicida en México
por: López, Jairo Antonio, et al.
Editor: (2025)
por: López, Jairo Antonio, et al.
Editor: (2025)
Percepciones de incertidumbre, individualización y desigualdades sociales en Monterrey, México
por: Mancini, Fiorella
Editor: (2021)
por: Mancini, Fiorella
Editor: (2021)
La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares. Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista
por: Romero, Guillermo
Editor: (2020)
por: Romero, Guillermo
Editor: (2020)
Joel Rini, Motives for linguistic change in the formation of the Spanish object pronouns. Juan de la Cuesta, Newark, De, 1992; 152 pp.
por: Medina Urrea, Alfonso
Editor: (1996)
por: Medina Urrea, Alfonso
Editor: (1996)
Joel Rini, Motives for linguistic change in the formation of the Spanish object pronouns. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 1992; 152 pp.
por: Romani, Patrizia
Editor: (1994)
por: Romani, Patrizia
Editor: (1994)
Diferenciación dialectal por medio de pronombres: una comparación del uso de "tú" y "usted" en España y México
por: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
por: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
La doble contingencia como clave para una redefinición del concepto de orden social
por: Gonnet, Juan Pablo
Editor: (2017)
por: Gonnet, Juan Pablo
Editor: (2017)
El deseo individual de (más) hijos y su concordancia en el interior de los núcleos conyugales en México
por: Regules García, Ricardo, et al.
Editor: (2018)
por: Regules García, Ricardo, et al.
Editor: (2018)
Desempacando la identidad personal en el realismo morfogenético: formas de ego, reflexividad sustantiva y proyectos de vida.
por: Aedo Henriquez, Andrés
Editor: (2017)
por: Aedo Henriquez, Andrés
Editor: (2017)
De nuevo sobre el poder y la solidaridad. Apuntes para un análisis internacional de la alternancia "tú/usted"
por: Blas Arroyo, José Luis
Editor: (1994)
por: Blas Arroyo, José Luis
Editor: (1994)
Artículos similares
-
Pronombres clíticos, dislocaciones y doblados en tres dialectos del español
por: Belloro, Valeria A.
Editor: (2012) -
Una revisión de tres clíticos adverbiales en purépecha y su relación con las categorías de evidencialidad y modalidad epistémica
por: Gil Burgoin, Carlos Ivanhoe
Editor: (2013) -
La media subida de clíticos en el español de Houston
por: Gutiérrez, Manuel J.
Editor: (2010) -
Clíticos de foco en purépecha
por: Lizárraga Navarro, Glenda
Editor: (2013) -
Sintaxis de los clíticos no concordantes del español de Teopantlán, Puebla
por: García González, Renato
Editor: (2020)