Educación en tiempos de guerra: escuelas y facultades en el Beirut de la Guerra Civil (1984-1988)

La guerra civil libanesa alteró de forma considerable la labor educativa desarrollada en los centros escolares y universitarios del país a lo largo de sus quince años de duración. Los colegios, institutos y facultades hubieron de hacer frente a un cúmulo de obstáculos de carácter material y humano,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz Herrero, Juan María
Formato: Online
Idioma:español
Editor: El Colegio de México 2013
Materias:
Acceso en línea:https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2124
Revista:

Estudios de Asia y África

Descripción
Sumario:La guerra civil libanesa alteró de forma considerable la labor educativa desarrollada en los centros escolares y universitarios del país a lo largo de sus quince años de duración. Los colegios, institutos y facultades hubieron de hacer frente a un cúmulo de obstáculos de carácter material y humano, que a menudo redujeron la actividad docente a una función meramente testimonial. Las numerosas destrucciones vinculadas con el desarrollo bélico del conflicto se conjugaron con la parálisis económica que afectó al Estado durante la segunda mitad de los ochenta, lo que impuso una aguda precariedad a los centros de enseñanza. Por otra parte, la penetración de las organizaciones armadas dentro del entramado jerárquico de los establecimientos docentes se tradujo, por una subversión disciplinaria, en detrimento de las figuras de autoridad del aula, con humillaciones permanentes para un profesorado cuya función se vaciaba progresivamente de significado. Dichas evoluciones se manifestaron de forma particularmente acuciante en el sector público, lo que había de arrojar consecuencias drásticas y duraderas dentro de la acción social del Estado libanés.