Familia, economía y trabajo de la mujer en Guatemala

La interrelación entre la economía y la familia siempre ha sido tema de interés para los investigadores del cambio social. La familia como universidad básica de toda sociedad de clase ha sido vista tanto como consecuencia de procesos sociales como de industrialización, así como determinante de ellos...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Chinchilla, Norma Stoltz
Format: Online
Langue:espagnol
Éditeur: El Colegio de México A.C. 1978
Sujets:
Accès en ligne:https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/419
Institution:

Estudios Demográficos y Urbanos

Description
Résumé:La interrelación entre la economía y la familia siempre ha sido tema de interés para los investigadores del cambio social. La familia como universidad básica de toda sociedad de clase ha sido vista tanto como consecuencia de procesos sociales como de industrialización, así como determinante de ellos. Pero a pesar de su centralidad como tema en la historia y la sociología, el marco teórico a través del cual se relaciona el cambio de la familia con cambios económicos es muy débil o poco elaborado.La investigación histórica reciente sobre la familia preindustrial y precapitalista de Europa y Norteamérica pone en duda la idea de una transformación de tamaño y estructura causada por la industrialización capitalista o su ideología acompañante en sí. Pero la crítica del modelo de cambio de la familia que hacen, como muchas de las críticas de “modernización” en general, queda en la rama del estudio empírico e histórico en vez del nivel teórico.