Sidney L. Gulick: reflexiones sobre el peligro amarillo en la primera mitad del siglo XX

El presente artículo tiene como fin investigar algunos de los procesos históricos que sentaron las bases del llamado yellow peril en la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos. La retórica sobre el peligro amarillo alentó el temor de Occidente respecto a los asiáticos, y ese rechazo se tradujo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero Leo, Jaime
Formato: Online
Idioma:español
Editor: El Colegio de México 2023
Materias:
Acceso en línea:https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2789
Revista:

Estudios de Asia y África

Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como fin investigar algunos de los procesos históricos que sentaron las bases del llamado yellow peril en la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos. La retórica sobre el peligro amarillo alentó el temor de Occidente respecto a los asiáticos, y ese rechazo se tradujo en políticas concretas de corte racista en países como Estados Unidos. Este fervor antijaponés vino promovido en ocasiones desde los medios de comunicación norteamericanos, como fue el caso de los periódicos de William Randolph Hearst. En este contexto de tensiones internacionales y raciales, personalidades como Sidney Lewis Gulick trataron de impulsar y promover la concordia y la amistad entre Japón y Estados Unidos a través de libros, artículos de prensa y la fundación de asociaciones en favor de las relaciones entre los países. Gulick planteó este tipo de acercamientos desde una posición crítica respecto al papel de Occidente en Asia Oriental. En su opinión, los occidentales debían partir de que el llamado yellow peril tuvo un antecedente desde el que se gestó: el white peril, es decir, el peligro que el colonialismo occidental supuso para buena parte de Asia.