Migraciones, mano de obra y formación de un proletariado rural en Tucumán, Argentina, 1870-1914

La apertura al mercado internacional, hacia la segunda mitad del siglo XIX, generó en gran parte de América Latina una demanda creciente de mano de obra, en especial en sectores económicos nuevos, ubicados a menudo en regiones de asentamiento demográfico reciente y escaso y organizados productivamen...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Balán, Jorge
Format: Online
Langue:espagnol
Éditeur: El Colegio de México A.C. 1976
Sujets:
Accès en ligne:https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/337
Institution:

Estudios Demográficos y Urbanos

authentication_code dc
_version_ 1844254871837999104
author Balán, Jorge
author_facet Balán, Jorge
author_sort Balán, Jorge
category_str_mv "Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
collection OJS
description La apertura al mercado internacional, hacia la segunda mitad del siglo XIX, generó en gran parte de América Latina una demanda creciente de mano de obra, en especial en sectores económicos nuevos, ubicados a menudo en regiones de asentamiento demográfico reciente y escaso y organizados productivamente en forma diferente de otros sectores económicos. Aunque más evidente en la actividad exportadora agropecuaria y minera, esta demanda se amplió a otras ramas de la economía, como la construcción de obras públicas, la producción agrícola e industrial para el mercado interno, comercio y transporte y los servicios en general. La novedad en cuanto a actividad productiva, ubicación geográfica y forma de organización de parte importante de la economía exportadora y sectores íntimamente ligados a ella, dada la escasez crónica de mano de obra, provocó cambios profundos y rápidos en la inserción productiva de la fuerza de trabajo. Como regla, tales cambios resultan más fáciles cuando son simultáneos con un cambio en su composición demográfica, sea vía migraciones o, de manera más lenta, por la entrada de nuevas generaciones de trabajadores, que cuando se dan cambios en la población previamente inserta en formas arcaicas de producción y organización social en la misma región.
format Online
id oai:oai.estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx:article-337
index_str_mv CONAHCYT
LATINDEX
PKP Index
DOAJ
DORA
Redalyc
Scielo México
CLASE
Handbook of Latin American Studies (HLAS)
JSTOR
Dialnet
Sociological Abstracts
EBSCO Host
HAPI
HELA
Scopus
Ulrich’s International Periodicals Directory
CIRC
CSA Worldwide Political Science Abstracts
Google Scholar
IBSS
Biblat
Current Abstracts
Elektronische Zeitschriftenbibliothek Frei zugängliche
Emerging Sources Citation Index de Web of Science
IBZ
Gale OneFile: Informe Académico
Journal Scholar Metrics (EC3 Research Group: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica. Universidad de Granada)
Periodicals Index Online
CARHUS Plus de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR)
CiteFactor Directory Indexing of International Research Journals
IBR
International Bibliography of Sociology
Matriu d’Infomació per l’Avaluació de Revistas (MIAR)
Open access digital library. Colorado Alliance of Research Libraries
PAIS International
Political Science Complete
PubMed
Social Services Abstracts
SocINDEX
SocINDEX with Full Text
TOC Premier
Europe PMC
HEAL-Link Hellenic Academic Libraries Link
MECS (México Ciencias Sociales)
Population Index on the Web
Population Information Online
Portal de Periódicos de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES/MEC)
Portal de Periódicos da CAPES
journal Estudios Demográficos y Urbanos
language spa
publishDate 1976
publisher El Colegio de México A.C.
record_format ojs
Terms_governing_use_and_reproduction_note Derechos de autor 1976 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
data_source_entry/ISSN Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 10 No. 02 (1976): 29, May-August; 201-234
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 10 Núm. 02 (1976): 29, mayo-agosto; 201-234
2448-6515
0186-7210
spelling oai:oai.estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx:article-3372022-01-28T05:54:52Z Migraciones, mano de obra y formación de un proletariado rural en Tucumán, Argentina, 1870-1914 Balán, Jorge Azúcar Comercio Aspectos sociales Argentina Tucumán Historia Siglo XIX Siglo XX Proletariado Migración rural-urbana La apertura al mercado internacional, hacia la segunda mitad del siglo XIX, generó en gran parte de América Latina una demanda creciente de mano de obra, en especial en sectores económicos nuevos, ubicados a menudo en regiones de asentamiento demográfico reciente y escaso y organizados productivamente en forma diferente de otros sectores económicos. Aunque más evidente en la actividad exportadora agropecuaria y minera, esta demanda se amplió a otras ramas de la economía, como la construcción de obras públicas, la producción agrícola e industrial para el mercado interno, comercio y transporte y los servicios en general. La novedad en cuanto a actividad productiva, ubicación geográfica y forma de organización de parte importante de la economía exportadora y sectores íntimamente ligados a ella, dada la escasez crónica de mano de obra, provocó cambios profundos y rápidos en la inserción productiva de la fuerza de trabajo. Como regla, tales cambios resultan más fáciles cuando son simultáneos con un cambio en su composición demográfica, sea vía migraciones o, de manera más lenta, por la entrada de nuevas generaciones de trabajadores, que cuando se dan cambios en la población previamente inserta en formas arcaicas de producción y organización social en la misma región. El Colegio de México A.C. 1976-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Research Article Artículo de investigación evaluado por pares application/pdf https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/337 10.24201/edu.v10i02.337 Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 10 No. 02 (1976): 29, May-August; 201-234 Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 10 Núm. 02 (1976): 29, mayo-agosto; 201-234 2448-6515 0186-7210 spa https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/337/330 Derechos de autor 1976 Estudios Demográficos y Urbanos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle Azúcar
Comercio
Aspectos sociales
Argentina
Tucumán
Historia
Siglo XIX
Siglo XX
Proletariado
Migración rural-urbana
Balán, Jorge
Migraciones, mano de obra y formación de un proletariado rural en Tucumán, Argentina, 1870-1914
title Migraciones, mano de obra y formación de un proletariado rural en Tucumán, Argentina, 1870-1914
title_full Migraciones, mano de obra y formación de un proletariado rural en Tucumán, Argentina, 1870-1914
title_fullStr Migraciones, mano de obra y formación de un proletariado rural en Tucumán, Argentina, 1870-1914
title_full_unstemmed Migraciones, mano de obra y formación de un proletariado rural en Tucumán, Argentina, 1870-1914
title_short Migraciones, mano de obra y formación de un proletariado rural en Tucumán, Argentina, 1870-1914
title_sort migraciones mano de obra y formacion de un proletariado rural en tucuman argentina 1870 1914
topic Azúcar
Comercio
Aspectos sociales
Argentina
Tucumán
Historia
Siglo XIX
Siglo XX
Proletariado
Migración rural-urbana
topic_facet Azúcar
Comercio
Aspectos sociales
Argentina
Tucumán
Historia
Siglo XIX
Siglo XX
Proletariado
Migración rural-urbana
url https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/337
work_keys_str_mv AT balanjorge migracionesmanodeobrayformaciondeunproletariadoruralentucumanargentina18701914