La información sobre población urbana y rural y migración

La captación de diversas características de la población según una clasificación urbano-rural constituye una larga tradición censal. Sin embargo, la definición de tales conceptos que a primera vista parece ser evidente, es un problema al que aún no se le ha encontrado solución. Hasta la fecha los má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Unikel Spector, Luis
Formato: Online
Idioma:español
Editor: El Colegio de México A.C. 1973
Materias:
Acceso en línea:https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/213
Revista:

Estudios Demográficos y Urbanos

Descripción
Sumario:La captación de diversas características de la población según una clasificación urbano-rural constituye una larga tradición censal. Sin embargo, la definición de tales conceptos que a primera vista parece ser evidente, es un problema al que aún no se le ha encontrado solución. Hasta la fecha los más distinguidos estudiosos del tema no se han puesto de acuerdo sobre cuáles son los rasgos característicos de una comunidad urbana y una rural. No obstante, la limitación anterior, el estudio de la urbanización concebida como el proceso de concentración de población en las ciudades, requiere de una definición, ya sea que ésta sea proporcionada por el censo o sea elaborada por el investigador. Lo importante es que la definición adoptada sea lo más cercana a la realidad que se trata de conocer y que sea operativa. A continuación, se presentan los criterios censales y no censales que se han utilizado en el país para definir población urbana y rural, precedidos por un breve comentario sobre el censo de población en México.