Paul R. Ehrlich, The Population Bomb. Nueva York, [N.Y.], Ballantine Books, 1a. ed. 1968 ; 13a. ed. 1970. 223 p.

Se trata de uno de esos libros que tanto abundan en los Estados Unidos y que podrían considerarse despreciables desde un punto de vista de rigor científico si no fuera por la influencia que ejercen. En lenguaje llano, para gente sin mayor cultura que la que dan las revistas semanales, el profesor Eh...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Urquidi, Víctor L.
Formato: Online
Idioma:espanhol
Editor: El Colegio de México A.C. 1970
Assuntos:
Acesso em linha:https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1542
Recursos:

Estudios Demográficos y Urbanos

Descrição
Resumo:Se trata de uno de esos libros que tanto abundan en los Estados Unidos y que podrían considerarse despreciables desde un punto de vista de rigor científico si no fuera por la influencia que ejercen. En lenguaje llano, para gente sin mayor cultura que la que dan las revistas semanales, el profesor Ehrlich, biólogo, nada menos que director de estudios posgraduados del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Stanford, suelta su propia bomba alarmista acerca del porvenir del mundo, en esa forma obsesiva que caracteriza a muchos norteamericanos que se preocupan por el problema demográfico. Claro que a la larga no cabrá la gente en la tierra, y los recursos naturales se agotarán. Esto plantea problemas incluso filosóficos de muy grande monta. También es verdad que cuanto antes se prevean, mejor, y que por algún camino se tendrá que llegar a una estabilización de la población mundial, así como a un uso más racional de los recursos, con la ayuda de la ciencia y la tecnología.