Blanquitud vs. blancura, mestizaje y privilegio en México de los siglos XIX a XXI, una propuesta de interpretación

En este artículo presento una interpretación general de las prácticas de clasificación, segregación y discriminación entre poblaciones de cuerpos, culturas y orígenes diferentes en el marco de la construcción del Estado-nación México, desde el siglo XIX hasta el XXI. Mi método será describir y anali...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Navarrete Linares, Federico
Formato: Online
Idioma:espanhol
Editor: El Colegio de México 2022
Assuntos:
Acesso em linha:https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2080
Recursos:

Estudios Sociológicos

Descrição
Resumo:En este artículo presento una interpretación general de las prácticas de clasificación, segregación y discriminación entre poblaciones de cuerpos, culturas y orígenes diferentes en el marco de la construcción del Estado-nación México, desde el siglo XIX hasta el XXI. Mi método será describir y analizar estos fenómenos históricos poniendo a dialogar a los más importantes marcos conceptuales que han sido utilizados para definirlos y comprenderlos: racialismo y racismo, mestizaje, pigmentocracia, blancura y blanquitud, liberalismo, ciencia y razón. Cada uno de ellos ha sido utilizado para estudiar el fenómeno a lo largo de este mismo periodo por intelectuales y escritores, historiadores, antropólogos, filósofos de la ciencia, sociólogos cualitativos y cuantitativos, genetistas y científicos políticos.